• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Audiolab D7 y D9, dos nuevos DAC independientes que quieren seguir los pasos del legendario M-DAC

Audiolab D7 y D9, dos nuevos DAC independientes que quieren seguir los pasos del legendario M-DAC

Por Antonio Mira
Publicado 11/05/2025, 09:00
en Sonido
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
Inicio Sonido

Qué es un DAC y por qué cambiará cómo escuchas música para siempre

Estelon AURELIA: los nuevos y elegantes altavoces para cine en casa que amplían la serie A de Estelon

Después de muchos años centrándose en componentes integrados, el fabricante británico Audiolab vuelve a sus raíces con dos nuevos DAC independientes dirigidos tanto a usuarios de escritorio como de sistemas de alta fidelidad: el D7 y el D9. Pero estos no son los primeros DAC que lanza el fabricante al mercado, ni mucho menos. Desde el 8000DAC de la década de 1990 hasta el revolucionario M-DAC de 2011 y su sucesor, el M-DAC+, la empresa con sede en Cambridgeshire ha dado lanzado varios dispositivos líderes en su clase.

Si bien Audiolab ha seguido perfeccionando la tecnología DAC (conversor digital-analógico) en su gama de amplificadores y streamers, han pasado ocho años desde que la compañía lanzó por última vez un componente DAC independiente. Pero, con la llegada del D7 y el D9, ya tenemos disponible una nueva generación de DACs Audiolab. Así pues, estos nuevos modelos son descendientes directos del legendario M-DAC, un dispositivo pionero que arrasó con todos los anteriores y se mantuvo dominante en el mundo de los DAC durante más de media década. Se basan en el mismo modelo, pero perfeccionado a lo largo de varias generaciones de desarrollo técnico.

Audiolab D7: un DAC de alta calidad compacto y relativamente asequible

Un factor clave del éxito del M-DAC fue el uso de la entonces innovadora tecnología DAC de referencia Sabre32 de ESS Technology. El primer chip de este tipo, el ES9018, se presentó en 2009, y el M-DAC fue uno de los primeros dispositivos en utilizarla. Cuando se lanzó el nuevo modelo en 2011, fue toda una revelación, no solo por su innovador chipset, sino también por los circuitos que Audiolab diseñó para él. Esto permitió aprovechar al máximo las características del ES9018, eliminando al mismo tiempo los efectos perjudiciales de una implementación deficiente.

Audiolab D7

La gama de chipsets DAC Sabre se ha ampliado desde entonces y ahora es ampliamente utilizada por los fabricantes de audio. Sin embargo, implementar estos chips para lograr un rendimiento óptimo sigue siendo difícil. Si bien ofrecen una excelente resolución, los productos que los utilizan pueden sonar ásperos o con poca calidez si no se cuidan adecuadamente los circuitos que los acompañan. Audiolab tiene la ventaja de llevar muchos años trabajando con estos chips, lo que debería traducirse en una mejor implementación.

Dicho esto, el D7 se basa en el ES9038Q2M, un chip DAC Sabre de 32 bits de alta especificación, también utilizado por los amplificadores integrados 7000A y 6000A MkII de Audiolab, recientemente lanzados. Este se complementa con circuitos patentados para aprovechar al máximo la arquitectura HyperStream II de ESS Technology y el Eliminador de Jitter en el Dominio del Tiempo, lo que permite un ruido ultrabajo y un alto rango dinámico.

El circuito propietario de reloj y fuente de alimentación eleva el rendimiento del DAC, junto con un filtro activo post-DAC de clase A, un elemento crucial para la calidad de sonido del dispositivo. El D7 es capaz de gestionar el formato PCM hasta 32 bits/768 kHz y DSD a 22,5792 MHz (DSD512) a través de USB. También incluye decodificación MQA completa y cuenta con la certificación «Roon Tested» para su uso en entornos de audio Roon.

Diseñado para funcionar como un concentrador de audio digital de alta calidad, el D7 ofrece una versátil suite de conectividad. Las entradas digitales incluyen USB Tipo B para poder conectar ordenadores y USB Tipo A para la conexión directa de unidades USB. A estas se suman cuatro entradas S/PDIF: dos ópticas y dos coaxiales.

También incluye Bluetooth 5.1 para una recepción inalámbrica cómoda desde smartphones, tablets y dispositivos similares, compatible con múltiples códecs, como aptX HD. Los usuarios pueden optar por sobremuestrear datos de audio digital a 352,8 kHz o 384 kHz, mientras que cinco ajustes de filtro de reconstrucción DAC permiten ajustar el sonido al material de origen, lo cual resulta especialmente útil dada la calidad variable de los formatos digitales y las plataformas de streaming.

Las opciones de salida también son amplias, incluyendo XLR balanceado y RCA de un solo extremo en el lado analógico, además de salidas digitales ópticas y coaxiales. Los auriculares se conectan mediante un conector de 6,35 mm, y dos salidas de disparo de 12 V permiten encender y apagar los dispositivos conectados en sincronía con el D7.

Las salidas analógicas se pueden usar en modo fijo o variable. La primera permite la conexión a amplificadores y preamplificadores integrados, donde el amplificador controla el volumen, mientras que la segunda utiliza el control de volumen preciso del D7, lo que permite la conexión directa a un amplificador de potencia o altavoces autoamplificados. Quienes cuenten con amplificadores equipados adecuadamente se benefician de una cadena de señal analógica balanceada, gracias a la arquitectura balanceada diferencial del DAC y a las salidas XLR.

Por otro lado, la disposición física de los circuitos del D7 protege la señal de audio de interferencias, gracias a fuentes de alimentación independientes de bajo ruido para todas las etapas críticas, alimentadas por una fuente de alimentación externa. Esta rigurosa atención al detalle se complementa con controles giratorios táctiles y una nítida pantalla OLED monocromática.

El nuevo Audiolab D7 se pondrá a la venta a mediados de mayo de este año en dos colores, plata y negro, con un precio de venta recomendado de 600 dólares.

Audiolab D9: más grande y rendimiento superior

El D9 de gama alta eleva aún más el nivel de calidad en todos los aspectos: calidad de construcción, prestaciones y, por supuesto, rendimiento sonoro. Su afiliación con los componentes de alta fidelidad insignia de la Serie 9000 de Audiolab es evidente desde el principio, con un diseño exterior muy similar y su llamativa pantalla a color. Técnicamente es comparable con el Audiolab 9000N, que carece de la función de transmisión en red integrada, pero conserva todo lo demás intacto. Su núcleo es el ES9038PRO, un chip DAC de primera línea de la gama actual de ESS Technology.

Mientras que el ES9038Q2M del D7 es un chip de dos canales, la arquitectura de la versión «PRO» incorpora ocho canales. El D9 utiliza estos ocho canales para ofrecer una señal estéreo balanceada (cuatro para el izquierdo y cuatro para el derecho), lo que se traduce en una mayor reducción del ruido y la distorsión. Esto se combina con la circuitería patentada de Audiolab, que incluye un reloj maestro de ultraprecisión y un filtro post-DAC de clase A, para ofrecer una claridad de sonido excepcional y una dinámica impresionante.

Al igual que el D7, el D9 abarca PCM a 32 bits/768 kHz y DSD a 22,5 MHz (DSD512). Es compatible con todos los formatos de audio importantes de alta resolución y sin pérdidas, incluyendo FLAC, ALAC, AIFF, APE y WAV, así como con formatos comprimidos heredados, además de decodificación MQA completa. Ofrece la misma configuración de sobremuestreo y filtro digital seleccionable por el usuario, lo que permite al usuario ajustar el sonido según el material de origen. El D9 también cuenta con la certificación Roon Tested.

La circuitería de audio del D9 es significativamente superior, como corresponde a un dispositivo dirigido a un sector más premium. La circuitería analógica post-DAC incorpora componentes de primera calidad y una arquitectura balanceada diferencial para una máxima pureza de señal. Una fuente de alimentación lineal de diseño experto incorpora un transformador toroidal de ruido ultrabajo, que proporciona una potencia limpia y constante a todos los componentes sensibles de las etapas digitales y analógicas.

Múltiples reguladores discretos de ruido ultra bajo proporcionan energía por separado a los canales izquierdo y derecho para cada etapa del proceso de conversión de digital a analógico: una topología sofisticada nacida de la experiencia de Audiolab trabajando con los chips DAC Sabre de clase de referencia de ESS Technology.

La conectividad del D9 añade una entrada digital AES3/EBU al conjunto de entradas USB-B asíncronas, USB-A, dos ópticas y dos coaxiales del D7. La implementación de Bluetooth del D9 permite el formato de alta definición LDAC de Sony, además de aptX HD, aptX Low Latency, aptX estándar, AAC y SBC. Las opciones de salida son idénticas a las del D7: XLR balanceado y RCA de un solo extremo (fijo y variable), además de salidas digitales ópticas y coaxiales, una toma de auriculares de 6,35 mm y dos salidas de disparo de 12 V.

De sólida construcción, las líneas nítidas del D9 se complementan con dos controles giratorios y una pantalla a color de 2,8 pulgadas alineada a la izquierda, similar a los componentes de la Serie 9000, como hemos comentado. La pantalla muestra información diversa, como el nivel de volumen, la selección de entrada, información de pista y datos de formato. Otras opciones incluyen un medidor tipo VU que muestra los niveles de decibelios en tiempo real; la pantalla también se puede simplificar, atenuar o apagar por completo, según las preferencias del usuario.

Al igual que su hermano pequeño, el Audiolab D9 se pondrá a la venta a mediados de mayo en dos acabados y con un precio oficial de 1.460 dólares. De momento tendremos que esperar para conocer los precios en Europa.

Tags: AudiolabDACDestacadohifiLanzamiento

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Qué es un DAC y por qué cambiará cómo escuchas música para siempre

Qué es un DAC y por qué cambiará cómo escuchas música para siempre

Audiolab D7 y D9, dos nuevos DAC independientes que quieren seguir los pasos del legendario M-DAC

Audiolab D7 y D9, dos nuevos DAC independientes que quieren seguir los pasos del legendario M-DAC

'Me encontrarás en lo profundo del abismo', la película de terror que acaba de llegar a streaming

‘Me encontrarás en lo profundo del abismo’, la nueva pesadilla que puedes ver en streaming y no podrás olvidar

Elizabeth Olsen protagoniza esta película de ciencia ficción que acaba de llegar a Prime Video

Elizabeth Olsen protagoniza esta película de ciencia ficción que acaba de llegar a Prime Video

Teléfono POCO X7

Esta oferta por el completo POCO X7 con 5G te permite ahorrar más de 110 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión