Lo digo como lo siento: otra subida más y ya cansa. HBO Max vuelve a tocar precios en España y, aunque algunos seguimos con promociones antiguas, el mensaje es el mismo de siempre: pagar más por lo mismo. En mi caso, con el plan Premium “fundador”, paso de 6,99 a 7,99 euros al mes. Sí, sigo pagando la mitad que el precio oficial, pero el “goteo” constante empieza a ser un chiste malo. Y lo peor es que todas están igual: suben tarifas, meten anuncios, recortan funciones… y a seguir.
La subida de HBO Max en España entra en vigor a partir del 23 de octubre de 2025 y deja así la foto: Básico con anuncios 6,99 euros/mes, Estándar 10,99 euros/mes, Premium 15,99 euros/mes, y el plan anual 109 euros. A los que conservamos el -50% vitalicio nos ajustan el descuento sobre los nuevos precios (de ahí que el Premium fundador pase a 7,99 euros/mes). ¿El motivo? Lo de siempre: “invertir en contenido y mejorar el servicio”. Traducción: vas a pagar más, y además se acabó lo de compartir fuera de casa al estilo Netflix.
Y mientras HBO Max sube, el resto no se corta ni un pelo. Netflix mantiene su escalera: 6,99 euros/mes con anuncios, 13,99 euros/mes Estándar, 19,99 euros/mes Premium; la subida gorda llegó en 2024 y aquí seguimos, con compartición limitada al “hogar” y extras de pago para usuarios fuera. Disney+ lleva su propio calendario de subidas (en EE. UU. vuelve a subir en octubre de 2025 y suele arrastrar a Europa después), Apple TV+ ya va por 9,99 euros/mes y Prime Video metió anuncios por defecto, con opción de pagar extra para quitarlos; además, han crecido los minutos de anuncio por hora.
Todo suma a la sensación de que el streaming de 2025 se parece demasiado a la tele de toda la vida… pero más caro.
¿Qué está pasando (y qué podemos hacer los usuarios)?
Mismo patrón en todas: subir precios, meter anuncios, y cerrar cuentas
El modelo “subo precio + meto anuncios + te cierro la puerta a compartir” se ha convertido en el nuevo estándar. HBO Max copia la hoja de ruta de Netflix: tarifas al alza, plan con anuncios para decir “tenemos una opción barata” y control de cuentas para exprimir más ingresos por usuario. Si tenías el descuento vitalicio, te lo siguen respetando, pero recalculado sobre el nuevo precio oficial (por eso el salto de 6,99 → 7,99 euros). La subida llega sí o sí el 23 de octubre.
La competencia tampoco se queda atrás
- Netflix: precios altos y nada de compartir fuera del hogar salvo pagando “miembro extra”. Si quieres 4K y mejor audio, 19,99 euros/mes. Dolor.
- Disney+: nuevas subidas en EE. UU. (pinta mal para Europa) y cada vez más centrados en planes con anuncios. Si eres fan de Marvel o Star Wars, prepara la cartera.
- Apple TV+: lo de “barato” ya es historia; 9,99 euros/mes, con tendencia al alza. Catálogo corto pero potente… y subiendo.
- Prime Video: más anuncios cada vez (se habla de 4 a 6 minutos por hora) y suplemento si los quieres quitar. Y eso que ya pagas Prime.
- SkyShowtime: 4,99 euros/mes con anuncios, 7,99 euros/mes estándar sin anuncios, 12,99 euros/mes Premium. Relación precio/contenido bastante competitiva si buscas algo barato sin publicidad.
Trucos para no dejarse la cartera… y seguir viendo series
- Rotación mensual: suscríbete solo cuando haya temporada que te interese. Un mes de HBO Max para La Casa del Dragón o The Last of Us, y luego pausa. Es la técnica más efectiva.
- Planes anuales con cabeza: el anual de HBO Max (109 euros) puede compensar si la usas todo el año. Si no, ni te lo plantees. Haz cuentas.
- Planes con anuncios: si ves poco y no te molestan, puede valer. Pero si te estresa la publicidad o haces maratones, ni de broma compensa.
- Calidad real vs marketing: pagar el Premium por el 4K está bien, pero no todo el catálogo lo ofrece, y el HDR varía. A veces, pillas SD con compresión y te quedas igual.
- Listas compartidas en casa: si ya no se puede compartir fuera, hacedlo dentro. Rotad plataformas: uno paga Netflix un mes, otro Disney+, y así. Es el nuevo “compartir”.
Mi conclusión es clara: el valor del streaming ya no está en tenerlo todo siempre, sino en pagar solo cuando lo vas a usar de verdad. Si HBO Max te sube a 7,99 euros en fundador Premium, vale… sigues pagando la mitad del precio oficial con 4K y más perfiles, pero no regales meses por costumbre.
Lo sano en 2025 es entrar, ver y salir. Y si una plataforma se pasa de lista, pues cancelación al canto. Es la única forma real de protestar. Porque sí, esto ya es demasiado: más anuncios, más restricciones, más precio. Si quieren que nos quedemos, que nos den razones cada mes… no solo una factura más alta.