Que los paneles RGB Tandem que usan los televisores LG OLED son una auténtica pasada es un hecho. Y no hace falta que ninguna empresa los certifique porque es vox populi, pero desde luego todo suma. Y es que la empresa US Solutions ha concluído que cumplen las condiciones necesarias para darles el premio gordo de las certificaciones, es decir, que estos televisores cumplen con las condiciones necesarias para ser certificados como Perfect Reproduction (luego veremos en qué consisten las pruebas exactamente).
Eso si, esta auditoría externa de imagen se ha hecho sobre la cuarta generación de paneles de LG OLED con subpíxel blanco bajo unas condiciones muy estrictas y con unos requisitos que, por ejemplo, les obliga a ofrecer una reproducción perfecta también en condiciones con luz en la sala, ya que US Solutions ha pedido que al menos se reproduzca el contenido igual de bien a oscuras que en una sala con 500 lux de luz ambiental: es el equivalente a la luz natural promedia que tiene un salón de cualquier país. Vamos a ver en qué consiste esta certficación de Perfect Reproduction.
Perfect Reproduction: ¿en qué consiste la certificación perfecta de los televisores LG OLED?
Las pruebas de US Solutions son bastante exigentes para entregar esta certificación perfecta. Por ejemplo, exigen que las pantallas sean lo más exactas posibles a la hora de reproducir el contenido, incluyendo el color y el brillo, incluso en entornos con mucha luz. Reconoce que los paneles OLED de cuarta generación de LG Display reproducen con precisión más del 95 % de las imágenes originales. Para ello, han usado todo tipo de contenido codificado siempre en 4K UHD. En otras palabras, estos paneles reproducen perfectamente el contenido a un nivel de calidad visual que normalmente solo se encuentra en salas de cine oscuras, incluso cuando se encuentran en una sala con mucha luz.
Por ejmplo, la empresa también ha comprobado el nivel de contraste y negro de los televisores, mediante sus pruebas y verificaciones Perfect Black y Perfect Color además de hacerlas también en la sala con 500 lux de luz. Así, concluyen, que los paneles OLED de cuarta generación de LG Display han demostrado reproducir de manera más perfecta el contenido original tanto en salas oscuras como en salas iluminadas.
LG Display se convierte así en la primera empresa en lograr las tres verificaciones bajo condiciones de iluminación de 500 lux, consiguiendo así un mensaje potente a sus competidores: sus televisores son capaces de reproducir el contenido de la forma más perfecta posible no solo en salas a oscuras, si no también en salas con mucha luz ambiental. Contraste, niveles de negro, brillo y fidelidad del color, son las pruebas llevadas a cabo de la forma más objetiva posible para otorgar la certificación.
Los televisores LG OLED y sus paneles RGB Tandem OLED siguen acumulando premios
Los paneles OLED, como todos bien sabéis, utilizan una estructura autoemisiva donde cada píxel emite luz. Esto permite un control preciso del brillo y generar, por tanto, un enorme contraste nativo. Además, también se puede controlar el color a nivel de píxel, lo que permite la reproducción de imágenes de forma extremadamente precisa. Los paneles OLED de cuarta generación de LG Display, que incorporan la tecnología más avanzada de la compañía, cuentan con un diseño de reflexión ultra baja que bloquea el resplandor o los reflejos de luz internos y externos para que la pantalla pueda mostrar exactamente lo que el creador pretendía…también en entornos iluiminados.
Los últimos paneles OLED de la compañía ofrecen un salto enorme en alto rango dinámico (HDR), ofreciendo picos de brillo que sobrepasan los 2500 nits, como ya pudimos ver en nuestro análisis. Uno de los puntos más importantes para otorgar este premio ha sido que el panel OLED permite reproducir negros perfectos, proporcionando una calidad de imagen extraordinariamente precisa al haber una ausencia total de luz que contamine el contraste del televisor; además de unos controles y modos de imagen extremadamente precisos. Enhorabuena, LG.