Creo que a estas alturas ya todos conocemos el mito de Frankenstein, ahora adaptado por Guillermo del Toro. Aquel libro escrito por Mary Shelley se ha adaptado tantas veces, en tantos formatos y con ciertas derivaciones sorpresivas que a decir verdad creo que me resulta difícil pensar de una sola manera sobre esta historia. He visto desde adaptaciones clásicas, hasta la especie de derivación de Tim Burton con un perro, e incluso numerosas reinvenciones de la historia clásica.
Aun así, y pese a que francamente preferiría que los directores se interesaran más en ofrecer historias más novedosas y menos trilladas, la verdad es que la idea de que Guillermo del Toro ofrezca su propia versión de Frankenstein me llama bastante.
Es uno de los directores más prominentes en el terreno del terror, y es que similar a lo que hace Tim Burton, se mueve bastante bien en lo espeluznante, dejando normalmente el terror propiamente dicho a un lado para ofrecernos un marco temático y narrativo que se nutre bastante del género, pero que normalmente suele virar en lo estructural más hacia el drama más puro.

Guillermo del Toro ofrece su propio Frankenstein
Como decía, probablemente te suene la figura de Guillermo del Toro, y es que es un director más que interesante, el cual se queda en la frontera entre el terror y la apariencia de terror. La mayoría de sus películas tienen algo espeluznante, y es que hasta su adaptación de Hellboy se adentraba en este terreno, pero no suele virar de forma directa hacia el cine de terror más puro.
Con Frankenstein no podemos esperar menos, y es que aunque las películas clásicas son cintas de terror indudablemente, y el propio Frankenstein es considerado como uno de los monstruos más clásicos del terror, la verdad es que la novela no iba de eso. Más allá de que tiene su propio metáfora, podríamos decir que este libro hablaba más del autodescubrimiento y del drama que del terror como tal, y esto es algo que puede plasmar bastante bien un creativo del tipo de Guillermo del Toro, tanto que podríamos acabar teniendo la mejor versión de Frankenstein hasta la fecha.
Esto es algo que ya señalaban las primeras impresiones, las cuales tuvimos con su estreno en festivales hace algunos meses, y es que hablaban de una cinta que tenía el alma de Guillermo del Toro, la cual encajaba bastante bien con el material original, pero la verdad es que ahora podemos decir que parece confirmarse.
Asimismo, es importante señalar que cuenta con un equipo de actores realmente interesantes, encabezados por un Oscar Isaac brillante en el papel del Doctor Frankenstein, así como Jacob Elordi interpretando al monstruo. Acompañándolos tenemos a Mia Goth, Christoph Waltz, Felix Kammerer, Charles Dance y David Bradley, entre otros grandes actores.

¿Merece la pena verla?
Como bien sabrás, Frankenstein acaba de estrenarse en Netflix, por lo que lo normal sería que no tuviéramos muchas opiniones hasta la fecha, pero este caso es diferente. Para esta cinta han apostado por estrenarla en algunas salas de cine de Estados Unidos antes de su llegada al streaming, y la verdad es que el resultado ha sido prácticamente inmejorable.
Las opiniones del público son mayormente positivas, situándola como una de las mejores películas del año, además de una de las mejores adaptaciones de Frankenstein, lo cual es mucho decir. Lo más curios resulta ser que en este caso la opinión del público parece alinearse con la de la prensa especializada, y es que las críticas finales también hablan maravillas de esta nueva cinta de Guillermo del Toro, aunque es importante señalar que en este sentido no existe unanimidad ni mucho menos.
En cualquier caso, si quieres darle una oportunidad a Frankenstein, la nueva gran película del reconocido director Guillermo del Toro, puedes hacerlo ya en Netflix.




