Lo de Gemini en televisores y dispositivos con Google TV parecía un cuento de nunca acabar. Desde que Google lo anunció a principios de año, hemos estado viendo pistas, filtraciones y promesas… pero nada concreto. Ayer por fin se hizo oficial: Gemini ya está disponible en Google TV. Eso sí, antes de que te emociones demasiado, hay truco: de momento solo un modelo puede disfrutarlo desde ya, mientras que el resto tendremos que seguir esperando.
Y es que Google juega mucho a la carta del “llega hoy, pero solo para algunos”. Si tienes uno de los nuevos TCL QM9K, enhorabuena: ya puedes estrenar Gemini en tu tele. El resto, incluidos los que usamos Chromecast o televisores con Google TV de años anteriores, tendremos que esperar a un misterioso “más adelante este año” que la empresa se ha sacado de la manga. Total, que han encendido la mecha, pero la pólvora se va a ir prendiendo poco a poco.
Por si fuera poco, el estreno tampoco viene gratis: la primera tele compatible arranca en nada menos que 3.000 dólares y solo está disponible en Estados Unidos. Una cifra que deja claro que, al menos de inicio, Gemini necesita músculo de hardware para funcionar en condiciones. Google incluso ha dejado caer que modelos básicos o de gama media lo tendrán más difícil, porque la IA pide potencia. Así que ya puedes ir descartando tu Chromecast básico o esas teles con hardware más justo.
Gemini en Google TV: así funciona y qué promete
La idea es sencilla: Gemini viene a sustituir al viejo Asistente de Google en tu tele. Lo hace con mejoras en lenguaje natural y con funciones que, sobre el papel, pintan realmente útiles en el salón de casa. Google mismo ha puesto varios ejemplos que nos hacen la vida mucho más fácil:
- Noche de peli sin discusiones: en vez de pelearte con tu pareja sobre qué ver, puedes soltarle a la tele un “Encuentra algo para ver con mi mujer. A mí me gustan los dramas, pero ella prefiere comedias ligeras” y listo, Gemini te recomendará opciones intermedias.
- Ponerse al día en segundos: imagina que arranca la nueva temporada de tu serie favorita y no recuerdas qué pasó. Basta con decir “¿Qué pasó en la última temporada de Outlander?” y tendrás un resumen directo en pantalla.
- Búsquedas vagas pero efectivas: no te acuerdas del título de la serie de moda, pero sí que era un drama médico. Con un simple “¿Cuál es la nueva serie de hospital de la que habla todo el mundo?” te sacará opciones como The Pitt.
Más allá del ocio, Gemini también servirá para aprender, ya que puede apoyarse en vídeos de YouTube y en toda la base de datos de Google para responder preguntas educativas. Esto abre la puerta a que tu tele no sea solo una máquina de ver Netflix, sino también un pequeño centro de conocimiento en casa.
Eso sí, hay que tener claro que no todos los dispositivos recibirán Gemini a la vez. Google ha confirmado que necesitarás Android 14 para poder usarlo, lo que ya limita bastante la lista de equipos. De momento, además de los TCL QM9K, los próximos en la fila son el Google TV Streamer, los nuevos Hisense U7, U8 y UX de 2025 y las próximas series de TCL QM7K, QM8K y X11K. Todo esto llegará a lo largo de 2025, con un calendario que pinta más a despliegue escalonado que a un lanzamiento masivo.
Como detalle extra, la compañía también ha dejado ver que junto con Gemini se estrena un pequeño rediseño de la pantalla de inicio de Google TV. Nada drástico, pero sí suficiente para refrescar una interfaz que llevaba prácticamente igual desde 2020.
En definitiva, Gemini en Google TV es ya una realidad, pero todavía no para todos. Si tienes un televisor compatible de los nuevos, enhorabuena: serás de los primeros en disfrutarlo. Para el resto, toca esperar un poco más y cruzar los dedos para que el despliegue no se retrase demasiado. Google lo vende como el futuro del entretenimiento en el salón, y lo cierto es que si todo lo que prometen se cumple, estamos ante un paso muy interesante. Ahora solo queda ver si, cuando llegue a más dispositivos, cumple las expectativas… o se queda en otra promesa a medio camino.