Vamos a ser honestos: las barras de sonido están muy bien, son prácticas, potentes y en algunos casos, como el de la Sonos Arc Ultra, casi que te hacen sentir dentro del cine. Pero claro, para algunos fans de los sistemas de audio más puristas —esos que quieren tener el control total y ajustar hasta el más mínimo detalle del sonido—, eso no es suficiente. Lo que realmente buscan es un sistema envolvente de cine en casa como Dios manda, con altavoces traseros, subwoofer dedicado y un receptor AV que lo controle todo.
Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Porque ahora, si tienes uno de los receptores Yamaha Aventage (como el RX-A8A, RX-A6A, RX-A4A o el RX-A2A), estás de enhorabuena. Gracias a una actualización de software, Yamaha acaba de incorporar la compatibilidad con Works with Sonos, lo que significa que puedes integrar tu receptor Yamaha directamente en tu ecosistema Sonos. Y sí, eso es tan útil como suena.
Esto es un notición, porque hasta ahora ningún receptor AV de Yamaha se llevaba bien de forma oficial con Sonos. Algunos fabricantes como Pioneer ya lo tenían desde hace años, pero Yamaha, con su línea Aventage, se había quedado fuera. Pero eso ha cambiado, y para mejor. Si eres de los que tienen un Sonos Port por ahí y un Yamaha Aventage bien plantado en el mueble del salón, ahora puedes hacer que trabajen juntos como un equipo.
Así funciona «Works with Sonos» en Yamaha: sencillo, práctico y muy sonoro
Vamos al grano. ¿Cómo funciona esta integración? Lo primero que necesitas es un Sonos Port, que es un dispositivo que actúa como puente entre el mundo Sonos y cualquier equipo de sonido tradicional. Una vez que conectas el Port a tu receptor Yamaha compatible y configuras todo desde la app MusicCast (que sigue funcionando como siempre), ocurre la magia.
Desde ese momento, cada vez que pongas música desde la app de Sonos en ese Port, el receptor Yamaha se enciende solo, cambia la entrada automáticamente y, lo mejor de todo, puedes controlar el volumen desde la propia app de Sonos. Así de cómodo. No hay que andar con mandos a distancia ni hacer malabares entre apps. Todo fluye.
¿Y qué pasa con la calidad de sonido? Pues aquí es donde llega la parte agridulce. Aunque la integración es muy práctica y te permite tener un sistema híbrido potente, hay una limitación importante: el Sonos Port no transmite audio en Dolby Atmos. Así que si tu receptor Yamaha está preparado para disfrutar de música en Dolby Atmos —y lo está, vaya si lo está—, no vas a poder sacarle todo el partido usando el Port.
Esto se debe a que el Sonos Port solo tiene salida estéreo analógica y salida coaxial digital, ninguna de las cuales es capaz de enviar una señal multicanal como la de Dolby Atmos. Para eso, necesitaría una salida HDMI, y de momento, eso no lo trae. Así que si eres de los que disfrutan de la música en Atmos desde servicios como Apple Music, Tidal o Amazon Music, vas a tener que buscar otra alternativa, como un Apple TV 4K, un Nvidia Shield o algún Fire TV compatible con Atmos.
Eso sí, lo que ofrece Yamaha con esta integración es comodidad absoluta para el día a día. Si usas Sonos para música en varias habitaciones, ahora puedes sumar tu equipo AV a la fiesta sin complicaciones. Y eso, para muchos usuarios, vale su peso en oro. Poder controlar todo desde una sola app, hacer que el sistema reaccione automáticamente y seguir disfrutando de la calidad sonora de un receptor AV, es una combinación difícil de superar.
En resumen, si ya tienes un ecosistema Sonos y un receptor Yamaha Aventage, no tienes que elegir entre uno u otro. Con esta actualización, puedes combinarlos y aprovechar lo mejor de ambos mundos. Eso sí, si el Dolby Atmos musical es una prioridad para ti, todavía tendrás que tirar de otras soluciones.
Pero para todos los demás, esto es un paso más hacia esa idea de tener una casa sonora inteligente, integrada y sin complicaciones. Y la verdad, da gusto ver cómo las marcas apuestan por abrir sus ecosistemas y hacer que las cosas simplemente funcionen.