La tecnología OLED está imponiéndose en el mercado de monitores de gama alta y cada vez tenemos más y más modelos disponibles. Pero lo cierto es que muchas veces las diferencias entre ellos son tan sutiles que es difícil distinguirlos. Por suerte, para eso estamos nosotros aquí. Y es que he tenido la suerte de poder probar muchas de las propuestas que han llegado estos últimos años. En esta ocasión le toca el turno al ASUS ROG Strix XG32UCWG, un monitor con panel WOLED que tras su complicado nombre esconde algunas características un poquito diferentes.
Por haceros un resumen rápido de lo que os vais a encontrar en este análisis, el XG32UCWG equipa un panel WOLED de tercera generación, además de ofrecer el Dual Mode, un sistema que permite cambiar entre una frecuencia de refresco y otra según la resolución que usemos. Esto hace que tengamos prácticamente dos monitores en uno. Además este modelo llega con lo que Asus denomina una capa TrueBlack Glossy, que supuestamente mejora el contraste percibido.
¿Son esto ventajas o realmente son inconvenientes respecto a otros modelos? Bueno, vamos a ir viéndolo durante el análisis. Pero antes de nada quiero dar las gracias a ASUS España por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada una vez más en AVPasión. Dicho esto, vamos a ver de qué es capaz el monitor ASUS ROG Strix XG32UCWG.
Diseño: un ASUS con todas las letras

ASUS, al igual que el resto de marcas, tiene su propio estilo de diseño y lo sigue en todos sus productos, como es lógico. Así pues, cuando ves uno de sus monitores lo identificas rápidamente. Tenemos un diseño bastante sobrio, con unos marcos negros rodeando el panel de alrededor de 3-4 cm. El marco inferior es del mismo tamaño, pero en la parte central tiene un «saliente» en el que encontramos el logotipo de la marca iluminado en color rojo.
Está genial, porque tras este saliente tenemos los controles del monitor. Los controles son un botón en el lado izquierdo, un joystick en la parte central y un segundo botón en el lado derecho. Y otra cosa muy importante, este saliente alberga el sensor de proximidad, una de las novedades de este modelo y que cada vez más monitores OLED incluyen.

Antes de echar un vistazo a la parte trasera comentar que el monitor viene con un soporte muy práctico. ASUS ha utilizado en el XG32UCWG una peana bastante pequeña, lo cual a mí personalmente ma parece todo un acierto. Ocupa poquísimo espacio en el escritorio y permite incluso colocar el teclado encima cuando no lo estás utilizando. Yo la prefiero mil veces a los soportes en forma de V abierta, tan habituales en el mundo de los monitores gaming.
Más allá de la peana, el soporte permite ajustar la inclinación, el giro y la altura; aunque en este modelo está un poco más limitado que en otros monitores similares que he probado. El brazo del XG32UCWG permite un ajuste de altura de hasta 80 mm (muchos monitores permiten hasta 100 e incluso 110 mm), ajuste de giro entre -15°~ +15° y ajuste de inclinación entre -5°~ +20°. También es compatible con el montaje en pared VESA 100×100.

Al girar el monitor vemos como una parte del panel es tremendamente delgada, mientras en la zona central tenemos la parte más gruesa, la cual incluye toda la electrónica, sistema de disipación y demás. Es algo habitual en los monitores OLED. En esta zona central destaca el gran logotipo de ASUS ROG con iluminación RGB y compatible con el sistema Aura Sync. Le da un toque gaming sin ser algo demasiado exagerado.
En cuanto a los conectores, los tenemos situados en la parte inferior. El XG32UCWG equipa dos puertos HDMI 2.1, un DisplayPort 1.4 y un puerto USB-C con modo alternativo DisplayPort, para un total de cuatro entradas. Uno de los recortes de este modelo lo encontramos precisamente en el puerto USB-C, ya que solo es capaz de entregar un suministro de energía de hasta 15 vatios, lo cual no será suficiente para alimentar un portátil.

Sin embargo, el puerto USB-C proporciona acceso ascendente a tres puertos USB-A descendentes, lo cual sí que es útil. También se puede acceder a estos puertos USB-A mediante una conexión USB-B ascendente si usas un ordenador de escritorio, en cuyo caso probablemente no usarás el USB-C.
El XG32UCWG incorpora la función Auto KVM, que permite controlar sin problemas dos dispositivos de juego con un solo teclado y ratón. Tenemos también un puerto para auriculares, aunque no incluye altavoces integrados, así que tendremos que recurrir o bien a los comentados auriculares o bien a un sistema de sonido externo.
Características técnicas y funciones del OSD
Vamos a contar rápidamente las características principales del ASUS ROG Strix XG32UCWG, ya que podéis consultarlas en su página web. Estamos ante un monitor con panel WOLED de tercera generación fabricado por LG. Tiene un tamaño de 32 pulgadas y una resolución nativa 4K UHD de 3840 x 2160 píxeles, así como formato 16:9. Como siempre digo, este formato tiene la ventaja de que si usamos el monitor para jugar con videoconsolas o ver contenido multimedia tendremos la pantalla completa, algo que no ocurre en los formatos ultrawide.

Una de las características estrella del XG32UCWG es el Dual Mode. No es la primera vez que lo vemos, ya que hemos analizado algún otro monitor que lo incluye, pero aún así es una característica importante. El Dual Mode permite, con una simple pulsación de la tecla de acceso rápido, cambiar instantáneamente entre 4K@165Hz y FHD@330Hz, consiguiendo así la máxima velocidad si, por ejemplo, queremos jugar a nivel competitivo.
Otro detalle que es importante mencionar. El ROG Strix OLED XG32UCWG incorpora un nuevo panel OLED TrueBlack Glossy con una capa óptica zero-haze, el cual promete negros más profundos bajo cualquier iluminación. Básicamente se trata de un revestimiento antirreflectante que reduce los reflejos ambientales en un 38% en comparación con las WOLED brillantes de la generación anterior, garantizando así una mejor calidad de imagen incluso en habitaciones muy iluminadas.
En cuanto al resto de características, la mayoría las hemos visto ya en otros modelos con tecnología OLED. Por ejemplo, tenemos un tiempo de respuesta de 0.03 ms, unos ángulos de visión perfectos, una relación de contraste de 1,500,000:1, compatibilidad con HDR10, un 99% de cobertura de la gama DCI-P3 y certificación VESA DisplayHDR 400.
Y para los preocupados por los posibles quemados, el fabricante ha incorporado lo que ellos llaman ASUS OLED Care Pro, un conjunto completo de ajustes personalizables del monitor para proteger y garantizar la longevidad del panel. Entre ellos tenemos el comentado Sensor de Proximidad Neo, pero también un innovador disipador térmico a medida y un exclusivo diseño del flujo de aire interno que mejoran la refrigeración y reducen el riesgo de quemado. Además, cada monitor ROG incluye una garantía de tres años, así que podremos estar tranquilos.

El sistema de menús del Asus ROG Strix OLED XG32UCWG se controla mediante el joystick que tenemos oculto tras el logotipo de ROG en el bisel inferior. El OSD es bastante completo y ofrece una navegación sencilla y fácil de seguir. También se puede usar, como alternativa, el Centro de Widgets de Asus para controlar la configuración del monitor, compatible con Windows y macOS.
Desde el OSD también podemos utilizar algunas características interesantes, como los controles de relación de aspecto, que permiten transformar el panel de 32 pulgadas en una pantalla de 24,5 o 27 pulgadas. También se incorpora un modo antiparpadeo, que reduce el parpadeo que a veces presentan los monitores OLED, especialmente al mostrar ciertos tonos de escala de grises.
Por supuesto el XG32UCWG ofrece una amplia gama de ajustes de calidad de imagen, así como los extras habituales para juegos, como contadores de FPS, miras, tecnología Flicker Free y un largo etcétera.
Calidad de imagen

Cuando me llegó a casa el primer monitor OLED que analicé me quedé totalmente alucinado con la calidad de imagen. Desde un panel normalito VA el salto era tan brutal que mi cabeza no podía creer lo que estaba viendo. Pero ahora ya llevo varios años probando monitores, prácticamente todos ellos con tecnología OLED, así que ya me fijo en algunos aspectos que, quizás, al principio no veía.
Como ya hemos explicado alguna vez, si hoy en día queremos comprar un monitor con tecnología OLED tendremos que elegir entre dos tipos de panel: los WOLED de LG o los QD-OLED de Samsung. Los fabricantes de monitores ya han hecho su elección y ASUS, en su gran mayoría, ha optado por la tecnología WOLED de LG. Digo en su mayoría porque también cuentan con modelos con panel QD-OLED. En el XG32UCWG se incluye un panel WOLED de tercera generación, el cual ha mejorado en brillo, representación del color y resistencia a los quemados.
La calidad de imagen del XG32UCWG es espectacular, sin ninguna duda, pero vamos a ir viendo los diferentes detalles y matices que ofrece este monitor. Por ejemplo, los monitores con panel WOLED suelen ofrecer un rendimiento de color ligeramente inferior al QD-OLED. Sigue siendo así, ya que el uso de puntos cuánticos mejora el volumen de color, pero debo decir que este panel WOLED de tercera generación se acerca bastante.

En cuanto al brillo, sí he notado un salto respecto a la generación anterior. Hemos pasado de los 250 nits en SDR que marcaban prácticamente todos los monitos, a los casi 290 nits que ofrece el XG32UCWG, lo cual no está nada mal. En HDR el brillo máximo fijado por el fabricante es de 1300 nits, aunque en ventana del 3% se queda en poco más de 800 nits. Son cifras que están lejos de las que ofrecen los televisores, pero que son bastante buenas para un monitor.
Es posible que este aumento de brillo tenga mucho que ver con el panel brillante que incorpora el XG32UCWG. Más allá del tipo de panel, una de las grandes diferencias entre monitores OLED es si optan por un panel mate o por uno brillante. El de este monitor es extremadamente reflectante, prácticamente un espejo. Pero está hecho adrede, ASUS ha buscado mejorar el contraste gracias a unas zonas oscuras tremendamente profundas. Pero claro, lo consigue sí, pero solo cuando usamos el monitor en una sala con una iluminación muy controlada.
El XG32UCWG se ve mucho más rico en contraste y con una imagen más vívida, especialmente al ver contenido HDR, frente a un monitor con panel mate. Pero como digo, solo lo logra si jugamos o vemos contenido sin luz o con muy poquita luz. ¿Qué es mejor, panel mate o panel brillante? Pues esto amigos es cuestión de gustos, ambos «bandos» tienen seguidores, así que existen amantes de los paneles mate y otros que por el contrario prefieren los paneles brillantes.

Por lo demás, el rendimiento del ASUS ROG Strix XG32UCWG es realmente alto, como ya suele ser costumbre en los monitores con esta tecnología. Los gráficos HDR se ven de escándalo, potenciados por el comentados aumento de brillo, la imagen es perfectamente nítida gracias a la resolución 4K UHD y a que esta tercera generación ya no tiene ningún problema de los que se detectaron con los primeros modelos.
La tasa de refresco de 165 Hz es inferior a los 240 Hz que ofrecen los modelos de gama más alta, pero será suficiente para la gran mayoría de usuarios. El tiempo de respuesta es magnífico, como ya es costumbre, y además el XG32UCWG es compatible oficialmente con AMD FreeSync Premium Pro y Nvidia G-Sync para una fluidez perfecta con las tarjetas gráficas AMD y Nvidia.
Conclusiones y precio
Cuando llevas tantos monitores OLED analizados como llevo yo tienes que ir al detalle, ya que todos ellos ofrecen una calidad de imagen espectacular. Por eso quizás en este análisis me haya centrado más en los detalles o diferencias de este modelo con otras tecnologías o modelos similares. Pero sin duda el Asus ROG Strix OLED XG32UCWG es otro firme contendiente en la reñida batalla que existe actualmente en el mercado de monitores OLED 4K de 32 pulgadas.
Y oye, bienvenida sea esta batalla, cuantas más opciones mejor. Entre sus puntos fuertes tenemos un diseño premium con una de las mejores peanas del sector (para mi gusto al menos), una conectividad sólida, un panel brillante de alto contraste, muy buen rendimiento tanto en SDR como en HDR y por supuesto el Modo Dual que permite cambiar entre 4K a 165 Hz y 1080p a 330 Hz.

Entre sus puntos menos fuertes (porque no sería justo llamarlos débiles) tenemos el panel brillante que es un espejo cuando la sala está muy iluminada, que su rendimiento de color sigue estando por debajo de la tecnología QD-OLED (la diferencia es cada vez menor), que su puerto USB-C solo ofrece 15 W de potencia, que no tiene altavoces y, sobre todo ello, que su precio lo coloca en una posición complicada, ya que compite con varios monitores OLED de 240 Hz.



ASUS ROG Strix XG32UCWG
De momento el ASUS ROG Strix XG32UCWG todavía no está disponible en muchas tiendas. Lo hemos localizado con stock en Amazon, con un precio de 929 euros. Es un precio que realmente está bastante por debajo de por ejemplo el ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, un monitor que, curiosamente, opta por el panel QD-OLED y que además ofrece una tasa de refresco de 240 Hz. El problema es que, como decía, está a un precio muy similar (o incluso puede que superior) de algunos modelos de la competencia que sí ofrecen los 240 Hz. Sin embargo, ASUS ofrece algunas características que no tenemos en estos modelos.
Lo he comentado en alguna otra ocasión. El mercado actual de monitores OLED de gama alta está tan igualado que el decidirnos por un modelo u otro estará condicionado más a gustos personales que a su calidad de imagen. ¿Qué te gusta más, el panel mate o el panel brillante? ¿Qué prefieres, mayor calidad de construcción o 240 Hz? ¿Cómo te gusta la peana, en forma de V abierta o más compacta y recogida? Todas estas y algunas preguntas más son las que debéis haceros.
Con todo lo comentado, solo puedo que otorgar al ASUS ROG Strix XG32UCWG el sello de recomendado por AVPasión, ya que es un monitor realmente interesante.