No sé si te pasa a ti, pero cada vez que sale una nueva tecnología de imagen me pasa lo mismo: me emociono, leo todo lo que puedo, y luego pienso… “vale, ¿pero esto de verdad se nota o es más marketing?”. Pues con Dolby Vision 2 me está ocurriendo exactamente eso. Dolby ha anunciado su nueva generación de HDR avanzado, prometiendo una calidad de imagen espectacular. Y aunque suena a revolución total, todavía no hemos podido probarlo, así que vamos a tomárnoslo con calma.
La promesa está ahí. Según la nota oficial, Dolby Vision 2 quiere exprimir a fondo las teles de última generación y, de paso, dar a los creadores más libertad que nunca. La primera marca que lo va a integrar será Hisense, en sus modelos tope de gama con tecnología RGB MiniLED, y CANAL+ ya ha confirmado que adaptará sus contenidos para esta nueva versión. Vamos, que esto no es una demo técnica, sino una evolución que va a llegar al mercado real. Pero… ¿qué cambia realmente respecto al Dolby Vision que ya tenemos?
Pues según Dolby, bastante. Se estrena un nuevo motor de imagen, mucho más potente, con ajustes automáticos según el contenido y el entorno, mejoras en escenas oscuras, gestión más precisa del brillo y el color… incluso una función para ajustar el movimiento de las imágenes plano a plano. ¿Suena bien? Claro. Pero una cosa es el papel, y otra muy distinta lo que se ve en pantalla. Así que mientras esperamos a tener un modelo con Dolby Vision 2 en nuestras manos, vamos a contarte lo que promete.
Lo que promete Dolby Vision 2… y por qué podría marcar un antes y un después
La base de Dolby Vision 2 es un motor de imagen completamente renovado, pensado para sacar el jugo a los televisores más modernos. Eso incluye mejores algoritmos de mapeo de tonos, más inteligencia artificial y un enfoque adaptativo que recuerda mucho a lo que hacen algunos modos “auto” en las teles de hoy… pero llevado a otro nivel.
Una de las grandes novedades es lo que Dolby llama “Inteligencia de Contenidos”. Básicamente, se trata de un sistema que analiza en tiempo real qué estás viendo y en qué condiciones (si hay mucha luz en la sala, si estás viendo una serie oscura, una peli de acción o un partido de fútbol) y ajusta automáticamente la imagen para que se vea siempre lo mejor posible. No solo cambia el brillo: también toca el color, el contraste e incluso el tipo de movimiento.
Entre las funciones destacadas tenemos:
- Precision Black, para mejorar la visibilidad en escenas muy oscuras sin aplastar negros ni cargarse el detalle.
- Light Sense, que detecta la luz ambiental y ajusta la imagen de forma inteligente, algo muy útil si no vives en una cueva y la luz del salón cambia según la hora.
- Modos específicos para deportes y videojuegos, con ajustes que prometen colores más vivos, mejor definición en movimiento y menor latencia perceptiva.
Todo esto, combinado con el nuevo procesador MediaTek Pentonic 800, podría suponer un gran paso adelante… si se implementa bien y si no complica demasiado la experiencia. Porque todos hemos visto teles con funciones inteligentes que luego acaban desactivadas por pesadas.
Y ojo que hay más: Dolby Vision 2 no se limita al HDR. También introduce lo que han llamado “Authentic Motion”, una función para controlar el movimiento plano a plano. Esto podría servir para evitar ese famoso “efecto telenovela” sin tener que entrar a desactivar el suavizado de movimiento, algo que muchos no saben ni dónde está en el menú.
Como siempre, habrá dos niveles de implementación:
- Dolby Vision 2 Max, con todas las funciones premium para las teles más top.
- Dolby Vision 2 “a secas”, que mantendrá lo esencial pero llegará a gamas más asequibles.
Ahora bien, ¿qué marcas lo van a usar de verdad? De momento, Hisense ha confirmado que sus televisores premium con panel RGB MiniLED (probablemente la gama UX de 2026) serán los primeros en incorporar Dolby Vision 2. Esto tiene sentido, porque los paneles de este tipo suelen tener más brillo, mejor control de zonas y mejor color, justo lo que necesita esta tecnología para brillar.
También sabemos que CANAL+ en Francia será la primera plataforma de streaming y TV en integrar contenidos adaptados. Eso significa que no solo tendremos pelis y series que aprovechen el nuevo formato, sino también retransmisiones deportivas. Habrá que ver si esto llega a España a través de sus acuerdos con Movistar o similares, pero al menos la rueda ya está girando.
Dicho esto… ¿merecerá la pena? ¿se notará la diferencia? Esa es la gran pregunta. A nivel técnico, las mejoras son claras, sobre todo si tienes un televisor capaz de exprimirlas. Pero hasta que no lo veamos con nuestros propios ojos, todo son promesas sobre el papel.
Y por cierto, en lo personal me gusta que Dolby no se haya limitado a “subir nits” o “más colorines”. La idea de hacer el visionado más inteligente, más adaptado a la sala y al tipo de contenido, me parece mucho más interesante. Pero como siempre digo… que lo simplifiquen, por favor. Porque si para ver una serie como se debe tengo que entrar en cinco menús distintos, la tecnología se vuelve en mi contra.
En definitiva, Dolby Vision 2 tiene muy buena pinta. Hisense y CANAL+ ya están a bordo, lo cual le da algo de solidez al anuncio. Y si realmente logra mejorar la imagen sin complicar la vida al usuario, podría ser uno de esos avances que marcan época. Pero hasta que no lo probemos de verdad… todo esto son (luminosas) palabras.