Vale, vamos a ser sinceros: ¿quién no ha pasado más tiempo buscando qué ver en Netflix que viendo algo realmente? Entre tanto contenido, categorías que a veces parecen sacadas por un algoritmo borracho, y trailers automáticos que te saltan como si fueran anuncios de los 2000… la experiencia, aunque sigue siendo buena, pedía a gritos un lavado de cara. Y por fin, ese cambio ha llegado.
Netflix se ha puesto las pilas (y bien puestas) para ofrecernos lo que muchos llevábamos años esperando: una pantalla de inicio que, de verdad, entienda cómo vemos contenido hoy en día. Porque ya no solo entramos a ver una peli o una serie; ahora también hay eventos en directo, videojuegos, realities virales y hasta combates de boxeo con influencers que no sabes si están ahí por el KO o por el caché. Era evidente: el Netflix de antes se había quedado pequeño.
Y ojo, que no estamos hablando de un retoque cosmético. Esta nueva actualización es, como diría una campaña de Apple, “la mayor revolución desde que se inventó el streaming”. No lo decimos nosotros, lo dice Eunice Kim, la jefa de producto de Netflix, que lo ha calificado como «un salto gigante hacia adelante». Así que siéntate, prepara las palomitas, y vamos a contarte todo lo que viene… porque no es poco.
El nuevo Netflix: más inteligente, más visual… y con un toque de IA que flipas
Empecemos por lo más evidente: la pantalla de inicio ha cambiado por completo. Ya no tendrás que hacer esos malabares con los ojos, bajando, subiendo, y entrando en fichas que no sabes ni por qué están ahí. Ahora todo está pensado para que lo que más te puede interesar, aparezca delante de ti a lo grande y sin que lo tengas que ir a buscar como si fuera el tesoro escondido de La Casa de Papel.
Entre los cambios más visibles, destacan los sellos visuales encima de cada título: cosas como «Ganadora del Emmy», «Top 10 en España» o «Nueva temporada disponible». Así, en un segundo sabrás si merece la pena darle al play o seguir buscando. También han reorganizado los accesos directos a cosas como tu lista o la búsqueda, que ahora están mucho más visibles (por fin, ¿no?).
Pero lo que realmente marca un antes y un después es la llegada de la inteligencia artificial generativa a la búsqueda. Sí, has leído bien. Ahora podrás escribir cosas como: «Quiero algo que dé miedo pero que no me quite el sueño y que tenga algo de humor, pero no de ese que da vergüenza ajena», y Netflix te lo entenderá perfectamente. Gracias a la tecnología de OpenAI y los datos internos que tiene Netflix sobre tus gustos, el buscador será mucho más que un campo para poner títulos: será tu mejor colega recomendándote qué ver.
Esto se complementa con un sistema de recomendaciones más rápido y dinámico. Si le das un “me gusta” a You, por ejemplo, unos cuantos scrolls más abajo verás sugerencias muy en esa línea, sin tener que esperar a que el algoritmo se actualice la próxima vez que entres. También se adaptará a lo que busques en el momento, así que si un día te da por ver todas las pelis románticas con Glen Powell, el sistema lo pillará al vuelo.
Y sí, los móviles también reciben su ración de novedades. Se vienen vídeos verticales al estilo TikTok, pero ojo, que no es que Netflix se haya vuelto una red social. Simplemente han decidido que si así es como vemos contenido en el móvil, mejor adaptarse que resistirse. Serán trailers y avances que podrás ir viendo en vertical, y si alguno te convence, entras directamente al contenido completo.
Todo esto ya ha empezado a desplegarse en televisores de todo el mundo, mientras que las mejoras para móviles llegarán en las próximas semanas. Así que si al encender la tele notas algo distinto, no estás imaginando cosas: estás viendo el nuevo Netflix, más listo, más guapo y más útil que nunca.