Ya sabéis cómo va esto. Cada vez que pensamos que la tecnología OLED no puede mejorar más, llega LG Display y suelta una nueva bomba. Esta vez, nos traen algo que llaman el «Dream OLED» o, más técnicamente, PHOLED. Y sí, suena a cosa de ciencia ficción. Pero antes de que empieces a mirar hueco en el salón para una nueva tele, hay un pequeño detalle: todavía no es para televisores.
El anuncio ha sido claro: LG ha logrado un nivel de rendimiento que consideran “comercializable” con una nueva capa azul fosforescente, algo que hasta ahora parecía casi imposible. Este avance es fruto de su colaboración con Universal Display Corporation (los mismos que están detrás de gran parte de la evolución OLED en los últimos años). Y no solo eso, también aseguran que esta tecnología consume un 15% menos de energía. Lo dicho, suena muy bien.
Pero no nos emocionemos antes de tiempo. Porque aunque LG ha demostrado que puede producir estos paneles en masa, por ahora solo están listos para dispositivos más pequeños: móviles, tablets y portátiles. Así que, por mucho que nos vendan el OLED soñado, ese sueño en formato televisor sigue siendo eso: un sueño.
¿Qué es esto del PHOLED y por qué importa tanto?
Vale, pongámonos un poco técnicos sin que se nos haga bola. Los paneles OLED actuales funcionan mezclando dos tipos de tecnologías: fluorescencia para el azul y fosforescencia para el rojo y el verde. ¿Y cuál es el problema con eso? Pues que la fluorescencia tiene una eficiencia de apenas el 25%, mientras que la fosforescencia puede llegar hasta el 100% de eficiencia luminosa. Vamos, que por cada vatio gastado, la fosforescencia saca cuatro veces más luz que su hermana pobre, la fluorescente.
¿Y qué ha hecho LG? Pues ni más ni menos que lo que muchos llevan años intentando: crear un panel OLED con una capa azul fosforescente estable. Para conseguirlo, han montado una estructura híbrida de dos capas –a esto lo llaman “Hybrid Tandem OLED”– donde combinan fluorescencia azul en la capa inferior con fosforescencia azul en la superior. ¿El resultado? Más brillo, mejor eficiencia, y un consumo que baja en torno a un 15%.
Pero ojo, que esto no es todavía el OLED perfecto. Ni siquiera es el PHOLED definitivo. Este nuevo panel es una versión híbrida, es decir, aún no llega a ser 100% fosforescente. Es un paso intermedio, sí, pero todavía no alcanzamos esa meta de eficiencia total que marcaría el inicio de una nueva era en la tecnología OLED. Eso sí, hay que reconocerle el mérito a LG Display: ya no estamos hablando de prototipos lejanos, sino de algo que podría empezar a verse en productos reales dentro de muy poco… aunque no en televisores.
Mientras tanto, el futuro sigue escribiéndose. El PHOLED aún no está listo para dar el salto a las grandes pulgadas, pero sí está dando pasos firmes. LG planea mostrar este panel en mayo durante el SID Display Week 2025 en San José, California, y eso ya es mucho decir. Pero para los que tenéis ganas de renovar tele este año, os toca seguir mirando hacia los modelos con Primary RGB Tandem, como la nueva LG OLED G5 o la Panasonic Z95B, que usan el famoso panel de cuatro capas que, de momento, sigue siendo la joya de la corona en lo que a imagen se refiere.
Así que, por ahora, el llamado «Dream OLED TV» sigue siendo un sueño, pero uno que cada vez se ve más claro en el horizonte. Y si LG sigue a este ritmo, quizás el año que viene o en un par de años sí podamos decir eso de: “vale, ahora sí que sí, esta es la tele”. Hasta entonces, toca seguir soñando… pero con fundamento.