• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La TDT tocada de muerte: los jóvenes consumen menos de 1 hora diaria

La TDT tocada de muerte: los jóvenes consumen menos de 1 hora diaria

Por Naiara Pereira
Actualizado el 28/05/2022, 13:04
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
1
Inicio Noticias

La situación de la TDT en España pinta cada vez peor. Cada vez que aparece un nuevo informe, queda claro que este medio tiene un futuro muy poco prometedor. Especialmente entre los más jóvenes, ya que su consumo diario de Televisión Digital Terrestre no supera la hora de media.

Ahora, un nuevo informe de Kantar Media vuelve a dejar claro que la TDT tiene que cambiar, puesto que, de momento, está condenada a desaparecer. Principalmente, porque los jóvenes no utilizan este medio en absoluto. Y la tendencia no es alcista precisamente.

También te puede interesar: Estos son todos los canales de la TDT que puedes ver en España en 2022

No te creas los titulares rimbombantes de las televisiones privadas

Estos son todos los canales de la TDT que puedes ver en España

Semana tras semana Antena 3 y Telecinco luchan deforma encarnizada para conseguir aumentar su share. Y para ello no dudan a la hora de contraprogramar, aunque eso realmente perjudique al espectador. Por no hablar de sus constantes anuncios sobre los datos mensuales de audiencia. Y estas cadenas no mienten, pero sí que omiten información.

Como el hecho de que hay un fenómeno que nunca tienen en cuenta: la desafección de la población española hacia este medio de comunicación es cada vez mayor. En el último informe, los españoles vieron de media en abril un total de 3 horas y 17 minutos al día los canales de la TDT. Una caída de 32 minutos respecto a 2021.

Y, lo que es peor: los jóvenes de entre 13 y 24 horas no vieron más de una hora al día. Los menores de entre 4 y 12 años, vieron 1 hora y 15 minutos. Los adultos de entre 22 y 44 años lo hicieron durante 2 horas y 2 minutos (con un marcado descenso del 21%), y los espectadores de entre 45 y 64 años visualizaron un total de 4 horas y tres minutos. Por último, el público veterano (65 años o más) ve la televisión un total de 5 horas y 53 minutos diarios. Sí, el grupo de 65 años o más abarca más horas que todos los espectadores de entre 4 y 44 años.

Y hay cifras más demoledoras: de los 45,7 millones de espectadores potenciales, más de 2 millones no encendieron la TDT en ningún momento. Esto representa un 4,5% de la población, aumentando la cifra en un 0,9% respecto al pasado trimestre.

La TDT se muere, y la culpa es de las cadenas tradicionales

TDT

Las audiencias solo hacen que caer y, lo más preocupante, es que recuerda mucho a lo que está pasando con la prensa escrita.

Hace unos años había quioscos en cada esquina, y ahora es difícil encontrar un puesto de venta de periódicos y revistas. En este caso la razón ha sido la digitalización. Cada vez más personas reciben información a través de sus móviles y otros dispositivos.

Y lo cierto es que la prensa escrita tiene ese aura retro que tanto nos gusta. Muchos recordamos a nuestro padre yendo por la mañana del domingo a comprar el pan y el periódico de turno. Pero la TDT no tiene ese recuerdo entrañable. Al contrario, muchos de nosotros estamos encantados con la situación.

Volviendo al ejemplo de la prensa escrita, el particular olor del periódico, su tacto, es una cosa que se echa de menos, pero se asume como un daño colateral a cambio de tener la comodidad de tener toda la información en la palma de tu mano. Por no hablar del ahorro de papel y otros factores que ayudan al medio ambiente.

En cambio, el recuerdo que tenemos de la TDT no es precisamente bueno. En mi caso, recuerdo lo frustrante que era ver un capítulo de Los Simpsons, comerme 10 minutos de anuncios cuando quedaba 1 minuto de capítulo. O peor, corte publicitario de 7 minutos, reproducción del capítulo durante 2 minutos, y otro corte de 1 minuto. Ver para creer.

Por no hablar de la calidad de los contenidos. Por un lado, hablamos de la calidad en términos de resolución. A partir de 2023, todas las cadenas deberán emitir en HD. Ya, del 4K hablaremos en 2027 seguramente. Y esto a día de hoy es una broma de mal gusto.

Y ahora, hablemos de la oferta televisiva, que es cada vez peor. Antes por lo menos podías ver algún partido de fútbol de categoría, ahora ni esas. Y es cierto que tenemos series de gran calidad en nuestro país, pero para qué vamos a verlas por la TDT, a menor calidad, y encima con anuncios, cuando podemos irnos a la plataforma de turno, ya sea Mi Tele o cualquier otra, y disfrutar de los contenidos de forma mucho más cómoda. Es cierto que cualquier película o serie que se pueda ver sin suscripción también tiene anuncios. Pero son tres anuncios, no 8 minutos de publicidad.

Y claro, si sumamos la llegada de plataformas como Netflix, HBO Max o Disney+, que nos permiten ver todo tipo de contenidos sin anuncios y de gran calidad, pues el futuro de la TDT pinta cada vez peor. La DVB quiere que el futuro de este medio de información sea a través de redes 5G para que podamos ver la tele desde nuestros móviles, tabletas o cualquier otro dispositivo conectado, pero hasta 2030 no llegará esta tecnología. Y a este paso, mucho nos tememos que será demasiado tarde.

Tags: TDT

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Naiara Pereira

Naiara Pereira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Leer todos los comentarios
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Así funciona el Pixel Shift: la tecnología que “fabrica” 4K en proyectores

Así funciona el Pixel Shift: la tecnología que “fabrica” 4K en proyectores

He probado la Beta de tvOS 26 en mi Apple TV para que tú no tengas que hacerlo... ni rastro de la función más esperada

He probado la Beta de tvOS 26 en mi Apple TV para que tú no tengas que hacerlo… ni rastro de la función más esperada

Un televisor nunca es lo suficientemente grande: cómo elegir el ideal para una experiencia de cine

Un televisor nunca es lo suficientemente grande: cómo elegir el ideal para una experiencia de cine

Sisu, una intensa película bélica que puedes ver en streaming cuya secuela ya tiene tráiler y fecha de estreno

Sisu, una intensa película bélica que puedes ver en streaming cuya secuela ya tiene tráiler y fecha de estreno

'Universo K-pop', el nuevo reality de Apple TV+ que busca aprovechar el tremendo éxito de 'Las guerreras k-pop' de Netflix

‘Universo K-pop’, el nuevo reality de Apple TV+ que busca aprovechar el tremendo éxito de ‘Las guerreras k-pop’ de Netflix

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión