La cosa se pone interesante. Justo cuando pensábamos que el mercado de los televisores iba a seguir girando en torno a OLED y QD-OLED durante todo 2026, LG se ha sacado un as de la manga y lo ha anunciado de forma muy discreta: en el listado de los premios CES 2026 Innovation Awards aparece un nuevo modelo LCD que apunta maneras. Y no, no es un MiniLED más. Hablamos de un televisor LCD con retroiluminación “MicroRGB”, algo mucho más avanzado de lo que suena, y que puede marcar un antes y un después para los usuarios que buscan brillo extremo y color sin concesiones.
Lo curioso es que este televisor no viene a sustituir a sus OLED, ni mucho menos. Desde la propia LG han dejado claro que el OLED seguirá siendo su gran apuesta para la gama alta, pero este nuevo modelo se presenta como una alternativa distinta, pensada para los que priorizan el brillo, el volumen de color y un rendimiento escandaloso en escenas muy luminosas. En otras palabras: un LCD premium de nueva generación que se suma a la fiesta del RGB-LED, la misma tecnología que ya hemos visto en marcas como Samsung, TCL, Hisense… y que todo apunta a que será uno de los temas estrella del CES 2026.
Y lo mejor de todo es que, aunque el anuncio haya sido breve y sin muchos detalles técnicos, esto no es humo ni especulación. El producto existe, ha sido premiado por su innovación y LG lo va a enseñar en Las Vegas en enero. Es decir, va a llegar sí o sí, y nos da pie para explicar por qué esta tecnología llamada “Micro RGB” puede marcar diferencias frente a los MiniLED clásicos, y por qué LG ha decidido lanzarse justo ahora a por este tipo de panel.
¿Qué es exactamente eso del “MicroRGB”?

Hasta ahora, cuando hablábamos de MiniLED, lo que teníamos era una retroiluminación compuesta por miles de mini LEDs blancos (o azules con fósforo) organizados en zonas. Luego, encima de eso, el televisor usa filtros o puntos cuánticos para darle color a la imagen. El sistema funciona bien, pero tiene limitaciones. Especialmente cuando subimos el brillo y los colores pierden fuerza o se lavan un poco.
Con el nuevo MicroRGB que prepara LG, lo que cambia es la propia base de la retroiluminación. En lugar de usar LEDs blancos, se utilizan LEDs rojos, verdes y azules de verdad, con lo cual se puede conseguir un color mucho más puro, sin depender tanto de los filtros ni del fósforo. Eso, en teoría, nos da un volumen de color mucho más alto, especialmente en escenas con mucho brillo. Justo lo que le suele faltar a muchos LCD potentes.
¿Y esto en qué mejora al MiniLED clásico?
El uso de retroiluminación RGB-LED permite que el televisor pueda acercarse muchísimo al espacio de color BT.2020, algo que hasta ahora estaba reservado casi en exclusiva a los paneles QD-OLED o a proyectores de gama alta. Ya hay marcas como Hisense o Samsung que están presumiendo de cifras espectaculares con esta tecnología, así que todo apunta a que LG quiere entrar también en esa guerra del color extremo.
Además, al tener un mejor control del color desde la base, es más fácil mantener una buena saturación cuando el brillo sube, algo que en los MiniLED tradicionales no siempre se consigue. Ese “brilli-brilli” del que tanto hablamos podría ahora venir acompañado de un color mucho más realista y potente, sobre todo en HDR. Si LG lo hace bien, esto puede ser un bombazo.
LG no abandona el OLED, simplemente quiere cubrirlo todo

Aquí es importante dejar una cosa clara: LG no está reemplazando el OLED con este nuevo Micro RGB, ni tampoco cambia su estrategia de marca. De hecho, sus televisores OLED evo van a seguir siendo el buque insignia de la marca. Pero con este paso, lo que hace LG es cubrir todo el espectro de usuarios. Por un lado, quienes buscan el mejor negro, el contraste más puro y una imagen totalmente uniforme seguirán yendo a por los C5, G5 o incluso los M5. Por otro, quienes quieren brillo bestial, tamaños grandes y un color que reviente la pantalla, ahora tendrán esta alternativa LCD con RGB-LED.
Es una jugada inteligente. Porque el mercado está cambiando, y marcas como Samsung, Hisense o TCL ya llevan meses apostando por estas tecnologías con bastante éxito. Algunos modelos incluso han empezado a colarse en las listas de los televisores más vendidos del año en ciertos países. Así que LG, con su experiencia y su músculo tecnológico, no se va a quedar atrás viendo cómo los demás se reparten el pastel.
¿Qué sabemos (y qué no) de este televisor Micro RGB de LG?
A día de hoy, lo único 100 % confirmado es que existe, ha sido premiado por innovación y se presentará en el CES 2026. No hay datos oficiales sobre tamaños, precios, ni niveles de brillo o zonas de atenuación, pero todo apunta a que será un modelo de gama alta, probablemente entre 65 y 85 pulgadas o incluso más, y con características muy top. El propio comunicado habla de “televisor LCD premium”, así que barato no va a ser.
Tampoco sabemos aún si será compatible con Dolby Vision 2, HDR10+ Advanced u otros formatos más punteros, aunque viendo que LG está “evaluando” Dolby Vision 2 para su gama 2026, no sería raro que este modelo LCD también lo incluyera. Lo que sí podemos esperar es que venga con HDMI 2.1, VRR, ALLM y soporte completo para gaming, porque ya es casi obligatorio en cualquier modelo de gama alta.
¿Puede ser mejor que un OLED?
Depende de para qué lo vayas a usar. Si vas a ver mucho contenido en salas oscuras y lo que buscas es el negro puro, la uniformidad más fina y una imagen de cine, el OLED seguirá siendo imbatible. Pero si tu salón es luminoso, o sueles ver deportes, o simplemente te encanta que el televisor brille como un escaparate y que los colores salten a la cara, este nuevo Micro RGB puede ser una opción brutal.
Además, si LG consigue controlar bien el blooming (los halos alrededor de objetos brillantes), y ajusta el algoritmo de atenuación local como toca, podríamos tener uno de los mejores televisores LCD jamás fabricados. No es poca cosa.
¿Cuándo lo veremos en tiendas?

Aquí no hay fecha exacta, pero siendo un producto que se va a enseñar en enero en el CES, lo lógico sería verlo en tiendas a partir de primavera o verano de 2026. Y ojo, porque si tiene buena acogida, no sería raro que llegue en varios tamaños o incluso como gama completa. Todo dependerá de cómo lo muevan desde LG y del interés que generen en la feria.
Nosotros, como siempre, estaremos muy atentos para contaros todas las novedades desde el CES, con primeras impresiones y datos reales cuando los tengamos. Porque si todo lo que promete este Micro RGB se cumple… puede que estemos ante uno de los grandes bombazos del año.




