Probablemente a estas alturas no necesitaré hablar en profundidad sobre La red social, una película que es más que probable no solo que te suene, sino que la hayas visto, y es que en su momento fue considerada toda una obra maestra, la cual adoptaba el formato del «biopic» a la perfección, abriendo paso a un nuevo tipo de cine, el cual fue retomado e incluso refinado en ciertos sentidos por otras producciones posteriores.
Tras numerosas nominaciones a los Premios Óscar, ganando tres de estas estatuillas (a mejor guion, montaje y banda sonora), precisamente en un año 2010 que fue capitalizado por otras grandes producciones de Hollywood. A pesar de que no lo parezca, la realidad es que ya han pasado 15 años desde su estreno, a pesar de que se nos hayan pasado más rápido de lo que deberían.
Por eso es quizá un buen momento para ofrecer algunas curiosidades sobre La red social, la película que nos relató la vida y el ascenso de Mark Zuckerberg, conocido por ser el fundador de Facebook, la empresa actualmente conocida como Meta.
Curiosidades de La red social
Existen numerosas curiosidades sobre La red social, tal y como ocurre con la mayoría de grandes producciones de Hollywood. Aun así, en este caso me gustaría empezar por lo más básico: la localización. Como bien sabrás, gran parte de esta cinta está localizada en la reconocida Universidad de Harvard, una institución que no parecía estar de todo contenta con la propia cinta y su relevancia en la trama de la misma. Por eso, el director David Fincher tuvo que rodar en otras muchas localizaciones, aunque es cierto que Harvard ofreció ciertos lugares para grabar.
Siguiendo ahora por su protagonista, es probable que no sepas el hecho de que el propio Mark Zuckerberg ha expresado en varias ocasiones que no está del todo contento con La red social. Cabe destacar que este magnate nunca ha señalado que odie o tenga algún problema con esta película de David Fincher, pero es cierto que en entrevistas posteriores señaló que era inexacta en ciertos aspectos, más concretamente señalando el tema de las motivaciones de su personaje.
Retomando el tema de nuestro protagonista, todos nos imaginamos al Mark Zuckerberg de La red social interpretado por Jesse Eisenberg, pero en un principio iba a ser Andrew Garfield el encargado de interpretar a este personaje. Este actor terminó apareciendo en esta película igualmente, pero parece que fue el propio director David Fincher quien terminó descartando a este actor para el mencionado personaje, debido principalmente a su mirada que se puede describir como bondadosa o similar, un rasgo muy diferente al que buscaban.
Para terminar en esta sección no había mejor manera de terminar que hablar de una regla que tenían todos los actores, y es que no podían (o más bien debían) reunirse con la persona real que interpretaban en La red social, una restricción que es bastante común en este género. A pesar de esto, hubo un actor que rompió con esta regla, y este fue Justin Timberlake, quien terminó reuniéndose con el empresario informático estadounidense Sean Parker, lo que resulta bastante curioso.
¿Dónde ver La red social?
Si tras conocer todo esto tienes ganas de volver a ver La red social, o simplemente tienes que ganar de verla por primera vez porque nunca has dado el salto a la misma, te tengo una buena noticia, y es que es bastante fácil de encontrar en plataformas de streaming, por lo que no tendrás que comerte la cabeza si quieres encontrarla entre todas tus suscripciones.
Más concretamente, puedes ver La red social en Netflix, por lo que si cuentas con una suscripción activa a este reconocido servicio ya puedes verla aprovechando que han pasado 15 años desde su estreno original.