¡Por fin se ha presentado Android TV 16! Y sí, Google ha soltado algunas bombas interesantes para todos los que tenemos un televisor con Android TV o un Google TV en casa. Aunque no esperes un salto revolucionario (esto no es un cambio de generación), la nueva versión trae detalles que mejorarán bastante la experiencia de uso del día a día. ¿Lo mejor? Algunas mejoras ni siquiera necesitarán una actualización del sistema para disfrutarlas.
Como viene siendo costumbre, muchas de las novedades se anunciaron durante el Google I/O 2025, el evento anual donde Google saca pecho con todo lo que tiene preparado para sus plataformas. Y aunque Android TV no suele ser el protagonista absoluto (el foco está más en Android para móviles o en la IA), lo cierto es que la plataforma televisiva de Google sigue creciendo a un ritmo brutal. Según datos oficiales, ya hay más de 270 millones de dispositivos activos al mes usando Google TV o Android TV. Casi nada.
Ahora bien, que no cunda el pánico si no ves un aluvión de cambios visuales. Google lleva ya un tiempo adoptando un enfoque más pausado: actualizaciones importantes cada dos años en lugar de una por año, como pasaba antes. A cambio, muchas funciones llegan directamente desde la nube. Traducción: tu tele se hace más lista sin que tú tengas que hacer nada. Pero vamos al grano, que lo bueno está en los detalles de Android TV 16.
Android TV 16 trae Eclipsa Audio y cambia automáticamente la imagen para cada contenido

Una de las grandes novedades que llega con Android TV 16 es Eclipsa Audio, un nuevo formato de sonido inmersivo que quiere competir directamente con Dolby Atmos. Sí, así como lo lees. Este formato fue anunciado hace unos meses, pero ahora se confirma que llega a nuestros salones con esta actualización.
La idea detrás de Eclipsa es clara: crear una experiencia envolvente que funcione no solo con pelis y series, sino también con contenido como vídeos de YouTube o incluso música. Google ha dicho que YouTube será el primer gran servicio compatible, así que pronto podríamos estar viendo vídeos normales… con un sonido nada normal. A ver si las plataformas grandes como Netflix o Disney+ se suben pronto al carro.
Pero eso no es todo. Android TV 16 también estrena un sistema llamado MediaQualityManager. ¿Y esto qué hace? Básicamente, permite que apps como Netflix, Prime Video o Disney+ puedan cambiar automáticamente el modo de imagen y sonido del televisor según el contenido. ¿Vas a ver una película? El tele cambia al modo cine. ¿Pones una serie de animación? El tele se ajusta solo para mejorar el color. Es como el Filmmaker Mode automático que ya tienen algunas teles de gama alta, pero ahora aplicado de forma universal gracias a Google.
Además, esto no se limita solo a la imagen: también ajusta el audio según lo que estés viendo. Y todo sin que tengas que entrar al menú de configuración. Una bendición para quienes odiamos pelear con los ajustes cada vez que cambiamos de app o contenido.
Y todavía hay más cositas interesantes. Para empezar, Android TV 16 mejora el rendimiento general del sistema, sobre todo en reproducción de contenido, estabilidad del HDMI-CEC (ese sistema que permite que el mando de la tele controle más dispositivos), y soporte mejorado para procesadores de 64 bits. También se añade compatibilidad con Wi-Fi 6 802.11az, algo que agradecerán quienes tienen un router potente en casa.
En el apartado visual, Google ha dado un paso más con Jetpack Compose para TV, que ya sale de beta. En otras palabras, los desarrolladores ahora pueden crear apps más bonitas, rápidas y adaptadas a la interfaz de Google TV. Es probable que veas en los próximos meses apps con un diseño mucho más moderno y fluido.
¿Y qué hay de la inteligencia artificial? Pues Google también ha hablado de su asistente Gemini, que llegará a Google TV “en otoño”. No está del todo claro si necesitará una actualización del sistema o si funcionará desde la nube, pero la promesa es clara: comandos de voz más inteligentes y contextuales, que podrían hacer mucho más fácil buscar contenido o controlar la tele con solo hablar.

Y ojo al dato: Google TV también llega a Android XR, la nueva plataforma de realidad virtual y aumentada de la compañía. Eso significa que podrás ver tus apps de streaming favoritas directamente en un casco de VR compatible, sin que los desarrolladores tengan que hacer versiones específicas. Ideal si tienes en mente ver una peli como si estuvieras en una sala de cine.
Por último, Android TV 16 introduce funciones menores pero útiles, como soporte para UltraHDR en imágenes HEIC, un nuevo sistema para pedir valoraciones dentro de las apps, y mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad visual. Y sí, también han afinado los detalles del famoso carrusel de “Seguir viendo”, que ahora será más preciso y menos caótico.
En definitiva, Android TV 16 no revoluciona, pero sí mejora donde más importa. Mejor sonido, imagen ajustada automáticamente y una experiencia más moderna y fluida. Todo esto sin que tengas que cambiar de tele o esperar eternamente por una actualización (algunas funciones llegarán vía cloud). Así que si tienes un televisor con Google TV o Android TV, ve preparando las palomitas, porque lo que viene pinta muy bien.