Innovar en el cine actual está realmente complicado, y resulta difícil no notar parecidos con otras cintas o estudios, pero francamente el caso ARCO me ha impactado, no solo por su dibujo y animación al estilo de Studio Ghibli, sino porque todo en ella parece ser un completo disparate, desde su argumento hasta su estilo, pasando por el hecho de que cuenta con grandes estrellas en su reparto de voces, pero aun así francamente ha conseguido emocionarme.
¿Por qué se ha cruzado en mi camino? Pues es muy sencillo, y es que acaban de revelar su primer tráiler, en el cual conocemos su fecha de estreno oficial (14 de noviembre), y me ha aparecido en redes sociales. Lo más curioso de todo esto ha sido mi proceso mental, que ha pasado de creer que era una nueva cinta de Ghibli, a comprender que era mezcla loca y algo inexplicable, a terminar enamorado y con ganas de su estreno para poder disfrutar como un niño pequeño.
Por eso no solo te recomiendo que sigas leyendo para conocer más de ARCO, sino que te recomiendo que veas el tráiler, el cual puedes ver a continuación, y que lo hagas al menos un par de veces, porque con el primer vistazo en tu cabeza solo aparecer un enorme y contundente «WTF», y luego probablemente recuerdes cómo te gusta el estilo de dibujo y animación de Studio Ghibli.
Ghibli estaría orgulloso
El estilo de Studio Ghibli es eminentemente muy japonés, ligado a su cultura y con un estilo algo añejo pero muy potente en cierto sentido, llevando a que sea un estilo francamente atemporal y muy reconocible. En este caso ARCO se desliga en ciertos sentidos, como puede ser en el diseño de los rostros de sus personajes, pero especialmente en los diseños y colores de los escenarios recuerda bastante al estudio de Hayao Miyazaki.
Respecto a su argumento, la verdad es que resulta extraño, pero nada realmente poco plausible para una producción con inspiración en Studio Ghibli. Nos situamos con Arco, un niño de un futuro lejano, que utiliza una especie de traje arcoíris para viajar en el tiempo, tras lo cual queda varado en el tiempo de nuestra segunda protagonista, Iris. En este contexto, el objetivo será que este niño pueda volver a su casa, un concepto que hemos visto demasiadas veces en el cine, pero que francamente puede funcionar bastante bien si nos centramos en el cine de animación.
Aun así, no creo que su historia de ciencia ficción sea lo más llamativo en este caso, y es que ha conseguido interesarme a mi (y supongo que a muchos) gracias a otros elementos, como su estilo tan curioso, una animación pausada pero impactante, y también por contar con un reparto de actores de voz bastante importante. Entre ellos podemos encontrar a Mark Ruffalo, Natalie Portman, Will Ferrell y muchos más.
¿De dónde sale ARCO?
Quizá el mayor contraste sobre esta cinta ocurre con el hecho de que parece de Studio Ghibli, y que por tanto tiene un estilo japonés bastante importante, y que está dirigido por un creativo francés. Más concretamente se trata de Ugo Bienvenu, un nombre que quizá no os suene mucho, pero que ha trabajado en otros proyectos de animación a lo largo de su carrera, aunque ninguna de ellas ha resultado ser un éxito en términos de números.
En este sentido podemos estar tranquilos, y simplemente apuntarnos el 14 de noviembre en nuestro calendario, y es que ese día podremos ver ARCO por fin, una cinta que apunta bastante alto, y que puede terminar siendo uno de los grandes éxitos de animación del año, o por lo contrario decepcionar y terminar por no cumplir las expectativas que ahora muchos tenemos puestas en ella.