Los monitores con tecnología OLED están viviendo un punto dulce. El LG UltraGear 45GX950A, un colosal monitor ultrapanorámico de 45 pulgadas es buena prueba de ello. Equipado con lo último de lo último en tecnologías de imagen y de videojuegos, este modelo supone el súmmum de los monitores para la marca coreana, con funciones únicas y totalmente rompedoras para los amantes de los juegos.
Evidentemente lo primero que llama la atención es el panel OLED MLA+ de 45″ y con una curvatura 800R que lo convierte único en su especie. Y es que LG es uno de los mayores expertos mundiales a la hora de fabricar paneles con este tipo de tecnología, no en vano llevan 12 años siendo los líderes en venta en OLED. Todos los avances tecnológicos del fabricante se reúnen en este producto, el impresionante monitor UltraGear 45GX950A. Vamos a conocerlo un poco más.


Monitor LG UltraGear OLED 45" QHD
LG UltraGear 45GX950A: un colosal portento audiovisual que querrás tener en tu escritorio
Como decíamos, lo que llama primeramente la atención es el exquisito diseño -mezcla de estética gamer y minimalista-, con un panel que llama la atención tanto por su contenido como por su continente. Y es que el tamaño de 45 pulgadas llama la atención de sobremanera, pero también lo hace la curvatura 800R que consideramos que es indispensable para un tamaño tan grande. De esa forma la curvatura nos permite apreciar los laterales del mismo, evitando que tengamos que mover la cabeza al ser un monitor tan grande.
¿Y qué encontramos en el interior? todo un pedazo de panel OLED MLA+ con el que LG eleva el brillo máximo de los monitores a un nuevo nivel.LG ha aplicado una capa de microlentes a los diodos orgánicos emisores de luz para que se encargan de ajustar la trayectoria de la luz. Con ello y a través de un proceso de deposición, las lentes se modelan para que coja la forma convexa. Al hacerlo, son capaces de reflejar mejor la luz que emiten los subpíxeles OLED, por lo que se aumentan los niveles de brillo.
Al encenderlo, lo siguiente que nos llama la atención es la extrema nitidez del panel al contar con una resolución 5K (O 5K2K como lo llama LG, fruto del Dual Mode que luego veremos), es decir, 5120 x 2880 píxeles con una tasa de refresco de 165 Hz, una auténtica pasada. Y por supuesto, otra cosa que salta rápidamente a la vista es el botón con el que podremos manejarnos por los menús del mismo y activar o desactivar varias funciones gaming del monitor, que veremos más adelante.
Para acabar, no podemos dejar de lado el tema de la conectividad y es que este LG 45GX950A cuenta con lo último de lo último: un conector de corriente, un USB Tipo C (con el que carga 90W de energía y puede dar una señal 5K a 165 Hz), un puerto DisplayPort 2.1 y dos HDMI 2.1 completos, con los que tendremos conectividad para todo tipo de tecnologías como veremos luego: VRR, AMD Freesync Premium Pro y Nvidia G-Sync.
LG UltraGear 45GX950A: un panel OLED MLA+ para un monitor de otro planeta
He creído necesario dedicarle un espacio entero a la calidad de imagen y es que el panel que ha usado LG para este monitor es BESTIAL. Se trata de un panel OLED MLA+ (que ya os hemos explicado en el punto anterior, a nivel técnico, en qué consiste) cuya calidad de imagen está fuera de toda duda. Cuenta con numerosas ventajas a nivel de consumo y brillo, llegando a picos de 1300 nits (en ventanas del 1.5%) y 275 nits a pantalla completa, por lo que vamos más que sobrados de brillo para un monitor.
Otros dos aspectos muy destacables son su excelente filtro antirreflejos -algo que podréis apreciar mejor en el vídeo-, lo que unido al hecho de usa un panel mate en lugar de glossy y que cuenta con una curvatura 800R, hace que sea prácticamente imposible que el panel refleje casi nada de la luz ambiental o natural. El segundo aspecto destacable son sus excelentes -perfectos, de hecho- ángulos de visión, algo importante en un monitor tan grande.
Además, este monitor cuenta con otros dos ases en la manga: consigue una cobertura cromática del 98,5% del espacio de color DCI-P3, lo cual es una gran noticia para poder representar correctamente la saturación de los colores de los juegos de última generación y, hablando de juegos de última generación, la pantalla de este monitor cuenta también con el certificado VESA DisplayHDR True Black 400, es decir, que cuenta con un nivel de negros perfecto -normal, al ser un panel OLED- y que como mínimo tiene 400 nits -algo que supera ampliamente como hemos visto antes-.
Dual Mode, VRR, Nvidia G-Sync y una resolución 5K a 165 Hz o 2K a 330 Hz: el monitor total para gaming
La batería de protocolos y tecnologías que soporta este modelo es impresionante. De las más comunes o más conocidas, encontramos que -gracias la conectividad que ya hemos visto antes-, este monitor puede ofrecer lo más de lo más en el mundo gamer: una resolución 5K a la vez que jugamos a 165 Hz con VRR activado -bien sea el estándar o la versiones premium como Nvidia G-Sync o AMD Freesync Premium Pro– con señales HDR10. Además lo hace con un input lag extremadamente bajo y una latencia de sólo 0,03 ms GtG.
Pero sin duda la característica única que tiene este modelo es el Dual Mode. Con éste, podremos alternar -dese el menú o desde un botón dedicado que tiene el monitor- entre varias configuraciones diferentes. En la primera podremos poner el monitor en resolución WUHD (5120 x 2880) a 165 Hz de tasa de refresco. Si queremos poner el panel a tope y mejorar aún más la rapidez y el input lag -a costa de la resolución-, otra opción es cambiar el monitor a resolución a la mitad -QWUHD, es decir, 2560×1440 píxeles– pero aumentando la tasa de refresco hasta unos increíbles 330 Hz, aunque hay más opciones si queremos.
Como veis, los menús son muy intuitivos y fáciles de usar; desde ellos podremos activar el Dual Mode y otras tantas funciones de imagen, distintos modos de imagen en función del tipo de juego, etc. Con éste, podrás disfrutar de ocho opciones de modo dual y elegir fácilmente su tamaño de pantalla (desde 24” a 45”) y relación de aspecto favoritos (21:9, 16:9) a través de la visualización en pantalla.
También tenemos que hablaros de la app LG Switch, con compatibilidad para Windows y macOS y con la que podremos activar funciones del monitor desde nuestro PC, como por ejemplo el citado Dual Mode, atajos de teclado o partir la pantalla en hasta 4 áreas para poder trabajar con 4 espacios simultáneamente, por ejemplo.
Además, está claro que LG va a por todas y quiere conquistar el mundo gaming, no en vano LG UltraGear es el patrocinador del EMEA Championship de League of Legends, impulsando el gaming profesional con monitores diseñados para la máxima precisión y rendimiento competitivo.
LG UltraGear 45GX950A: el monitor de gama alta a batir en 2025
Resumir aquí lo que hace impresionante este monitor es complicado, pero si tuviera que hacerlo…diría que lo más bestial del mismo es su inmenso tamaño, imponente con esa curvatura 800R y un aspect ratio de 21:9 (con el que, por cierto, consigue un 12% de visualización de superficie que si tuviéramos un monitor de 49″ 32:9) por lo que diremos adiós a las bandas scope de las películas. Por su puesto el panel OLED+ le sienta como un guante y la resolución 5K es ideal para trabajar y jugar, dándonos la opción de mejorar aún más el refresco hasta los 330 Hz a costa de la resolución gracias a Dual Mode.


Monitor LG UltraGear OLED 45" QHD
Si buscáis algo más económico pero igualmente dentro de unas características top también tenéis la gama GS75QX, disponible tanto en 27 como en 32 pulgadas, con un precio más económico y contenido. Otras opciones de la gama UltraGear de LG igualmente impresionantes y que podemos recomendaros sin ningún atisbo de dudas serían, por ejemplo, el modelo 27GS95QX, todos ellos con 5 años de garantía, 12 meses de financiación al 0% de interés y envío gratis 24/48H:


LG UltraGear 27GS95QX
En fin, si eres gamer…bueno, estarás en el paraíso: 2 puertos HDMI 2.1, un USB-C y un DisplayPort 2.1 cargaditos con toda la tecnología actual: VRR, Nvidia G-Sync, AMD Freesync Premium Pro y el certificado VESA DisplayHDR True Black 400. La guinda al pastel lo pone un enorme brillo de 1300 nits y unos ángulos de visión y tratamiento antirreflejos de primera división. Producto estelar donde los haya.