Madre mía, cómo pasa el tiempo. Parece mentira, pero Dolby cumple ya 60 añazos. Se dice pronto, pero llevan desde los años 60 revolucionando cómo escuchamos cine, música, series, y ahora hasta videojuegos y coches. Y este 2025 lo han querido celebrar por todo lo alto, como solo ellos saben hacerlo.
Y no solo por el cumpleaños redondo. También ha coincidido con el décimo aniversario de sus Galardones Innovadores, unos premios que reconocen a gente que está empujando los límites de lo audiovisual desde muchos frentes: músicos, técnicos, marcas, periodistas… Vamos, una noche para aplaudir el talento.
Desde AVPasión no pudimos asistir este año presencialmente a la gala (¡una pena, porque nos habría encantado!), pero hemos podido seguir de cerca todo lo que ocurrió y lo que se vivió en ese pedazo de evento celebrado en el espacio SOLO CSV de Madrid, un lugar recién estrenado que apunta maneras como nuevo punto clave de la cultura y la innovación en nuestro país.
Así fue la gala de los Dolby Innovadores 2025: emoción, talento y mucho curro bien hecho
Uno de los momentazos de la noche lo protagonizó el compositor Arturo Cardelús, que además de llevarse el Premio Compositor Innovador 2025, se marcó una interpretación en directo de su obra Grace con un sexteto de cuerda. Todo mezclado en Dolby Atmos, claro. Su música, que ya emociona de por sí, cobró una nueva dimensión con ese sonido inmersivo que parece que te envuelve por completo.
También fue muy comentado el premio a Kiddo, el productor que transformó la canción El Patio, de Pepe y Vizio junto a Delaossa, al formato Dolby Atmos. Y lo hizo manteniendo la esencia original, pero elevándola a un nuevo nivel. Por eso se llevó el Premio Producción Musical Innovadora.
En el mundo del cine, Cine Yelmo fue premiado como Exhibidor Innovador. Llevan tiempo apostando fuerte por la tecnología Dolby, y ya cuentan con un buen número de salas equipadas con Atmos. Para los que vamos al cine de forma habitual, eso marca la diferencia.
Otro galardón clave fue para la Academia de Cine, por reformar su sala de proyecciones con Dolby Atmos. Una decisión que, más allá del sonido, pone en valor la parte técnica de nuestro cine y lo sitúa al nivel internacional. Todo un paso adelante.
En el apartado más técnico, Synamedia recibió el Premio Innovación Broadcast por facilitar que RTVE pueda emitir en UHD con sonido Dolby Atmos, algo que millones de espectadores han podido disfrutar en eventos como la Eurocopa o los JJ.OO. Y que siga así, por favor.
El mundo de la tecnología también tuvo su hueco. Carlos Santa Engracia, de Topes de Gama, fue premiado por su cobertura del European Press Day de Dolby. Su contenido, claro, sincero y entusiasta, acercó la tecnología al gran público como pocos saben hacer. Un crack.
El reconocimiento a la prensa especializada fue para Carlos Aguilar, de la revista RUBIK, que lleva años siguiendo de cerca a Dolby con rigor y pasión. Su premio valora esa constancia, incluso en tiempos difíciles para el periodismo.
Y otro nombre propio fue el de Alejandro Ricoy, de los cines OCINE Urban Caleido, que se llevó el Premio Persona del Año por su compromiso con que cada sesión en Atmos sea realmente especial. No se conforma con que suene bien, quiere que te vayas a casa con una sonrisa.
Para cerrar, el Premio Espíritu de Marca fue para la agencia ClickNaranja, que lleva años dándolo todo junto a Dolby. Creatividad, compromiso y pasión por comunicar bien, algo que se nota en cada campaña que lanzan.
Aunque este año no pudimos estar allí en persona, lo que está claro es que la gala de Dolby fue un auténtico homenaje a la innovación audiovisual. Y sobre todo, a las personas que hacen que ver una peli, escuchar una canción o seguir un partido en la tele sea mucho más que eso: una experiencia que se siente.