• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Puedo usar dos altavoves centrales en mi sistema de cine en casa? ¿Tiene sentido?

¿Puedo usar dos altavoves centrales en mi sistema de cine en casa? ¿Tiene sentido?

Por Ruben Teruel
Publicado 02/08/2025, 10:00
en Sonido
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Sonido

Hay preguntas que nos hacemos cuando estamos ya bastante metidos en el mundo del home cinema. Preguntas que, para algunos, pueden sonar raras… pero que tienen más sentido del que parece. Una de ellas, y que suele surgir cuando ya tenemos un sistema más o menos completo, es esta: ¿se pueden poner dos altavoces centrales? Y lo más importante: ¿tiene algún sentido hacerlo?

La duda puede surgir por varias razones. Quizás quieres mejorar la inteligibilidad de los diálogos, que muchas veces se quedan un poco tapados cuando hay mucha acción o efectos especiales. O puede que tengas una sala un poco rara, con varias filas de asientos o distribución asimétrica, y te parece que añadir un segundo canal central podría ayudar a que todo el mundo escuche bien las voces. También puede que simplemente te sobre un altavoz central y pienses “oye, ¿por qué no usarlo?”.

Pues bien, vamos a decirlo claro desde el principio: poner dos altavoces centrales no es lo más habitual. Pero eso no significa que no se pueda hacer ni que esté absolutamente prohibido. Hay matices, hay condiciones, y hay situaciones donde, con cuidado, puede tener algo de sentido. Pero si no se hace bien, puede arruinar la experiencia de sonido en lugar de mejorarla. Vamos por partes.

¿Dos altavoces centrales? Vamos a analizarlo bien

¿Es posible y tiene sentido poner dos altavoces centrales en tu sistema de cine en casa?

Para entender el tema, hay que saber un poquito cómo funciona esto del sonido envolvente. En casi todos los equipos de cine en casa, el altavoz central es el que lleva la voz cantante… literalmente. Es el que se encarga de que los diálogos suenen claros y en el centro, justo como si el actor estuviera hablándote desde la propia pantalla. Por eso se coloca en medio, normalmente encima o debajo del televisor, y alineado con los altavoces izquierdo y derecho del frontal.

Ahora bien, si te da por poner dos altavoces centrales, lo que haces en realidad es duplicar la misma señal y lanzarla desde dos sitios distintos. Y aquí es donde empiezan los líos.

Problema 1: Se pisan entre ellos

Cuando dos altavoces suenan a la vez con la misma voz pero están en lugares distintos, puede pasar que el sonido no se sume, sino todo lo contrario. Se pisan, se mezclan raro, y eso provoca que en unas zonas de tu salón los diálogos suenen bajito, como si estuvieran metidos en una caja, y en otras suenen demasiado fuerte o con eco raro. Esto pasa por un tema técnico llamado interferencias de fase, pero no hace falta que te sepas el nombre: lo importante es que puede sonar mal, raro, o directamente peor que con un solo altavoz.

Problema 2: No sabes de dónde viene la voz

¿Es posible y tiene sentido poner dos altavoces centrales en tu sistema de cine en casa?

Una de las cosas más chulas del canal central es que te da la sensación de que la voz viene exactamente del centro de la pantalla, aunque el altavoz esté un poco más arriba o más abajo. Pero si tú ahora pones uno arriba y otro abajo, lo más normal es que esa sensación se vaya al traste. La voz empieza a sonar flotando entre los dos altavoces, como si viniera de ningún sitio en concreto… o de todos a la vez. Y eso, en vez de meterte más en la peli, te saca de ella.

Problema 3: Amplificación y calibración

Además, necesitarías que ambos altavoces estén perfectamente calibrados, con el mismo nivel de volumen, misma distancia al punto de escucha, misma respuesta en frecuencia, y conectados correctamente. Si usas un receptor AV, tendrías que usar algún truco: como conectar los dos altavoces al mismo canal mediante un splitter o en paralelo, lo cual puede tener implicaciones eléctricas (ojo con las impedancias) y puede forzar el amplificador más de la cuenta.

¿Y entonces? ¿Hay alguna excepción?

Sí, la hay. Aunque no es algo común, hay escenarios donde puede tener sentido poner dos altavoces centrales… si se hace con mucho cuidado.

Una situación puede ser en salas grandes con varias filas de asientos, tipo cine privado en casa. En esos casos, algunos diseñadores de salas (profesionales, ojo) instalan dos altavoces centrales verticalmente alineados, uno encima y otro debajo de la pantalla, y ajustan el sistema para que funcionen como una sola fuente sonora. Eso requiere procesadores de audio avanzados, calibración con EQ profesional, y una sala tratada acústicamente.

Otro ejemplo podría ser si tienes una pantalla acústicamente transparente y colocas los dos altavoces detrás de ella, muy juntos, casi en la misma posición, y calibrados como una sola unidad. En ese caso, los problemas de fase e imagen sonora pueden minimizarse.

Pero, repetimos: esto no es para cualquiera. No es tan simple como “pongo dos centrales y ya está”. Si no sabes bien lo que haces, es muy fácil que acabes con un sonido peor que antes.

¿Y si lo que quiero es mejorar los diálogos?

¿Es posible y tiene sentido poner dos altavoces centrales en tu sistema de cine en casa?

Entonces, lo mejor no es poner dos altavoces centrales. Lo más efectivo es asegurarte de que el que tienes está bien colocado (lo más cerca posible de la altura de los oídos y apuntando hacia ti), bien calibrado, y que no está tapado o empotrado de forma que suene amortiguado. También puedes mirar si tu receptor AV tiene opciones como el “dialogue enhancer” o subir un poco el volumen del canal central respecto a los demás. Eso suele funcionar muy bien.

Otra opción interesante es usar un altavoz central de mayor calidad, con mejor sensibilidad y rango dinámico. Muchas veces, los problemas vienen de usar centrales pequeños o baratos que no pueden con la presión sonora que exige una buena peli de acción.

En definitiva, poner dos altavoces centrales se puede, pero en el 99% de los casos no tiene mucho sentido y puede hacer más daño que bien. Si no estás montando una sala de cine profesional, lo mejor es centrarte en tener un buen altavoz central, bien colocado y bien calibrado. Así te aseguras de escuchar cada palabra con claridad, sin complicarte la vida.

¿Tienes una sala peculiar y estás pensando seriamente en el doble central? Pues entonces, lo mejor es que consultes con un especialista en acústica o diseño de salas. Porque en sonido, como en casi todo, más no siempre es mejor.

Tags: AltavocesAudioCine en casaDestacadoSistema de sonido

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

'De perdidos a Río', la comedia del verano en Prime Video

Prime Video tiene la comedia más estrafalaria para ver en verano: un viaje, un desaparecido y una exnovia desesperada

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

'Lo que encontraron', documental bélico en Filmin

Sam Mendes vuelve al drama bélico con este documental sobre el Holocausto que te dejará helado

Pantalla y trasera del Redmi Pad 2

El Redmi Pad 2, un gran tablet con pantalla 2.5K, derrumba su precio con este descuentazo

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión