A veces parece mentira, pero en pleno 2025 sigue habiendo zonas en España donde ver la tele es una odisea. Lugares rurales, casas de campo, pueblos entre montañas… sitios donde la TDT tradicional no llega bien o directamente no llega. Y claro, no todo el mundo quiere o puede tirar de fibra o de plataformas de streaming para ver las noticias, el partido o el reality de turno. Pues bien, parece que por fin hay una solución pensada para ellos: Astra TV.
Este nuevo servicio, que acaba de empezar a operar oficialmente, promete llevar la televisión a cualquier rincón usando un satélite. Algo así como el “Starlink de la TDT”, como ya lo han apodado por ahí. La idea es sencilla pero potente: en vez de recibir la señal de televisión por la antena normal, la recibes directamente desde un satélite, con una parabólica orientada al punto justo del cielo. Vamos, como se hacía con Digital+ o Canal Satélite, pero adaptado a los tiempos modernos.
Y ojo, que no hablamos solo de ver La 1 o Telecinco. El servicio Astra TV ofrece un buen puñado de canales nacionales, autonómicos e internacionales, y además lo hace en calidad HD y hasta 4K. Pero lo mejor de todo es que el primer año es totalmente gratis, así que si vives en una zona donde la TDT va a pedales, esto puede ser la solución definitiva.
¿Cómo funciona Astra TV y qué canales incluye?
Lo primero que hay que saber es que Astra TV no es una plataforma de streaming, ni necesita Internet, ni nada raro. Funciona como la tele de toda la vida, pero en vez de llegar por antena terrestre, llega a través del satélite Astra 19,2° Este. Para poder verla, eso sí, necesitarás una antena parabólica (puedes instalarla tú o llamar a un técnico) y un receptor de satélite compatible.
Una vez lo tienes todo montado y bien orientado, ya puedes sintonizar un montón de canales. Entre los nacionales están todos los típicos: La 1 (además en UHD), La 2, Antena 3, Telecinco, Cuatro, La Sexta, DKISS, Real Madrid TV, Teledeporte, Clan, Boing, Neox, Mega, Be Mad, FDF, Energy, Atreseries, TRECE, Divinity, Nova… lo de siempre, pero con señal más estable incluso en sitios donde la TDT falla.
También hay algunos canales autonómicos, de momento Canal Sur Andalucía y Aragón TV Internacional, aunque se espera que con el tiempo se sumen más. Y lo interesante es que el catálogo no se queda en España: hay canales internacionales como BBC News Europe, France 24, CNN Internacional, Cubavisión, TV5 Monde, NHK World Japan, Al Jazeera International, Deutsche Welle, TRT World o CGTN, entre otros. Vamos, que si te va lo internacional, aquí tienes para aburrir.
Otro punto interesante es que hay varias modalidades de acceso. Puedes ver los canales gratuitos (en abierto), pero también tienes la opción de suscribirte a contenidos en 4K o incluso acceder a paquetes de Movistar y otras plataformas, si tienes los decodificadores y cuentas correspondientes. Eso ya depende de lo que busques y de cuánto quieras gastar.
¿Cuánto cuesta Astra TV?
Aquí viene lo que muchos se preguntan: ¿esto cuánto cuesta? Pues lo cierto es que Astra TV tiene un modelo de suscripción bastante curioso. El precio oficial es de 72 euros al año, que vienen a ser unos 6 euros al mes. Pero lo mejor de todo es que los primeros 12 meses son gratis, sin trampa ni cartón. Puedes hacer la instalación, probarlo tranquilamente durante un año entero, y luego ya decides si te compensa seguir o no.
Esto está pensado, sobre todo, para quienes viven en zonas donde la TDT va fatal o directamente no llega. Porque claro, si vives en el centro de Madrid o Barcelona, lo normal es que todo te funcione bien. Pero si tienes una segunda residencia en un pueblo, una casa en la montaña o simplemente vives en una zona mal cubierta… entonces esto puede ser un salvavidas para seguir viendo la tele como siempre, pero sin cortes ni pixelados.
Así que ya sabes: si estabas harto de ver la televisión a tirones o de perderte el partido por culpa de la señal, Astra TV puede ser justo lo que estabas buscando. Te instalas una parabólica, te montas el receptor, y a ver canales como si estuvieras en el centro de la ciudad. Y todo, al menos durante el primer año, sin pagar un euro. Si luego te convence, por 72 euros al año no está nada mal. Tele para todos, incluso en mitad del campo.