Los Edifier M60 son unos compactos altavoces diseñados tanto para acompañar a nuestro ordenador en un escritorio como para utilizarse como altavoces de estantería, ya que cuentan con conectividad Bluetooth. Pero lejos de ser unos altavoces de gran tamaño, como ocurre con muchos modelos, los M60 son tremendamente compactos, tanto que, incluso sabiéndolo, su tamaño sorprende al sacarlos de la caja. Y todavía sorprenden más cuando los conectas.
Si alguna vez habéis querido mejorar el sonido de vuestro ordenador, seguro que os habréis dado cuenta de que existen multitud de opciones. De hecho, en AVPasión os hemos contado unas cuantas. Pero los altavoces activos son una de las preferidas por la mayoría de usuarios, ya que ofrecen facilidad de instalación y uso. Pues bien, si esa es tu opción, deberías echarle un vistazo a los Edifier M60, especialmente si tienes un escritorio pequeño o si es grande pero lo tienes abarrotado.
Y es que una de las características clave de estos altavoces son sus medidas. Pero ojo, porque, y esto es un pequeño spoiler, su sonido es sorprendente para un altavoz de este tamaño. Y es que he tenido ocasión de pasar algunas semanas probando estos altavoces junto a mi equipo de sobremesa y también como altavoces de estantería para mandarles la música desde el móvil. Así que os voy a contar qué tal funcionan y qué me han parecido los Edifier M60. Pero antes dar las gracias a Edifier por la cesión del producto y por la confianza depositada en AVPasión. ¡Vamos a ello!
Diseño compacto pero con la elegancia por delante

Edifier es un fabricante que valora la primera impresión y eso es algo que se nota en el packaging. Una vez abre la caja, como os decía, sorprende mucho el tamaño de los altavoces. Tienen unas dimensiones de 100 mm (ancho) x 168 mm (alto) x 147 mm (profundidad), con un peso de unos 3 kg. Es decir, son unos altavoces que podemos integrar perfectamente en casi cualquier espacio, ya que su huella es muy minimalista.
La calidad de los materiales es bastante buena para su precio. Los Edifier M60 están disponibles en tres acabados: blanco, negro y un bonito acabado roble que se combina con un frontal en negro. Nuestra unidad de pruebas contaba con el acabado blanco, muy habitual en los escritorios actuales. La textura del chasis es lisa y suave, con esquinas redondeadas y un buen acabado.

Los drivers están a la vista, no tenemos rejillas de protección. Lo que sí viene en el paquete es un soporte metálico que levanta el altavoz unos 15 grados, lo cual deja claro que están totalmente pensados para funcionar en un escritorio junto a un ordenador. Esta pequeña base de aluminio ayuda a asegurar que los altavoces tengan el ángulo correcto para ofrecer el mejor rendimiento posible.
Por lo demás, los Edifier M60 utilizan el formato maestro-esclavo, tan habitual en los altavoces activos. Es decir, tenemos un altavoz que incorpora toda la conectividad e incluso la alimentación en este caso, y después un cable que conecta el segundo altavoz al principal. El cable que conecta ambos altavoces es un cable de 4 pines con 1,8 metros de longitud, quizás demasiado justo para escritorios de gran tamaño (o cuando un monitor grande).

Además del conector para unir los dos altavoces, los Edifier M60 tienen una entrada Aux de 3.5 mm y un puerto USB-C para conectarlos al ordenador. También cuentan con conectividad Bluetooth 5.3 con una agradable sorpresa: son compatibles con LDAC. Así que, si tenemos un reproductor o móvil compatible, podremos reproducir de forma inalámbrica con una mayor calidad.
Interfaz de usuario y control
En la parte superior del altavoz principal tenemos un panel táctil capacitivo para controlar el volumen, reproducir/pausar, encender/apagar y cambiar la fuente de entrada. Este panel tiene un sensor de proximidad que activa los botones táctiles iluminados cuando acercamos la mano. La sensibilidad y la duración del sensor se pueden configurar mediante la aplicación ConneX de Edifier, y sí, puedes dejarlo activado permanentemente si lo deseas.

Y no solo se ilumina para que los «encontremos», es que además los LED de los controles cambian de color para indicar la fuente de entrada activa: rojo para USB, verde para AUX y azul para Bluetooth. Un toque bastante chulo y útil.
Más allá de los controles táctiles, los M60 son compatibles con la aplicación ConneX de Edifier. Como es lógico, se conectan a la aplicación mediante el Bluetooth, ya que no tienen WiFi. Pero aún así, Edifier les ha dotado de muchas funciones interesantes. Por ejemplo, incluye un ecualizador personalizado de 6 bandas, con varios ajustes predefinidos. Personalmente he utilizado todo el tiempo el modo «Music», que me ha gustado bastante.
Desde la aplicación también podemos cambiar la calidad del Bluetooth, así como activar o desactivar el LDAC. Por defecto viene activado, así que punto positivo para Edifier. Y como decía, también podemos configurar la iluminación de los controles táctiles. En definitiva, una aplicación bastante completa para ser unos altavoces de este precio.

Calidad de sonido
La gran sorpresa de los M60 es el sonido que ofrecen. Cada altavoz incorpora un tweeter de cúpula de seda de 1 pulgada y un altavoz de medios-graves de aluminio de 3 pulgadas. Lógicamente, son drivers de tamaño compacto, pero aún así bastante grandes para el tamaño general del altavoz. ¿El resultado? Un sonido sorprendentemente amplio, con gran profundidad y detalle para unos altavoces tan pequeños.
Cada altavoz ofrece una potencia de 15 W para agudos y 18 W para medios-graves, lo que se traduce en 33 W por altavoz y una potencia total de 66 W. Es una potencia muy alta para unos altavoces de este tamaño. Su respuesta en frecuencia abarca de 58 Hz a 40 kHz, con una relación señal/ruido de 85 dB(A).
Con todo ello, los M60 ofrecen un buen equilibrio tonal, ideal para escuchar todo tipo de música. Tienen un ligero realce en la zona de brillo de los agudos, pero nada exagerado. Me ha sorprendido la magnífica espacialidad de la imagen sonora que ofrecen para, de nuevo, sus reducidas dimensiones. Y lo mismo me ocurrió con los graves, que tras un breve rodaje, ofrecían una buena pegada (siempre teniendo en cuenta su tamaño).
Edifier M60: conclusiones y precio

Si quieres mejorar el sonido de tu sistema de escritorio o poner unos altavoces compactos en una habitación, los M60 de Edifier deberían estar en tu lista de posible. Son unos altavoces realmente sorprendentes, con un sonido que nunca esperarías en unos altavoces de este tamaño. ¿Hay opciones mejores? Claro, pero pocas serán así de compactas.
En este punto de mis análisis siempre suelo nombrar las «sombras» o cosas menos buenas de los productos. En el caso de los M60 no tengo mucho que decir, para ser sincero. El cable que une los dos altavoces creo que debería ser más largo y la insólita potencia que ofrecen hace que, en volúmenes altos, los altavoces generen algo de vibración en la mesa, algo que se puede solucionar fácilmente con unos soportes especialmente diseñados para ello (las típicas espumas que podemos encontrar en Amazon). Pero pocos más peros se les puede poner, quizás solo tener un puerto USB-C y no un puerto USB DAC también.

Edifier M60 Blanco o Negro


Edifier M60 Roble
Ojo, no estoy diciendo que sean los mejores altavoces de escritorio del mercado, pero todo se tiene que poner en contexto, y en este caso teniendo en cuenta su tamaño. Y también su precio, porque los Edifier M60 tienen un precio oficial de 149 euros. Como os decíamos, los tenemos disponibles en blanco, negro y roble.




