Hollywood ha estado durante un tiempo centrado en hacer remakes, obras sin mucha magia en la mayoría de casos que buscan capitalizar el éxito de obras del pasado que enamoraron al público. Esto es una generalización, por supuesto, y puede que no sea el caso de La mono que mece la cuna, pero la verdad es que he visto suficientes remakes como para notar un patrón que francamente nunca me ha gustado.
Ahora llega Disney, una de las artífices de esto en parte, para intentar desequilibrar la balanza en una dirección positiva, estrenando La mano que mece la cuna, una cinta que resulta ser el remake de una película estrenada en el año 1992, la cual también podéis ver en Disney+, y quizá muchos no la recuerdan, al no ser un clásico tan reconocido entre los amantes del cine.
Precisamente ya tienes totalmente disponible este remake también en Disney+, aunque primero quizá te interesa saber qué puedes esperar de esta nueva adaptación de La mano que mece la cuna.

La mano que mece la cuna: el nuevo remake de Disney+
Para empezar, y más allá del caso de que ya hayas visto la película original de 1992, te recomiendo que no sepas mucho sobre su trama antes de verla. Dejando de lado el hecho de que sea un remake, estamos hablando de un intenso thriller de misterio, el cual juega contigo a cada momento, buscando la sospecha y la intriga a cada paso, todo ello en un contexto de lo más natural, como el de una familia que contrata a una niñera que aparentemente es perfecta.
Por desgracia para la familia en cuestión, la verdad es que no termina siendo lo que parece, lo que precisamente es el desencadenante de esta trama de misterio tan curiosa, la cual ya deja ver no solo con su sinopsis, sino también con los diferentes tráilers publicados. Esto da pie a una narrativa centrada en confundir al espectador, entrando en algunas ocasiones en el terreno del terror blando, y sorprendiendo por momentos.
A diferente de la película original, para este remake han apostado por la dirección de una directora mexicana, aunque es importante señalar que contamos con doblaje para español castellano. La dirección corre a cargo de Michelle Garza Cervera, una reconocida guionista y directora que se ha labrado una carrera especialmente en el terreno de lo sobrenatural, quizá demasiado cercano al terror, un contexto que encaja perfectamente con lo que parece querer ofrecer La mano que mece la cuna, lo que resulta más que interesante.
Es curioso que respecto al reparto tenemos un caso diferente, y es que aunque hay actores mexicanos en el mismo, como puede ser Raúl Castillo, las protagonistas están interpretadas por las estadounidenses Maika Monroe y Mary Elizabeth Winstead, las cuales se han labrado una carrera en Hollywood apareciendo en películas bastante reconocidas, aunque no sean grandes estrellas.

¿Merece la pena verla?
Sobre si merece la pena verla, la verdad es que tenemos una respuesta algo complicada. Por desgracia, parece ser que tampoco han acertado con La mano que mece la cama, y es que no ha conseguido convencer en absoluto. Esto lo podemos notar en webs de recopilación de reseñas como Rotten Tomatoes, donde ahora mismo cuenta con un 43% de aprobación por parte de la prensa especializada, con alrededor de 60 críticas, mientras que los usuarios tampoco parecen estar muy contentos, con un 26% de aprobación que no resulta especialmente interesante.
Por supuesto, la opinión de la mayoría no tiene por qué dictar tu opinión. Por eso, y porque estamos hablando del remake de un clásico que no muchos conocen, la verdad es que es recomendable darle una oportunidad, especialmente si cuentas con una suscripción activa a Disney+, plataforma donde también puedes ver la cinta original, por lo que puedes apostar por ver ambas.
En cualquier caso, ya puedes ver La mano que mece la cuna en Disney+.




