Estamos casi a las puertas del CES de 2026 y ello implica la llegada de nuevos televisores OLED, MiniLED y los nuevos MiniLED RGB, por lo que la cosa se pone más interesante que nunca. Muchos nos preguntan, en base a nuestra experiencia, que qué esperamos ver este año y lo cierto es que da para escribir una biblia entera de conjeturas, rumores y suposiciones. Sin embargo, vamos a ser más realistas y vamos a intentar poner los pies en la tierra con modelos que, si bien serán mejores que los actuales, tendrán una evolución tecnológica lógica.
Dado el gran salto que hemos visto en 2025, especialmente en televisores OLED y QD-OLED, lo que creo que veremos es una evolución de estas dos tecnologías de paneles pero no una auténtica revolución. Más interesante se pone el mercado de las MiniLED y especialmente el de las MiniLED RGB, donde los fabricantes tienen más margen de mejora, aunque algunos fabricantes ya han presentado lo que veremos en el CES, estoy seguro que aún nos quedan sorpresas importantes por ver y que algún as en la manga se guardan los fabricantes. Vamos a intentar descifrarlos.
Televisores OLED y QD-OLED de 2026: más eficientes, más vida útil y más refinados
Todo puede ser posible en un evento tan importante como el CES, pero lo cierto es que no se esperan grandísimas novedades en la tecnología OLED. Intel fue la primera -pero no la única- en popularizar el evento de calendarios de tic-toc dentro de los lanzamientos: un año habría un cambio grande de tecnología y el siguiente sería para refinar dicho avance. Algo así esperamos ver en los modelos de paneles OLED más punteros, que usarán la futura LG OLED G6 y la Samsung S95K.
El panel RGB Tandem OLED fabricado por LG, suponemos que seguirá el camino de mejorar el nuevo emisor azul Deep Blue, un emisor que sabemos que en la generación de 2025 no fue todo lo eficiente que se esperaba y por ello tuvieron que poner dos capas del mismo. Es probable que en 2026 veamos una sola capa del mismo emisor capaz de tener el mismo brillo que dos actuales, reduciendo así mucho el consumo. Además, la línea de LG será la de conseguir televisor más económicos manteniendo la misma calidad de imagen.
Por el otro lado, de la parte de Samsung se espera más o menos lo mismo, una evolución como la ocurrida entre la generación de la S95C a la S95D, es decir, un cambio menor donde optimicen la tecnología del panel QD-OLED de cuarta (quinta, sería) generación mejorando el consumo y otros pequeños problemas, además de abaratar también la fabricación. Esperamos que tanto LG como Samsung suban ligeramente el brillo hasta los 3000 nits al 10% en los modos de imagen correctos (FILMMAKER, medido al 10%).
Televisores MiniLED y Micro RGB de 2026: muchas más zonas y más brillantes
Por otro lado tenemos las dos tecnologías transmisivas que reinan en la actualidad: MiniLED y MiniLED RGB (o como la llama Samsung, MicroRGB). En ambos casos, los televisores que la usan irán acompañadas de tecnologías como Full Array y ahí es donde veremos un buen salto, ya que aumentará el número de zonas de forma bastante drástica, especialmente en los modelos RGB.
Los televisores MiniLED RGB actualmente tienen menos zonas (muchas menos) de atenuación que los televisores MiniLED convencionales, ya que para gestionar la luz, deberían tener el triple de zonas (una zona para cada mini emisor rojo, verde y azul), algo que ahora mismo no se da. Es bastante probable que sea debido a que hace falta más potencia en el procesador, una de las áread donde creo que más evolución vamos a ver en 2026: más potentes, con más músculo y gestionadas y apoyadas por una buena IA con un número de zonas notablemente mayor.
En términos de brillo probablemente veamos otro pequeño empujón, pero ya estamos llegando al límite de brillo de 10000 nits en algunos modelos, algo que junto con el 100% de cobertura cromática del BT2020 supondría cubrir por fin la especificación completa de la UHD Alliance. Además de todo ello, es probable que veamos caer de precio los televisores de 115 pulgadas o incluso que aparezca algún que otro modelo todavía más grande.
En cualquier caso, lo que tiene toda la pinta es que esta edición del CES 2026 va a ser espectacular, especialmente en los televisores MiniLED RGB, donde tienen un margen de mejora mucho mayor y donde, con total probabilidad, veremos una despliegue de esta tecnología. ¿Y tú, que opinas?