La evolución del HDR premium ya está en marcha y no va a ser precisamente suave. En una entrevista exclusiva con FlatpanelsHD, Dolby ha confirmado lo que muchos temíamos: para disfrutar de todas las novedades de Dolby Vision 2, vas a necesitar un televisor nuevo que cumpla con ciertos requisitos de hardware. Nada de actualizar por software y a correr. Esta vez, la cosa va en serio.
Y es que estamos ante una auténtica nueva generación del sistema. Dolby Vision 2 no solo promete mejoras en brillo, contraste, movimiento o color. Va más allá: introduce un nuevo motor de imagen, adaptación dinámica a la luz de la sala y control total del movimiento en base a lo que el creador del contenido ha diseñado. Un cambio que apunta directamente al corazón de lo que vemos… y cómo lo vemos.
Eso sí, que no cunda el pánico todavía. Dolby Vision 2 no sustituye al Dolby Vision que conocemos: los televisores actuales seguirán reproduciendo los contenidos HDR como hasta ahora. Pero si quieres exprimir todo el potencial del nuevo estándar, vas a tener que mirar hacia los modelos más recientes. Y en AVPasión ya te contamos qué requisitos hacen falta… y por qué no todos los modelos actuales llegarán a cumplirlos.
Los requisitos técnicos de Dolby Vision 2
Una de las cosas más interesantes que ha contado Dolby es que, esta vez, no se trata de una simple actualización, sino de una evolución completa del sistema HDR. Y con esa evolución vienen también nuevas exigencias. Para que un televisor pueda presumir del sello “Dolby Vision 2 Max”, tiene que cumplir dos requisitos clave.
El primero tiene que ver con la luz de tu salón. Dolby exige que el televisor tenga un sensor de luz ambiental avanzado, al que llaman “Light Sense 2”. No es un sensor cualquiera: este nuevo sistema debe ser capaz de detectar cambios de iluminación en tiempo real y adaptar la imagen escena por escena. ¿Estás viendo una peli con las persianas bajadas? El televisor ajustará las sombras para que no pierdas detalle. ¿Entra el sol de golpe por la ventana? La curva de brillo se reajusta automáticamente, todo sin cargarse la intención original del director.
El segundo requisito tiene que ver con el movimiento. Para entrar en el club Dolby Vision 2 Max, el panel del televisor debe tener al menos 120 Hz y contar con interpolación de movimiento aprobada por Dolby. Aquí entra en escena una nueva función llamada “Authentic Motion”: el contenido lleva metadatos que le indican a la tele cómo debe tratar el movimiento según la escena. Así, no es el usuario el que decide si quiere más o menos suavizado: es el propio creador quien define la fluidez que debe tener cada plano.
Y ojo, porque esto no depende de que sea OLED, QD-OLED, Mini LED o LCD: Dolby no impone una tecnología de panel concreta. Lo que importa es que el televisor tenga ese sensor de luz, el control de movimiento certificado y, por supuesto, un procesador potente que pueda ejecutar el nuevo motor de imagen llamado “Dolby Vision Image Engine”.
Eso sí, hay que aclarar una cosa muy importante: Dolby no ha dicho que los televisores actuales no puedan actualizarse, pero tampoco lo ha garantizado. La compañía ha confirmado que la implementación de Dolby Vision 2 dependerá de cada fabricante y de si su hardware cumple con los nuevos requisitos. A día de hoy, la única marca que ha anunciado soporte es Hisense, que lo integrará en modelos con el procesador MediaTek Pentonic 800. En el caso de fabricantes como LG, Sony, TCL, Philips o Panasonic, todavía no hay confirmación oficial de qué modelos serán compatibles o actualizables.
Por suerte, Dolby Vision 2 será retrocompatible. Los nuevos televisores con esta tecnología seguirán reproduciendo sin problemas los contenidos actuales en Dolby Vision, igual que ahora. Pero cuando detecten un contenido preparado para Dolby Vision 2, activarán todas las mejoras avanzadas de imagen, brillo, color, movimiento y luz ambiental, llevándote directamente al siguiente nivel de calidad en tu salón.
¿Y esto en la vida real… qué tal funcionará?
Todo lo que ha contado Dolby suena increíble sobre el papel: más brillo donde toca, sombras más precisas, movimiento más natural y una imagen adaptada a tu salón como si fuera magia. Pero como siempre pasa en estos casos… habrá que ver cómo se traduce todo esto en la vida real. ¿Será tan impresionante como prometen? ¿Estarán los fabricantes a la altura? ¿Lo notaremos de verdad o será otro reclamo de marketing?
Lo que está claro es que Dolby Vision 2 apunta a ser el nuevo estándar para los próximos años, y todo parece indicar que será uno de los grandes temas del CES 2026. En AVPasión estaremos muy atentos para ver qué marcas lo implementan, qué modelos lo llevan y, sobre todo, cómo se ve. Porque ya sabéis: una cosa es lo que dice la ficha técnica… y otra muy distinta, cómo se ve en el salón de casa.
Via: FlatPanelsHD