• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cómo conectar tu barra de sonido al televisor por HDMI para conseguir la mejor calidad de audio y vídeo

Cómo conectar tu barra de sonido al televisor por HDMI para conseguir la mejor calidad de audio y vídeo

Un problema muy común es no conectar el dispositivo de forma correcta al televisor

Por Javier Suarez
Publicado 13/02/2025, 14:00
en Tutoriales
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Tutoriales

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? a la hora de conectar la barra de sonido al televisor por HDMI, existe dos formas de realizarlo y el lío está asegurado. Y es que para según el uso que le vayamos a dar o incluso las especificaciones técnicas de nuestra barra de sonido y televisor, será mejor conectarla de una forma o de otra, algo que iremos viendo en este tutorial explicándolo paso a paso para que nadie se pierda.

Lo primero de todo es saber si nuestro televisor cuenta con puertos con ARC o eARC, para el caso de la barra no es necesario ya que prácticamente todas cuentan con esta especificación. Lo que si tenemos que tener claro en la barra de sonido es cuantos puertos HDMI de salida y cuantos de entrada tiene. Por ejemplo, las barras de gama más baja solo cuentan con una entrada y una salida, mientras que las de gama más alta cuentan con 2 o 3 entradas HDMI. Y ahora si, vamos con las dos formas de conectarla.

Conecta la barra de sonido por HDMI al televisor y todos los dispositivos a la barra de sonido

Cómo conectar tu barra de sonido al televisor por HDMI para conseguir la mejor calidad de audio
Fuente de la imagen: Klipsch

Esta sería la opción más pura y que normalmente es la más recomendada para cine. Básicamente es la mejor idea porque las barras de sonido, como su propio nombre indica, su trabajo es decodificar el sonido, por lo que -especialmente las de gama alta-, no tendremos ningún problema con los códecs de audio y podremos oírlos todos sin ningún problema.

Para conectarlo todo según este esquema, es muy sencillo. Deberemos conectar todos los dispositivos (reproductores, streamers, TV Box, decodificadores, etc.) a los HDMI de entrada de la barra de sonido y el HDMI de salida de la barra de sonido al HDMI etiquetado como ARC o eARC del televisor. De esta forma la barra se encargará de decodificar los códecs de audio y reproducirlos y solo pasará la imagen al televisor.

¿Problema con este esquema de conexión? el primero y el más obvio es que si la barra dispone de pocas entradas HDMI, no podremos conectar todos los dispositivos que queramos y tendremos que recurrir a duplicadores y splitters. Un segundo problema sería que nuestra barra no cuente con puertos HDMI 2.1, por lo que en ese caso si conectamos un PC o consola, perderemos la capacidad de jugar a 120 Hz con VRR y demás tecnologías gamers. Y de ahí, el segundo esquema de conexión.

Conecta la barra de sonido por HDMI al televisor y todos los dispositivos al televisor también

Fuente de la imagen: Sony

La otra forma de conectar tu barra de sonido sería la que reza el título. Al igual que antes, necesitaremos conectar la salida HDMI de la barra de sonido al HDMI ARC/eARC del televisor, pero en esta ocasión en lugar de conectar todos nuestros dispositivos como consolas, reproductores, etc. a la barra de sonido, los conectaremos directamente al televisor.

De esta manera la conexión es la contraria al caso anterior: nuestros dispositivos mandarán el audio y el vídeo directamente al televisor, que tendrá que decodificarlos y mandar el audio ya decodificado a la barra de sonido para que lo amplifique. De esta manera, el televisor gestiona tanto el vídeo como el audio.

Este esquema de conexión presenta aún más problemas que el anterior, ya que es muy raro que un televisor acepte y decodifique -y envíe sin tocar– todos los códecs de audio, por lo que es probable que no podamos oír pistas de audio HD o formatos especiales como Dolby Atmos sin pérdida o DTS:X. La parte positiva es que los televisores tienen más entradas HDMI y, si es un modelo de gama alta, contará con puertos HDMI 2.1 ideales para las consolas.

Resumen: a nuestro juicio lo mejor que podéis hacer es conectar todos los dispositivos de vídeo (TV Box, Streamers, decodificadores de TV, reproductores de Blu-ray UHD, etc.) que podáis directamente a las entradas HDMI de la barra de sonido -ya que da lo mismo el puerto HDMI que tenga porque no necesitamos más que un simple 2.0 para disfrutar al máximo del cine- y las consolas, PC y demás dispositivos gamers -que si requieren de un puerto HDMI 2.1- directamente al televisor. De esa forma, tendréis lo mejor de los dos mundos y funcionando al máximo con todas sus características.

 

Tags: Barras de sonidoDolby AtmosHDMISmart TVTelevisores
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La cuarta temporada de Monstruo de Netflix al descubierto: ¿quién sucederá a Ed Gein?

La cuarta temporada de Monstruo de Netflix al descubierto: ¿quién sucederá a Ed Gein?

Chica con los Sennheiser CX Plus True Wireless

Los Sennheiser CX Plus True Wireless tienen una gran oferta que los deja por menos de 100 euros

Elon Musk quiere revolucionar los videojuegos: su primer título generado con IA llegará en 2026

Elon Musk quiere revolucionar los videojuegos: su primer título generado con IA llegará en 2026

Uso del Edifier MP230

Lleva sonido retro a todos lados, el Edifier MP230 rebajado a menos de la mitad de su precio

Samsung S95F QD-OLED, Galaxy S25 Ultra y Tab S11 Ultra, entre las mejores ofertazas del 35 aniversario de Samsung

Samsung S95F QD-OLED, Galaxy S25 Ultra y Tab S11 Ultra, entre las mejores ofertazas del 35 aniversario de Samsung

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión