El cine bélico nos ha narrado situaciones de todo tipo, y centrada en todo tipo de conflictos de este tipo, pero al echar un vistazo a Netflix o cualquier otra plataforma vemos que se suelen centrar en los mismos acontecimientos de siempre. Desde las dos guerras mundiales, hasta cualquiera de los conflictos relacionados con Estados Unidos, la verdad es que en general no existe mucha diversidad en este sentido, llevando a que muchas veces nos sintamos algo sofocados los fans de este género, y por tanto acabemos buscando otra serie de producciones que se alejen hasta cierto punto de este terreno.
Quizá por esto, o porque esta serie se aleja bastante de la guerra convencional y se adentra en el terreno del espionaje, es que quizá me ha interesado Los pacientes del doctor García, una serie que se encuentra disponible en Netflix y que precisamente nos habrá interesado a aquellos que nos gusta conocer la historia de nuestro país, y es que se trata de una adaptación de una novela que se sitúa en la posguerra española, tras la victoria del bando nacional.
Soy consciente de que esta no es una serie que al menos conceptualmente sea para todo tipo de personas, pero la verdad es que creo que resulta interesante darle una oportunidad, precisamente porque parece estar teniendo cierto éxito en su llegada a Netflix.
La nueva serie bélica de Netflix
La verdad es que en este caso cuesta trazar la línea de hasta dónde es una serie bélica y cuándo es simplemente un drama. Esto lo comento precisamente porque nos situamos en la posguerra española, es decir, en los momentos posteriores de la toma de Madrid por parte del ejército nacional, y por tanto del comienzo de la dictadura franquista en nuestro país. En este sentido, podrías pensar que no se trata de una serie bélica en el sentido más estricto de la palabra, pero la verdad es que existe otro tipo de guerra mucho más peligrosa en cierta manera.
En este caso nos situamos con el doctor García, quien luchó en el bando republicano, pero que logró sobrevivir gracias a una identidad falsa que le proporcionó un amigo que se encuentra en el exilio. Por esto precisamente nuestro protagonista creyó que nunca volvería a ver a este amigo, pero por sorpresa regresa del exilio con una identidad falsa, con el objetivo de adentrarse en una organización clandestina, operada por una mujer falangista y nazi (es española y alemana), quien se encarga de proteger a criminales de guerra y prófugos del tercer Reich.
De esta manera podemos decir que dejamos hasta cierto punto de lado la guerra más convencional, para adentrarnos en el terreno de la guerra sucia o guerra de inteligencia, algo que en aquella época fue crucial. Aun así, debes saber que contamos con elementos importante que solemos encontrar en producciones bélicas más convencionales, en gran parte porque nuestro protagonista participó en la guerra civil.
¿Merece la pena verla en Netflix?
Llegados a este punto, resulta difícil decir de forma clara si merece la pena. Las críticas de los usuarios en general son realmente mixtas, con muchos usuarios que la han amado, mientras que otros no han ofrecido una nota tan positiva a la hora de valorarla, por lo que se podría decir que en general es bastante divisiva. Respecto a la prensa especializada nos encontramos con un terreno muy similar, contando con varias reseñas que parecen destacarla como una gran serie, mientras que otras si que parecen señalarla como una de las mejores miniseries del catálogo de Netflix.
En cualquier caso, se trata de una miniserie, por lo que cuenta con una duración algo más acortada respecto a lo que solemos tener en estos casos, con un total de diez episodios, y una duración de alrededor de una hora cada uno. De esta manera, se hace perfecto para disfrutarse si tienes tiempo para hacerte un verdadero maratón de Netflix en un fin de semana.
Dicho esto, si te interesa ver Los pacientes del doctor García puedes hacerlo ya en Netflix.