• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, review: panel QD-OLED, grafeno y Dolby Vision para brillar en la gama alta

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, review: panel QD-OLED, grafeno y Dolby Vision para brillar en la gama alta

¿Será tan bueno en la práctica como sobre el papel?

Por Antonio Mira
Publicado 03/07/2025, 15:00
en Reviews
Tiempo de lectura: 11 minutos
0
Inicio Reviews

LG Display se lanza a probar eLEAP: la nueva joya para hacer OLEDs más brillantes, duraderos y eficientes

LG Smart Monitor: El todo-en-uno que cambiará cómo ves la tele, trabajas y disfrutas desde casa

El año pasado y en lo que llevamos de este he tenido ocasión de probar casi todos los monitores OLED de las diferentes marcas que optan por esta tecnología. Pero había una marca que se me resistía. El conocido fabricante ASUS cuenta en su línea de productos con una división especial destinada al gaming, ASUS ROG, y en ella encontramos algunos de los mejores monitores del mercado. Así que tenía muchas ganas de probar sus modelos OLED. Modelos como el ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, al cual llamaremos a partir de ahora PG32UCDM para abreviar.

El PG32UCDM es un monitor que equipa un panel QD-OLED de 3ª generación fabricado por Samsung, con una resolución 4K UHD, una frecuencia de actualización de 240 Hz y un tamaño de 32 pulgadas con formato 16:9. Para darle su toque ASUS ha creado un disipador de calor personalizado, tan importante en los monitores OLED, y además le ha incorporado compatibilidad con Dolby Vision, siendo uno de los poquísimos monitores del mercado que la incluye.

Pero no nos adelantemos porque por fin he tenido ocasión de probar el ASUS PG32UCDM durante algunas semanas y os voy a contar todo lo que ofrece y qué me ha parecido. Eso sí, antes de empezar me gustaría dar las gracias a ASUS ROG España y su agencia de comunicación por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión. Dicho esto, ¡vamos a ello!

Diseño: clásico estilo ROG muy orientado al gaming

Imagen: AVPasión

ASUS ROG lleva muchos años manteniendo un mismo estilo de diseño en todos sus dispositivos, con ligeros cambios y toques aquí y allá, pero con una base muy similar. Es su seña de identidad y, como es lógico, en el PG32UCDM la han mantenido. Así pues, estamos ante un monitor con un diseño muy gaming el cual se refleja tanto por delante como por detrás.

Lo primero, ASUS opta por una base metálica en forma de V abierta, pero con un «tercer pie» en la parte trasera para ofrecer una mayor estabilidad. Esta se conecta a un brazo de gran tamaño, que en su gran mayoría está también fabricado en plástico, y que tiene un hueco considerable en la zona central para poder pasar los cables con comodidad. El brazo tiene otros dos detalles curiosos. El primero es una zona superior con rosca, que sirve para colocar soportes de micrófonos o iluminación universales.

Imagen: AVPasión

El segundo es marca de la casa. Y es que en la parte inferior cuenta con un sistema que proyecta el logotipo de ASUS ROG sobre la mesa, dándole un toque súper chulo. Además este sistema utiliza una cubierta de plástico con tapas intercambiables, así que podemos utilizar diferentes diseños. Quizás no guste a todo el mundo, pero seguro que a los usuarios más gamers les encantará.

El brazo se «conecta» al monitor con un mecanismo de diseño circular que incorpora un sistema de fijación sin tornillos, algo ya habitual en todas las marcas. Eso sí, este cuenta con dos pequeños contactos para alimentar el sistema de proyección inferior. ASUS también nos ofrece un accesorio para poder colocar el PG32UCDM en un soporte VESA 100×100 mm.

Imagen: AVPasión

Visto el soporte, nos vamos hacia la parte trasera del monitor. Como suele ser habitual en los monitores (y televisores) OLED, tenemos una parte extremadamente delgada y otra mucho más gruesa que incluye toda la electrónica, el sistema de refrigeración y los conectores. Hablando de conectores, los tenemos situados en la parte inferior y son los siguientes: DisplayPort 1.4 DSC, 2 puertos HDMI 2.1, un puerto USB-C con DP Alt Mode y 90W, conector de auriculares, 3 puertos USB 3.2 Gen 1 Tipo-A y una salida SPDIF.

La parte trasera destaca, de nuevo, por su diseño gaming. Especialmente porque en la cubierta de plástico de la zona trasera tenemos un gran logotipo de ASUS ROG provisto de iluminación AURA Sync. Además en la parte inferior encontramos un saliente que incorpora el mini joystick de control del menú OSD y también el botón de encendido. Un saliente que, si lo vemos de frente, luce de nuevo el logotipo de ASUS ROG iluminado en rojo.

Imagen: AVPasión

Y ya que hablamos de la parte delantera, comentar simplemente que el PG32UCDM tiene un borde negro rodeando el panel de un grosor de unos 10 mm en los cuatro lados. La diferencia es que en la parte inferior el borde parece ser de aluminio o similar. Es quizás un borde algo ancho si lo comparamos con el diseño de algunos televisores premium, pero por otro lado son bastante habituales en los monitores.

En cuanto a la parte ergonómica, el soporte del ASUS PG32UCDM ofrece ajuste en inclinación (+20° ~ -5°), giro (+15° ~ -15°) y ajuste de altura (0~80mm). No admite rotación, así que no podremos colocar el monitor en posición vertical. Lo que sí incluye es bloqueo para candados Kensington, algo ya habitual en el mundo del hardware.

Panel QD-OLED de 3ª generación y 240 Hz

Visto el exterior, veamos el interior. Ya hemos adelantado algunas de las características estrella de este modelo, pero no son las únicas. Lo principal es que tenemos un panel QD-OLED de 3ª generación fabricado por Samsung, el cual ofrece 32 pulgadas en formato 16:9 con resolución 4K UHD de 3840 x 2160 píxeles. Lo hemos visto en otros análisis, pero vale la pena repetirlo. Esta generación de paneles mejoran significativamente la claridad del texto, uno de los grandes problemas de los paneles QD-OLED de primera e incluso segunda generación.

El resto de prestaciones también son espectaculares: una frecuencia de actualización de 240 Hz, un tiempo de respuesta de 0,03 ms (GTG), tecnología FreeSync Premium Pro, compatibilidad con Nvidia G-Sync y VESA Adaptive Sync, certificación VESA DisplayHDR 400 True Black, 99 % de cobertura del espacio de color DCI-P3, 10 bits reales y diferencia de color Delta E < 2 para un mejor rendimiento HDR.

Imagen: ASUS ROG. Película de grafeno

Son características muy premium sin duda, pero que podemos encontrar en otros monitores similares. Sin embargo, ASUS tiene algunas características bajo la manga que pueden hacer que el usuario se decida por el PG32UCDM en lugar de por otro modelo. Por ejemplo el disipador pasivo personalizado que ha incluido el fabricante, con unas rejillas de ventilación superiores colocadas en la parte trasera y con una película de grafeno colocada detrás del panel QD-OLED que ayuda a reducir la temperatura de funcionamiento. El grafeno es el nanomaterial más fino y resistente del mundo, y tiene una alta conductividad térmica que ayuda a disipar eficazmente el calor.

Por otro lado, el PG32UCDM integrad una serie de funciones a las que el fabricante ha llamado ASUS OLED Care. Este software proporciona recordatorios puntuales de limpieza de píxeles, un salvapantallas, una función para mover la pantalla y mucho más para proteger y garantizar la longevidad del panel OLED. ¿Es muy intrusivo? Durante la prueba lo único que he visto es, de vez en cuando, un pequeño aviso en la parte inferior derecha de la pantalla en la que se me instaba a hacer una limpieza de píxeles.

Y hablando de software, ASUS también ofrece el DisplayWidget Center, una intuitiva aplicación que nos permite cambiar fácilmente los ajustes del monitor y las funciones relacionadas con el panel OLED usando el ratón, sin necesidad de acceder al menú OSD. A todo esto debemos sumar funciones exclusivas de ASUS:

  • Dynamic Shadow Boost: utiliza la tecnología ROG Gaming AI para realzar automáticamente las zonas oscuras de la pantalla, facilitando la detección de enemigos escondidos en rincones poco iluminados del mapa.
  • GamePlus: una tecla de acceso directo integrada que ofrece mejoras en el juego. Permite practicar y mejorar nuestras habilidades de juego con la retícula dinámica mejorada con la tecnología ROG Gaming AI.
  • ASUS GameVisual: ofrece siete modos de visualización preestablecidos para optimizar los efectos visuales de los distintos tipos de contenido.
  • Flicker Free: elimina el parpadeo, garantizando una experiencia visual cómoda.
  • Low Blue Light basada en hardware: reduce las emisiones de luz azul de alta energía potencialmente dañinas, al tiempo que ofrece un rendimiento del color mejor que el de los monitores con soluciones de filtrado basadas en software.

Podríamos decir que el ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM tiene todo lo que podríamos buscar en un monitor gaming de alta gama. Lo único que he echado de menos es, quizás, unos altavoces integrados para los sonidos básicos, ya que para jugar o ver contenido lo lógico es que utilicemos o auriculares o altavoces externos.

Imagen: AVPasión

Antes de acabar esta sección me gustaría echarle un vistazo al OSD. Es la primera vez que analizo un monitor de ASUS, así que nunca lo había visto. Y debo decir que es un OSD bastante completo. Está dividido en varias secciones «columnas», cambiando las mismas conforme vayamos entrando en las diferentes secciones. Así pues, en la parte izquierda tenemos las secciones principales y cuando entramos en una de ellas en la siguiente columna vemos las opciones correspondientes.

Si nos movemos a la derecha entramos en el «segundo» menú y si las opciones que aparecen aquí tienen más opciones dentro pues nos aparecerán en un tercer nivel. Así hasta cuatro posibles niveles. Es una forma bastante sencilla de moverse por los menús y tener todos los «niveles de ajustes» a la vista.

¿Y qué opciones tenemos? Pues lo cierto es que ASUS ofrece muchísimas funciones. Tenemos desde las comentadas opciones para juegos hasta múltiples ajustes de la imagen, pasando por la calibración de color, el modo PIP/PBP, la configuración de los efectos de iluminación o la configuración de opciones del sistema como el tipo de carga USB-C (elegible entre 65 y 90 W), el KVM, el ancho de banda que queremos para el USB-C, el funcionamiento del Hub USB, el sensor de proximidad y algunas cosas más. Súper completo.

Calidad de imagen

Hablemos de la calidad de imagen. Es espectacular. Ale, pasemos a las conclusiones … Fuera bromas, lo cierto es que la calidad de imagen es impresionante. La tecnología OLED sigue ofreciendo una calidad de imagen que difícilmente veremos en otras tecnologías y por eso se está imponiendo. Por ejemplo, su espectacular tiempo de respuesta de 0.03 ms evita por completo la aparición del ghosting.

Imagen: AVPasión

Por otro lado, la relación de contraste es prácticamente infinita, ya que el panel QD-OLED del PG32UCDM puede activar y desactivar píxeles individuales. Esto significa que muestra negros profundos incluso cuando tenemos luces brillantes en la pantalla. Y por supuesto, al no tener retroiluminación, no hay ni rastro de blooming. Además, los ángulos de visión son perfectos. Y en el caso de la unidad de prueba, la uniformidad de grises también es magnífica.

El PG32UCDM incorpora un panel QD-OLED, lo que significa que usa puntos cuánticos para conseguir un color más llamativo y preciso. Y, sin duda, lo consigue. Tanto la gama de colores SDR como HDR son excepcionales, con una cobertura tremendamente amplia de todos los espacios de color (DCI-P3, Rec. 2020 e incluso Adobe RGB). Además, el ASUS PG32UCDM ofrece un increíble volumen de color HDR.

Me ha sorprendido mucho la magnífica calibración de fábrica que incorpora el ASUS PG32UCDM. Solo con cambiar el modo de imagen de ahorro de energía a estándar tendremos una imagen realmente precisa. El único pero que se le puede poner, y por lo que vale la pena calibrarlo, es precisamente porque, al tener una sobrecobertura del espacio de color, algunos colores, como el verde y el rojo, se ven un poco sobresaturados. Aún así, si no eres un profesional de la imagen, ya sea fotógrafo o profesional del vídeo, con la calibración de fábrica te será suficiente.

Imagen: AVPasión

¿Y qué hay del brillo, punto débil de los monitores con tecnología OLED? Lo primero de todo, el ASUS PG32UCDM tiene un ajuste llamado «Brillo Uniforme» exclusivo de ROG. Lo podemos encontrar dentro del menú OSD y lo que hace es, según la descripción oficial del fabricante, «mantener los niveles uniformes y mejorar la visualización, incluso al cambiar el tamaño de las ventanas blancas brillantes». Traducido significa que evita el uso del ABL o Limitador Automático del Brillo.

Así pues, con el ajuste Brillo Uniforme desactivado el panel ofrece un brillo máximo de unos 470 nits en SDR, lo cual no está nada nada mal. De hecho, es muy superior al de la mayoría de monitores OLED del mercado (el brillo típico de estos paneles son 250 nits). Sin embargo, si este ajuste está desactivado tendremos ABL, lo que significa que tendremos algunas fluctuaciones de brillo al cambiar el tamaño de las ventanas o el contenido.

Con el ajuste de Brillo Uniforme activado, el PG32UCDM mantiene la misma luminancia independientemente del tamaño de la ventana APL que se esté probando. Sin embargo, el brillo baja hasta los 260 nits aproximadamente. Personalmente prefiero usar este modo y evitar las atenuaciones de brillo del sistema ABL, especialmente porque, como siempre digo, el contraste prácticamente infinito que ofrece la tecnología OLED hace que ese «bajo» brillo no sea tan apreciable.

Imagen: AVPasión

Otro detalle a tener en cuenta. Como buen monitor OLED, los negros se ven oscuros y profundos, con un contraste espectacular entre las diferentes áreas de la imagen. Sin embargo, en habitaciones muy iluminadas, los niveles de negro aumentan, dándoles un aspecto violáceo. Este es un problema conocido de los paneles QD-OLED y se debe a la estructura del panel y a la ausencia de polarizador. Básicamente lo que ocurre es que una iluminación ambiental muy alta puede provocar la activación involuntaria de la capa de puntos cuánticos, lo que puede hacer que los negros se vean más grises.

Dos detalles más y acabamos. El primero es que, como ya he comentado, el ASUS PG32UCDM es un monitor de 31.5 pulgadas con resolución 4K UHD. Es decir, si usamos la resolución nativa el texto se verá extremadamente pequeño, así que la gran mayoría seguro que tendréis que utilizar algún tipo de escalado. La suerte es que tanto las últimas versiones de Windows como de Mac OS lo hacen bastante bien y el texto sigue siendo muy nítido.

La segunda es que, al utilizar un formato 16:9, es un monitor perfecto para usarlo también con videoconsolas. No vamos a tener las franjas negras que aparecen en los monitores ultrawide, sino una imagen completa y perfectamente adaptada. Algo muy a tener en cuenta si utilizas el monitor también para jugar con la consola.

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM: conclusiones y precio

Imagen: AVPasión

Podríamos estar horas y horas hablando del ASUS PG32UCDM y todas sus funcionalidades, pero creo que ha quedado claro que estamos ante un monitor realmente espectacular. Es cierto que casi todos los monitores OLED que he probado ofrecen características bastante parecidas, pero ASUS tiene esos pequeños detalles que hemos ido comentando y que lo diferencian de otros modelos. La combinación de resolución 4K, una pantalla de 32 pulgadas, una frecuencia de actualización de 240 Hz y un panel QD-OLED de 3ª generación vuelve a ser una combinación ganadora.

Antes de hablar del precio quería comentar que quizás hayas visto en el catálogo de ASUS otro modelo llamado PG32UCDP, prácticamente idéntico en características. Pero ojo, porque realmente no es así. Mientras que el PG32UCDM que hemos probado incorpora un panel QD-OLED, el PG32UCDP cuenta con un panel WOLED de LG. Más allá del panel, una de las principales diferencias es que el modelo P incluye el Modo Dual, el cual permite elegir entre 4K a 240 Hz o 1080p a 480 Hz. Quizás el fabricante no haya estado acertado cambiando solo la última letra del nombre, así que tenedlo en cuenta.

Dicho esto, la verdad muy poquitas cosas negativas se pueden decir del ASUS PG32UCDM. Bueno sí, una, su precio. Y es que este modelo tiene un precio superior al de los monitores que ofrecen otros fabricantes con características muy similares. De hecho, suele ser el modelo más caro de esta gama.

El ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM salió con un precio oficial de 1.499 euros, aunque actualmente ya es posible localizarlo con un precio inferior. Es un precio alto, sin duda, pero nos llevamos uno de los mejores monitores del mercado.

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM
Aspectos positivos
Diseño con muchos toques gaming (iluminación, proyección sobre la mesa y demás)
Panel QD-OLED de 3ª generación
32 pulgada, 16:9, 4K UHD, 240 Hz, 0.03 ms
Compatible con AMD FreeSync Premium Pro y NVIDIA G-SYNC
Disipador térmico personalizado con placa de grafeno
Magnífica calibración de fábrica
OSD y app ASUS DisplayWidget Center con multitud de funciones
Compatible con Dolby Vision
Aspectos negativos
La luz ambiental hace que los niveles de negro aumenten (pasa en todos los modelos QD-OLED)
El panel emite bastante calor cuando lleva muchas horas encendido
No tiene altavoces integrados
El soporte en forma de V ocupa mucho espacio
Limitación de brillo si ponemos el USB-C a 90W
No tiene DisplayPort 2.1 (al ser modelo de 2024)
Precio elevado (más caro que sus rivales)
9.7
Puntuación
Tags: AnálisisASUSDestacadoDolby VisionMonitoresMonitores gamingOLEDQD-OLED

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La TCL C6K Mini LED y QLED de 75 pulgadas empieza a lo grande con esta ofertaza por 1149 euros

Llévate la bestial TCL C6K QD-MiniLED de 65″ de ofertón por 599 euros y un cheque regalo del 15%

Usdo de los Bose QuietComfort Ultra Earbuds de color azul

Los Bose QuietComfort Ultra Earbuds en oferta a su precio mínimo: 219 euros

James Gunn ha eliminado una escena de ‘Superman’ por su controvertida violencia en contra de un querido personaje

James Gunn ha eliminado una escena de ‘Superman’ por su controvertida violencia en contra de un querido personaje

Edifier R1280DB en una mesa

Los Edifier R1280DB son una ganga: llévatelos por menos de la mitad de su precio

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, review: panel QD-OLED, grafeno y Dolby Vision para brillar en la gama alta

ASUS ROG Swift OLED PG32UCDM, review: panel QD-OLED, grafeno y Dolby Vision para brillar en la gama alta

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión