• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Nano OLED: así serán las OLED del futuro

Nano OLED: así serán las OLED del futuro

Por Javier Suarez
Actualizado el 28/06/2021, 16:06
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

Sabemos que Samsung trabaja en una nueva tecnología de paneles OLED para evitar comprarle paneles WOLED a LG, su rival más directo. Aunque se desconoce por completo su funcionamiento, lo cierto es que todo apunta a que serán paneles RGB puros, sin el subpíxel blanco (cuya patente expira este año) o quizá una mezcla de los dos. Paralelamente ha salido la noticia de una nueva tecnología que incorpora un nanoelectrodo nuevo hasta un 20% más eficiente…y que muy probablemente veamos en los paneles OLED del 2022 y aunque en principio no será la misma tecnología que la de Samsung…quizá si incorporen el nuevo nano-electrodo.

https://www.avpasion.com/samsung-trabaja-en-unos-nuevos-paneles-led-que-emitiran-mas-luz-que-cualquier-tecnologia-existente/

Al igual que ocurrió en 2021 con el nuevo material de Deuterio usado en los paneles «EVO«, investigadores de la Universidad de Michigan acaban de publicar un nuevo material (un electrodo diminuto) de tamaño nanométrico que es capaz de liberar un 20% más de luz que el actual, pudiéndose usar por tanto para aumentar esa misma cantidad de brillo o bien para disminuir el consumo energético. Además, también podría ayudar a extender la vida útil de otros componentes como la de las baterías de los Smartphones.

El nuevo material evita que la luz quede atrapada en la parte emisora ​​del panel OLED, lo que permite que el panel mantenga el mismo brillo usando menos energía. Además, el electrodo se adapta fácilmente a los procesos existentes para fabricar pantallas OLED, por lo que muy probablemente no veamos un incremento de precios debido a este nuevo componente.

Recordemos que, aproximadamente, el 80% de la luz producida por un OLED queda atrapada dentro del propio panel. Lo hace debido a un efecto conocido como guía de ondas. Esencialmente, los rayos de luz que no salen del dispositivo en un ángulo cercano a la perpendicular se reflejan y se guían lateralmente a través del dispositivo. Terminan perdidos dentro de la propia estructura del panel en si. Una posible solución, que hace años que venimos hablando de ella, es pasar la emisión a la parte superior y cambiar el diodo por uno más eficiente (TADF) o el recién publicado nano-electrodo.

https://www.avpasion.com/la-proxima-generacion-de-smart-tv-oled-podria-usar-tadf-la-primera-seria-lg-oled-g1/

Una buena parte de la luz perdida queda atrapada entre los dos electrodos a cada lado del emisor de luz. Uno de los principales causantes es el electrodo transparente que se encuentra entre el material emisor de luz y el vidrio , generalmente hecho de óxido de indio y estaño (ITO).  Al cambiar el ITO por una capa de plata de solo cinco nanómetros de espesor, depositada en una capa de semilla de cobre, se sigue manteniendo la función del electrodo y se elimina por completo el problema de la guía de ondas en las capas OLED.

El hallazgo se describe en la revista Science Advances , en un artículo titulado «Abordar el atrapamiento de luz en diodos emisores de luz orgánicos mediante la eliminación completa de los modos de guía de ondas«.

Esta investigación fue financiada por Zenithnano Technology, una empresa fundada para comercializar los inventos del laboratorio de electrodos metálicos transparentes y flexibles para pantallas y pantallas táctiles. La Universidad de Michigan ya ha regstrado la patente. Solo es cuestión de tiempo, por tanto, que veamos este nuevo avance en los televisores OLED de última generación, que junto a TADF, podrían llegar a casi duplicar el brillo actual.

Tags: 4K8KLGOLEDSamsungSmart TVSonyTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

‘Votemos’, el nuevo drama español que arrasa en Prime Video: crítica y por qué deberías verla

‘Votemos’, el nuevo drama español que arrasa en Prime Video: crítica y por qué deberías verla

Trasera del teléfono Redmi Note 14 Pro 5G

No dejes escapar esta oferta por el Redmi Note 14 Pro 5G, un móvil que lo tiene todo por 220 euros

Ya puedes ver en streaming 'Jurassic World: El renacer', el nuevo capítulo jurásico con Scarlett Johansson

‘Jurassic World: El renacer’ ya está en streaming: el nuevo capítulo jurásico con Scarlett Johansson llega al salón de casa

TCL C7K de 65 pulgadas: este cañonazo de televisor con 1500 nits roza su precio más bajo por menos de 850 euros

TCL C7K de 65 pulgadas: este cañonazo de televisor con 1500 nits roza su precio más bajo por menos de 850 euros

Chica utilizando los Soundcore Liberty 4 Pro

Los Soundcore Liberty 4 Pro en oferta: 10 horas de uso y sonido de calidad a mitad de precio

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión