Netflix es un servicio de streaming que ha sido siempre un referente en este mundo, no solo porque fue la primera, sino porque se ha mantenido como una de las más populares desde entonces. Precisamente por esto, siempre se ha mantenido como aquella plataforma que hace populares los contenidos, marcando los pasos en el suelo que luego son seguidos por el resto de servicios, aunque no ocurrió en el caso de Shogun, la serie de Disney+.
Esta fue todo un fenómeno desde su estreno durante el pasado año 2024, y consiguió que el mundo oriental clásico se volviera bastante popular en el mundo del streaming, consiguiendo incluso arrasar en los premios principales del sector. Ahora llegan las primeras consecuencias (positivas) de esto, y es que Netflix acaba de estrenar El último samurái en pie, una serie que ha conseguido acaparar muchas miradas, en parte por su ambientación, y en parte porque realmente parece ser una de esas series en las que Netflix ha dado en el clavo.
Ya tienes disponibles todos sus episodios en Netflix, por lo que si no tienes dudas lánzate directamente a por ella, aunque si quieres saber más quizá sea el momento de seguir leyendo.

¿Dónde se sitúa El último samurái en pie?
La primera gran diferencia con respecto a la serie Shogun es el año en el que se sitúa. La serie de Disney+ se sitúa en los años 1600, más concretamente en era Sengoku, en un momento de auge de Japón, mientras que El último samurái en pie se sitúa en el siglo XIX, en un momento posterior a la abolición oficial de la clase samurái, es decir, cuando la historia de este país no estaba ya en su mejor momento.
Tras la abolición de esta clase, la que antiguamente era considerada como señal de valor y respeto, ahora terminan siendo parias de la sociedad, y es que están abocados a la obsolescencia y marginación por parte de los habitantes de Japón de la época. Precisamente en este momento tan convulso, que no es de los capítulos más alegres de la historia del país nipón, nos situamos en esta curiosa serie de Netflix.

Así es El último samurái en pie
En este contexto mencionado, en el que los samuráis son parias y repudiados por la sociedad en todos los sentidos, es en el que seguimos a una variedad de esta clase de personas. Estos se reúnen con la intención de luchar en una batalla real, la cual resulta serie una especie de «battle royale», es decir, una batalla de todos contra todos en la que deben matarse para poder obtener el gran premio.
Esto no lo hacen solo por reputación y por volver a tener su fama y poder en cierto sentido, e incluso poder por fin luchar de nuevo entre ellos, para poder recordar sus momentos de gloria, sino que obtendrán una gran suma de dinero si son los últimos en pie (de ahí el título). Esto es fácil de entender, y es que con el rechazo de la sociedad también llegó la pobreza y la hambruna, por lo que muchos de ellos necesitaban obtener dinero de una forma rápida y directa, razón por la que accedieron a participar en esta especie de juego brutal.

Todavía no tenemos confirmación sobre si tendremos una segunda temporada, aunque hablando de la primera, podemos decir que cuenta con 6 episodios en total, con una duración de alrededor de una hora cada uno de ellos. Todos ellos ya han sido estrenados en Netflix, y es que como siempre ocurre con este servicio, han decidido apostar por un estreno completo, en lugar del goteo que suele usarse en muchas ocasiones, por lo que puedes verla en maratón si quieres.
En cualquier caso, si quieres ver El último samurái en pie puedes hacerlo ya en Netflix.




