Ni nos invitaron al evento, ni Amazon ha mandado nada, pero después de ver lo que han presentado, no podía no hablar de ello. Porque esto de usar altavoces Echo como sistema de cine en casa suena, al menos sobre el papel, bastante curioso. Todo inalámbrico, sin cables, sin líos, y con Alexa como cerebro del asunto.
Lo que propone Amazon con su nuevo sistema “Alexa Home Theater” es montar un sistema de sonido envolvente enlazando varios Echo (ya sea los nuevos Dot Max o los Echo Studio) a un Fire TV. Y a partir de ahí, se emparejan entre ellos, se calibran solos en función de dónde los pongas, y te montan un 2.0, 5.0 o lo que se deje… sin tener que sacar el metro ni saber qué es un decibelio. La promesa es: enchufar, colocar y disfrutar.
¿Y por qué interesa esto ahora? Pues porque los nuevos Echo ya se pueden precomprar en Amazon España. El Echo Dot Max cuesta 109,99 euros y sale el 24 de octubre, mientras que el Echo Studio sube a 239,99 euros y llegará el 15 de noviembre. No son precios de derribo, pero si ya usas Alexa en casa y te da pereza meterte en barras de sonido con cables o AVRs con mil botones, esto puede tener bastante sentido.
Así funciona Alexa Home Theater: la idea suena bien, pero tiene matices
Lo que hace Amazon aquí es lo siguiente: con un Fire TV Stick 4K o 4K Max, puedes conectar entre dos y cinco altavoces Echo, siempre del mismo tipo (todos Dot Max o todos Studio, nada de mezclarlos… al menos por ahora). A partir de ahí, ellos se encargan de repartirse el sonido y colocarte los canales en función de cómo los tengas distribuidos.
En la demo que enseñaron, montaron un sistema con cinco Echo Studio en 5.0, y al tener drivers apuntando al techo, el sonido ganaba cierta sensación de altura, como si fuera un Atmos “a lo virtual”. No es un Atmos real con canales dedicados, pero tampoco es lo que viene de serie en una tele, ni de lejos.
¿Y cómo se consigue todo esto sin líos? Gracias a los nuevos chips AZ3 y AZ3 Pro que montan los Echo, junto a sensores y micrófonos que permiten una auto-calibración bastante completa. En resumen: colocas los altavoces, Alexa mide cómo suena la sala, y ajusta el sonido sola. No necesitas saber nada de acústica ni meterte en menús complicados, y eso es un punto a favor para mucha gente.
Eso sí, hay una pega importante: no vale cualquier Fire TV. Este sistema solo es compatible con el Fire TV Stick 4K o 4K Max, y queda fuera tanto el nuevo Stick 4K Select como algunos de los televisores Fire TV con Vega OS. Lo curioso es que incluso si te compras uno de los modelos nuevos, igual te toca añadir un Stick aparte solo para usar esto. No es lo más cómodo del mundo, la verdad.
Lo que me chirría (por ahora)
A ver, siendo sinceros… me gusta la idea, pero hay cosas que no acaban de cuadrar.
Lo primero, lo de no poder mezclar Dot Max y Studio. O todo con uno, o todo con el otro. Vale, entiendo que a nivel técnico tendrá su lógica, pero si ya tienes un Echo Studio en el salón y te interesa añadir dos Dot Max detrás, no puedes hacerlo, al menos de momento. Amazon ha dicho que lo permitirán más adelante, pero vamos… esto debería estar ya desde el principio.
Luego está lo del Fire TV obligatorio. Si ya tienes un televisor Fire TV o un Stick anterior que funciona bien, tener que comprarte otro solo para usar esta función suena a trampa. Técnicamente lo justifican porque los nuevos llevan Vega OS, y eso cambia cosas, pero desde fuera parece que te empujan a pasar por caja otra vez, y eso siempre chirría.
Y por último, el tema subwoofer. El Echo Sub de siempre está descatalogado, y de momento no hay ningún nuevo sub oficial que se pueda integrar en este sistema. En serio, lo que le falta para redondear la experiencia es eso: un buen sub. Porque sin graves potentes, el sistema se queda un poco cojo para cine, y más si vas a ver pelis de acción, series potentes o conciertos.
¿Es mejor que una barra de sonido?
No voy a decir que esto se carga a las barras de sonido, porque no sería justo. Una barra decente con subwoofer sigue teniendo ventaja en pegada, potencia y claridad en muchos casos. Pero también te obliga a pasar cables, buscar un buen hueco, y muchas veces pagar bastante más.
Aquí, con dos Echo Dot Max ya tienes un estéreo que mejora el sonido de casi cualquier tele, y si más adelante quieres añadir otros dos para traseros o subir de nivel con los Studio, puedes hacerlo. No es un sistema de audiófilo, pero sí una opción muy apañada para quien quiere algo mejor sin complicarse la vida.
Para pisos pequeños, casas de alquiler, salones donde no se pueden meter más cacharros o para gente que ya tiene Alexa y Fire TV en casa, me parece una opción bastante lógica. ¿La mejor del mercado? No. ¿Una solución práctica y escalable? Totalmente.



Amazon Echo Dot Max (última generación)



Amazon Echo Studio (última generación)
Fechas y precios en España
- Echo Dot Max – 109,99 euros. Disponible a partir del 24 de octubre. Ya en precompra.
- Echo Studio – 239,99 euros. A la venta desde el 15 de noviembre. También en precompra.
Esto no va a cambiar el mundo, pero puede encajar muy bien en el tuyo
¿Va a jubilar esto a todas las barras de sonido del mercado? No. ¿Va a ser la solución ideal para todo el mundo? Tampoco. Pero si lo que buscas es mejorar el sonido de tu tele sin meterte en líos, sin cables, y ya estás metido en el ecosistema de Amazon, esto puede tener mucho sentido.
No lo hemos probado aún, pero pinta a producto que, sin ser revolucionario, va a encajar en muchos salones reales. Y si más adelante Amazon saca un subwoofer decente y permite mezclar altavoces… entonces ya sí que hablamos.