• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Así podrían los fabricantes mejorar el sonido de sus televisores

Así podrían los fabricantes mejorar el sonido de sus televisores

Por Ruben Teruel
Publicado 03/08/2025, 11:00
en Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Imagen

Desde mi punto de vista, hay una obsesión por hacer la tele lo más delgada posible, y eso, al final, tiene un coste. ¿Dónde metes unos altavoces decentes si el televisor tiene el grosor de una tableta de chocolate? Pues eso. No se puede. Y lo entiendo, en parte, porque claro, en la tienda gana el que tenga el marco más fino, la pantalla más grande y la tele más esbelta. Pero en casa, cuando estás viendo una serie a las diez de la noche, lo que quieres es que se escuche bien sin tener que poner subtítulos.

Y aquí es donde empiezo a mosquearme un poco. Porque vale, los fabricantes saben que sus teles suenan mal. Lo saben. Y en lugar de buscar soluciones reales, lo que hacen es empujarte a comprar una barra de sonido sí o sí. Que si HDMI ARC, que si eARC, que si barras con Dolby Atmos, que si subwoofer inalámbrico. Todo eso está genial, ojo, pero no debería ser obligatorio. Un televisor debería sonar mínimamente bien de fábrica, sin necesidad de gastarte 300 euros más en un cacharro adicional.

Es una cuestión de prioridades. Y creo que ya es hora de que los fabricantes se lo tomen en serio. Porque hay soluciones, las hay, pero por algún motivo no terminan de apostar por ellas en condiciones. Así que vamos a repasar qué pueden hacer los fabricantes para mejorar el sonido de sus televisores sin sacrificar el diseño, que es la gran excusa de siempre.

¿Qué pueden hacer los fabricantes de televisores para mejorar el sonido sin estropear el diseño?

Cómo podrían mejorar los fabricantes el sonido de los televisores

La primera opción que me viene a la cabeza —y que personalmente me parece una maravilla cuando se hace bien— es usar la propia pantalla como altavoz. Sony lo ha hecho con sus tecnologías Acoustic Surface, y otras marcas han empezado a explorar cosas parecidas. ¿Cómo funciona esto? Pues básicamente, en lugar de meter altavoces tradicionales, hacen vibrar el panel para emitir sonido directamente desde él. Y no, no se rompe la imagen ni suena raro. Al contrario, suena mucho más natural y el diálogo parece venir de la propia boca del personaje.

Yo he tenido la oportunidad de probar una tele con esta tecnología y sinceramente, te cambia la experiencia. No es lo mismo que un sistema 5.1, está claro, pero para ser sonido integrado en un televisor, es de lo mejor que hay ahora mismo. Y lo mejor es que no necesitas más espacio, ni hacer magia con el diseño. ¿Entonces por qué no lo hacen todos? Buena pregunta.

Otra vía muy interesante, y que yo creo que se podría explotar mucho más, es mejorar la colocación y la dirección de los altavoces integrados. Hay marcas que han hecho experimentos metiendo altavoces hacia abajo, hacia los lados, o incluso hacia atrás para rebotar el sonido en la pared. ¿El resultado? Pues mejora, sin duda. No es una solución perfecta, pero sí mucho mejor que esos altavoces frontales diminutos y escondidos bajo el marco.

Cómo podrían mejorar los fabricantes el sonido de los televisores

Además, si a esa colocación inteligente le añades algo de software, como por ejemplo procesadores de sonido que simulan efectos envolventes, inteligencia artificial o tecnologías como Dolby Atmos (aunque sea virtualizado), la experiencia puede dar un buen salto. Yo opino que con un poco de esfuerzo y ganas, se puede conseguir un audio más que decente sin tocar demasiado el grosor.

Ahora bien, hay una idea que me ronda desde hace tiempo y que me sorprende que ninguna marca haya llevado a cabo de verdad: módulos de sonido modulares y compatibles con cada modelo de televisor. ¿No sería increíble que pudieras comprar una tele “pelada”, pero luego añadirle un módulo de altavoces oficial, diseñado a medida para ese modelo, que se acoplara fácilmente y sin cables raros? Algo como un clip o un dock que se coloca debajo o detrás, y listo. Una solución sencilla, elegante y escalable.

Yo creo que esta idea tendría muchísimo tirón, sobre todo porque no todo el mundo quiere ni puede poner una barra de sonido gigante. Hay personas que viven en pisos pequeños, o simplemente que no quieren complicarse con más dispositivos, mandos y cables. Y si encima ese módulo lo diseña el propio fabricante para que encaje con el diseño de la tele, mejor que mejor. Sería como tener una opción intermedia entre el sonido integrado y una barra completa.

Cómo podrían mejorar los fabricantes el sonido de los televisores

En resumen, sí, los fabricantes pueden mejorar el sonido de los televisores, pero hasta ahora no han querido hacerlo de forma generalizada. Las opciones están ahí: pantallas que emiten sonido, mejores posiciones para los altavoces, procesado avanzado, y soluciones modulares. Todo esto ya existe o podría existir con un poco de inversión y voluntad.

Desde mi punto de vista, es hora de que las marcas dejen de asumir que todos los usuarios van a comprarse una barra de sonido sí o sí. Porque no es así. Hay mucha gente que quiere encender la tele y tener una buena experiencia sin tener que añadir nada más. Y eso solo se consigue si el sonido integrado cumple un mínimo de calidad real.

Yo opino que los televisores tienen que volver a pensar en la experiencia completa. No todo es imagen. El sonido es el 50% del contenido, y cuando no está a la altura, da igual cuántos nits tenga la pantalla o cuántos hercios tenga el panel. Si no escuchas bien lo que dicen los personajes, si los bajos suenan como latas, o si tienes que subir el volumen a tope para entender un diálogo, la experiencia se rompe.

Así que sí, se puede mejorar. Y ojalá las marcas empiecen a escucharnos. Porque una buena imagen sin un buen sonido, desde mi punto de vista, es como un Ferrari sin motor: muy bonito, pero no sirve de mucho.

Tags: AudioDestacadoFabricantesSistema de sonidoTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

'De perdidos a Río', la comedia del verano en Prime Video

Prime Video tiene la comedia más estrafalaria para ver en verano: un viaje, un desaparecido y una exnovia desesperada

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

'Lo que encontraron', documental bélico en Filmin

Sam Mendes vuelve al drama bélico con este documental sobre el Holocausto que te dejará helado

Pantalla y trasera del Redmi Pad 2

El Redmi Pad 2, un gran tablet con pantalla 2.5K, derrumba su precio con este descuentazo

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión