• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Esta cúpula de sonido 3D es capaz de poner en jaque todo lo que creías saber sobre el sonido envolvente

Esta cúpula de sonido 3D es capaz de poner en jaque todo lo que creías saber sobre el sonido envolvente

Por Ruben Teruel
Publicado 02/06/2025, 11:30
en Sonido
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Sonido

Cómo comprobar si el subwoofer de tu barra de sonido sigue funcionando correctamente

Por qué el volumen de la TDT sube tanto con los anuncios en mi televisor y cómo arreglarlo

Imagina cerrar los ojos y, de repente, sentir que estás en una calle de Tokio, una playa de Grecia o en pleno concierto en el Royal Albert Hall… sin moverte del sitio. No es ciencia ficción, ni una exageración publicitaria. Es lo que han conseguido unos científicos en Canadá, gracias a una innovación que suena –literalmente– a otro nivel: la AudioDome, una especie de cúpula sonora que crea ambientes acústicos tan realistas que tu cerebro no distingue si el sonido es real o no.

¿Cómo es posible esto? Pues con mucha ciencia, tecnología y, sobre todo, pasión por el sonido. El equipo detrás de este proyecto ha diseñado una estructura de 3,4 metros de alto, compuesta por 91 altavoces y cuatro subwoofers, todos estratégicamente colocados para que el sonido fluya en 360 grados y te envuelva desde cualquier dirección. Pero lo más impresionante no es el número de altavoces, sino lo que hacen con ellos: simulan un paisaje sonoro tridimensional con tanta precisión que hasta el oído más entrenado se queda sin palabras.

La clave está en una técnica llamada “ambisonic panning” (tranqui, te lo explicamos fácil más abajo), que permite recrear sonidos con una fidelidad espacial tan alta que parece que estás en el sitio original donde se grabaron. De hecho, este sistema supera con creces a los conocidos 5.1 o 7.1 de los home cinemas convencionales. Y sí, puede revolucionar desde la música hasta la investigación en neurociencia. Te contamos cómo funciona y por qué este invento va a dar mucho de qué hablar.

¿Qué es exactamente la AudioDome y por qué está dejando boquiabiertos a los expertos del sonido?

Primero lo primero: la AudioDome es como una sala del futuro, pero en versión muy real y muy presente. Está montada en un laboratorio sellado en Ontario, Canadá, y se utiliza para realizar pruebas científicas sobre cómo percibimos el sonido. Pero no se trata solo de reproducir música o efectos de forma envolvente. No. Esto va mucho más allá. Aquí lo que hacen es crear una realidad acústica alternativa, una ilusión sonora que nuestro cerebro asume como real.

¿Cómo lo logran? Utilizando esa técnica de nombre raro que mencionábamos: ambisonic panning. Para decirlo en modo “cuñado techie”, es como trocear el sonido en todas sus dimensiones posibles –dirección, velocidad, presión– y luego reconstruirlo en 3D con una precisión matemática brutal. Es tan potente que la sensación que genera no depende de estar justo en el centro del espacio, como ocurre en los cines o en los sistemas de sonido envolvente domésticos, sino que se mantiene igual de intensa aunque estés en otro punto dentro de la cúpula. Flipante, ¿no?

Este sistema se considera de noveno orden (que, traducido, significa que usa hasta 100 canales de audio simultáneamente). ¿Y qué consigue con eso? Que puedas escuchar una conversación a tu izquierda, un pájaro detrás de ti y una fuente delante, todo con una claridad y ubicación que tu cerebro cree al 100%. Los propios investigadores dicen que su precisión está “al nivel de la agudeza espacial humana, si no mejor”. Es decir: es tan realista que incluso puede engañar a tus sentidos.

Ahora bien, no todo es perfecto. Durante las pruebas, vieron que los sonidos con frecuencias muy altas –como la voz humana– pueden perder algo de calidad al ser reproducidos. En palabras claras: suena bien, pero como por un teléfono, sin ese matiz “orgánico” que tiene la voz en persona. Por eso recomiendan usar otros sistemas más clásicos cuando se quiera estudiar el habla. Pero para todo lo demás, la AudioDome es una bestialidad técnica.

¿Y para qué se va a usar todo esto? Pues las posibilidades son muchas: desde estudiar cómo el cerebro humano localiza sonidos (lo que puede ayudar a diseñar mejores audífonos para personas con problemas auditivos) hasta crear experiencias inmersivas para museos, videojuegos, conciertos virtuales, simuladores de realidad aumentada y más. Porque cuando el sonido se convierte en una experiencia tan real que “desaparece” la tecnología… empiezas a vivirlo en serio.

Tags: 3DAudioAudiodomeDestacadoNovedadesSonido envolvente

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¿Está sonando bien el subwoofer de tu barra de sonido Samsung HW-Q990D? Te ayudamos a salir de dudas

Cómo comprobar si el subwoofer de tu barra de sonido sigue funcionando correctamente

Cómo activar las actualizaciones automáticas en tu Google TV y olvidarte

Cómo activar las actualizaciones automáticas en tu Google TV y olvidarte

El sonido 5.1 de Salvar al soldado Ryan: cómo se construyó una obra maestra surround

El sonido 5.1 de Salvar al soldado Ryan: cómo se construyó una obra maestra surround

LG OLED C4 de 65 pulgadas, uno de los mejores televisores OLED de 2024, por menos de 1000 euros

LG OLED C4 de 83″ de ofertón por 1840 euros: móntate un cine épico con un televisor OLED bestial

Este DAC de Fiio lleva el mismo material que un coche de Fórmula 1… y reproduce audio en calidad 32-bit/768kHz

Este DAC de FiiO lleva el mismo material que un coche de Fórmula 1… y reproduce audio en calidad 32-bit/768kHz

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión