Ya casi está aquí septiembre, y con él, la “tradición” que nadie pidió: la subida de precio de las plataformas de streaming. Esta vez le ha tocado a Apple TV+, que acaba de anunciar un nuevo sablazo a sus usuarios en EE.UU., y aunque de momento no se ha confirmado para España… nos tememos lo peor. Porque si hay algo que sabemos los que llevamos años pagando plataformas, es que si sube en EE.UU., prepárate que la ola llega aquí en un par de semanas.
Y lo que más me molesta no es solo la subida, que ya de por sí escuece —ojo, 30% de golpe—, sino la sensación de que se nos está acabando el chollo. Apple TV+ empezó muy fuerte: precio rompedor, contenido de calidad y nada de anuncios. Vamos, lo que todos queríamos en plena saturación de plataformas. Pero parece que el espíritu «premium accesible» ya no les compensa, y han decidido que toca pasar por caja, una vez más.
Y ojo porque no es la primera subida: en 2022 costaba 6,99 euros, en 2023 pasó a 9,99 euros, y ahora en EE.UU. ya lo plantan en 12,99 dólares al mes. Si hacen lo de siempre, aquí lo veremos reflejado en los próximos días, probablemente rozando o superando los 12 euros al mes. Lo dicho: de tradición de la vuelta al cole, ya solo nos falta la subida de la tarifa de la luz para el pack completo.
Apple TV+: una subida más que no parece tener freno en el streaming
Según Apple, la subida se justifica porque “hemos añadido un montón de contenido original, sin anuncios y con nuevos estrenos cada semana”. Muy bien. Pero, ¿no era eso precisamente lo que ya pagábamos? ¿Acaso alguien pensaba que Apple TV+ iba a tirar de repeticiones o realities de bajo coste? No nos venden nada nuevo, simplemente nos lo cobran más caro.
Y sí, no hay anuncios, eso es cierto, pero tampoco hay opción más barata con publicidad como hacen otros. Ni packs con más perfiles. Ni canales extra. Lo que hay es lo que hay. Y aún así, cada vez más caro. Para colmo, es ya la tercera subida en tres años, y ya me empieza a oler a que esto va a seguir siendo una constante. Lo de “perder dinero” como excusa para encarecerlo, vale una vez. Pero si cada año es lo mismo, pues igual el modelo no era tan sostenible como nos quisieron vender.
Por ponerlo en contexto: Apple TV+ nació en 2019 a 4,99 euros/mes. Hoy en EE. UU. ya van por 12,99 dólares y, aunque aquí de momento sigue a 9,99 euros, pinta que tocará. Otros también suben: Netflix en España tiene el Estándar a 13,99 euros y el Premium a 19,99 euros. La diferencia es que Apple, al menos en España, no ofrece plan con anuncios ni opción anual: o pagas la cuota mensual (o te metes en Apple One) o nada.
¿Y en España qué?
Pues como siempre: Apple no ha dicho ni mu. La subida aplica desde ya en EE.UU. y “algunos mercados internacionales”, pero sin detallar cuáles. Vamos, lo de siempre: no lo dicen, pero lo hacen. En otras ocasiones pasó igual, y al cabo de unos días vimos cómo el precio se actualizaba también en España sin avisar y sin dar opción a nada.
Así que aunque aún no está confirmado, todo apunta a que sí, que nos va a tocar pagar más. Quizá no este mismo mes, pero antes de que acabe el año seguro. Y claro, nos lo venderán con las típicas excusas: que si “contenido de calidad”, que si “nuevas series cada semana”, que si “apuesta por el talento”… Y sí, es verdad que hay series muy buenas —Separación, Ted Lasso, Slow Horses y compañía—, pero también hay muchas otras que pasan sin pena ni gloria. No todo lo que brilla en Apple TV+ es oro.
Y claro, yo personalmente me empiezo a plantear cosas: ¿vale la pena mantener la suscripción? Porque a estos precios, ya no es ese extra barato que complementaba a Netflix o Disney+, sino otro gasto más. Y en una época en la que cada euro cuenta, muchos no se lo van a pensar dos veces antes de cancelar y esperar a que haya estrenos concretos para volver un mes suelto. Porque lo de pagar todo el año “por si acaso”, cada vez tiene menos sentido.
¿Qué viene ahora en Apple TV+?
Pues sí, el catálogo no para de crecer. Y para rematar la jugada, Apple acompaña la subida anunciando estrenos como:
- Temporada 4 de The Morning Show (17 de septiembre)
- Temporada 5 de Slow Horses (24 de septiembre)
- Pluribus, la nueva serie de Vince Gilligan (Breaking Bad) el 7 de noviembre
- Pelis originales como Del cielo al infierno (5 de septiembre) y Laberinto en llamas (3 de octubre)
También siguen apostando por el deporte en directo con la MLS y el béisbol, y por el contenido infantil con los clásicos de Peanuts. Todo muy bien, pero de nuevo: siempre lo han hecho así. No hay ninguna gran novedad que justifique una subida de 3 dólares al mes de golpe.
Conclusión: cansados de pagar siempre más
La sensación es clara: Apple TV+ ha pasado de ser el chico nuevo simpático, a convertirse en “otro más” que sube precios sin freno. Y lo peor de todo es que parece que ya no hay marcha atrás. Si sumas Netflix, Disney+, HBO Max, y Apple TV+… estamos ya hablando de más de 50 euros al mes solo en plataformas.
¿Y qué hacemos los usuarios? Pues o tragar y pagar, o empezar a alternar suscripciones, compartir o directamente prescindir de algunas. Porque por muy buena que sea una serie, si el modelo es “subida cada año”, esto se va a pique.
Veremos si esta subida en España se confirma, pero si me tengo que mojar, yo diría que sí, que nos va a caer también. Así que ojo a tu próxima factura, que lo mismo te la encuentras con sorpresa. Y la paciencia, por desgracia, empieza a agotarse.