En el verano de 2021, Netflix se lanzó a la aventura con una apuesta nunca antes vista en la era del streaming: sacó una trilogía de películas entera a lo largo de un mes, con estrenos semanales. La trilogía, dirigida por Leigh Janiak, era una adaptación de la serie de libros de terror adolescente de R.L. Stine ‘La calle del terror’; y contaba la historia de un grupo de jóvenes intentando romper la maldición sobrenatural que lleva cientos de años afectando al pequeño pueblo de Shadyside, donde las tragedias violentas son la orden del día.
Las películas se filmaron una detrás de otra y se estrenaron en tres semanas consecutivas en la plataforma de Netflix, centrándose cada una en un momento del tiempo distinto (la primera en 1994, la segunda en 1978, y la tercera y última en 1966 para mostrar los orígenes de la maldición). Cada una de las entregas tenía una estética distinta acorde a su época, y, aunque todas tenían sus tramas propias, las tres en conjunto conformaban un arco general coherente que hacía que tuvieran sentido como trilogía además de como películas individuales.
La trilogía fue un éxito para Netflix. Durante todo el mes, tanto fans del género del terror como audiencias casuales se unieron a la diversión y hablaron sin parar de ‘La calle del terror’ en redes sociales, convirtiéndola en un hit para la plataforma. Así que, como no podía ser de otra manera, Netflix pronto decidió seguir exprimiendo el éxito de la marca y anunció sus planes de producir otra entrega de la saga.
Esta semana, por fin, se estrena en Netflix ‘La calle del terror: La reina del baile’, la cuarta entrega de la saga.
‘La calle del terror: La reina del baile’, ¿qué sabemos?
La historia que cuenta la trilogía de 2021 es una trama cerrada que ya ha sido explorada a lo largo de tres películas, así que los creadores de esta nueva entrega han tenido que encontrar un enfoque nuevo y original para seguir con la saga. Para ‘La calle del terror: La reina del baile’ volvemos a situarnos en el pueblo maldito de Shadyside, esta vez en el año1988—lo que quiere decir que la maldición sigue plenamente activa en el momento en el que transcurre la película.
En esta ocasión, la trama se centra en un nuevo grupo de personajes: en el instituto de Shadyside, a medida que se acerca la esperadísima noche del prom las chicas populares se preparan para su gran momento y luchan por ganarse el afecto de sus compañeros, pero las cosas se tuercen cuando algunas de las candidatas empiezan a desaparecer sin dejar rastro.
Aunque las tres primeras películas de ‘La calle del terror’ tenían un gran componente sobrenatural, estaban plantadas firmemente en el género del slasher. En cada una de las películas, el ente sobrenatural iba tomando distintas formas para ir acabando con los personajes uno a uno, colocando la saga en la línea de otras como ‘Scream’, ‘Halloween’, o ‘Pesadilla en Elm Street’. Netflix ha sabido reconocer que este elemento de slasher y de recreación de época es uno de los que provocó el enorme éxito de las películas, y seguirá por ese camino en esta nueva entrega.
Lo que muchos fans han notado, sin embargo, es que ‘La calle del terror’ llega completamente sola, sin otras entregas en el horizonte cercano. A pesar de que las tres películas originales fucionan individualmente, es imposible negar que gran parte de su éxito fue gracias a la capacidad de Netflix de crear todo un evento alrededor de su estreno, de la anticipación para la llegada de la siguiente parte cada semana. Mientras que la emoción para este nueva película sin duda existe, hay una extraña sensación de que parte de la esencia de la saga se quedó en 2021.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que la serie de libros en la que se basan las películas está compuesta por numerosas historias de distintos personajes que van cambiando de un libro a otro. En teoría, Netflix podría seguir haciendo películas ambientadas en distintas épocas, que ocurren todas en el universo cinematográfico de Shadyside, pero que cuentan la historia de distintos personajes. Al fin y al cabo, lo más importante es que esta nueva película, y todas las que puedan llegar de cara al futuro, sean capaces de mantener el tono desenfadado combinado con la violencia impactante que capturó a las audiencias en un primer momento.
Lo que originalmente diferenció a ‘La calle del terror’ de otros libros de terror de adolescentes como ‘Goosebumps’ fue su orientación hacia una audiencia algo más madura y más preparada para el gore. De la trilogía de 2021, lo que más se recuerda a día de hoy es la originalidad y la brutalidad de algunas de las muertes que quedaron plasmadas en la pantalla.
El reparto de ‘La calle del terror: La reina del baile’
Al igual que en la trilogía original—que, a excepción de Sadie Sink, de ‘Stranger Things‘, estaba llena de caras prácticamente desconocidas—, ‘La calle del terror: La reina del baile’ apostará una vez más por el nuevo talento. De todo el elenco de esta nueva película, las única actrices inmediatamente reconocibles son Ariana Greenblatt, que ya ha aparecido en superproducciones como ‘Barbie’, y pronto estará este mismo año en la próxima entrega de ‘Ahora me ves’; y Katherine Waterston, que ha trabajado en sagas como ‘Animales Fantásticos’ y ‘Alien’.
Por lo demás, el reparto lo conforman India Fowler, Suzanna Son, Fina Strazza, David Iacono, Ella Rubin, Chris Klein, Lili Taylor y Brennan Clost. En la época que estamos viviendo en la que los directores de casting a menudo se dejan influenciar demasiado por los «fancasts» de las redes sociales, o simplemente buscan actores con caché que vayan a atraer grandes audiencias a sus películas, es refrescante ver que una saga de este calibre apuesta por caras nuevas e intenta descubrir talento.
‘La calle del terror: La reina del baile’, dirigida esta vez por Matt Palmer, ya está disponible en Netflix.