Esta mañana, mientras revisaba las novedades del China Display Innovation Forum (un evento donde se cuece lo gordo en pantallas), me encontré con una noticia que me hizo frenar en seco el scroll: Visionox ha presentado su mayor televisor MicroLED hasta la fecha, nada menos que de 135 pulgadas. Y no, no es una errata ni un prototipo en plan boceto… es una señora tele.
No sé tú, pero yo cuando leo «135 pulgadas», lo primero que pienso es en el tamaño de una pared entera del salón. Y lo segundo, en que el futuro de las teles gigantes ya no se llama OLED, sino MicroLED. Y ojo, que Visionox no es precisamente nueva en esto. Llevan desde 2018 trasteando con esta tecnología y, aunque no han sido los más mediáticos, ahora han salido a escena con algo que realmente impone.
Lo más flipante es que el pixel pitch (o lo que es lo mismo, la distancia entre píxeles) es de solo 0,7 milímetros. Para que te hagas una idea, eso se traduce en una imagen de alta densidad brutal, incluso en tamaños tan bestias. Vamos, que si te plantas a un metro de la tele, no vas a ver los píxeles ni con lupa. Y eso, para un panel de este calibre, es una locura.
Visionox: una marca que ha pasado de discreta a sonar muy fuerte

Lo de Visionox con el MicroLED no ha sido un golpe de suerte ni una jugada para llamar la atención. Es algo que llevan cocinando a fuego lento desde hace años. Su primera pantalla MicroLED la mostraron en 2018, cuando muchos todavía estaban peleándose con el HDR y los primeros paneles OLED. Ahí es cuando empezaron a invertir fuerte en investigación, y lo cierto es que les está dando frutos.
En 2021 ya nos dejaron claro que iban en serio: su filial Vistar anunció que tenían una línea piloto de producción completa para fabricar MicroLEDs, desde la parte trasera del panel hasta el módulo terminado. ¿Lo único que compran fuera? Los chips LED en sí, que los trae un tercero. Pero todo lo demás lo hacen ellos. Eso es importante porque significa que controlan todo el proceso, y eso en este mundillo es oro puro.
Y claro, cuando tienes el control de la producción, puedes escalar. En 2024 enseñaron una pantalla de 88 pulgadas con un pixel pitch aún más fino, de 0,5 mm, construida con módulos de 14,5 pulgadas cada uno. Lo que ahora han hecho es ir a lo grande (literalmente): mantener una calidad altísima, pero en una pantalla de 135 pulgadas que parece salida del salón de Tony Stark.
Este MicroLED llegará a las tiendas? Pues… ojalá, pero calma
Aquí es donde viene la parte que nos toca a todos: ¿esto se va a poder comprar? Por ahora, no. De momento lo han presentado como una demostración técnica, algo así como un “mira lo que sabemos hacer”, pero sin precio ni fecha. Vamos, no te vayas aún al banco a pedir un préstamo. Eso sí, que Visionox haya llegado hasta aquí significa que la tecnología está lista o casi lista para dar el salto a modelos comerciales. Y viendo lo que se mueve últimamente en China, no me extrañaría que en 2026 empecemos a ver MicroLEDs domésticos mucho más grandes y más baratos.
También hay que decir que en septiembre de 2024, la marca actualizó su producción. Están metiendo nuevo equipamiento en su fábrica de Chenxian para aumentar capacidad, lo cual suena muy a “nos estamos preparando para fabricar en serio”. Si juntamos eso con que ya tienen toda la cadena de montaje bajo control, blanco y en botella: van a por todas.
Lo más interesante de todo esto es que mientras otras marcas como Samsung o LG son más conocidas en Europa, empresas como Visionox se están posicionando muy fuerte en China y podrían empezar a saltar fronteras muy pronto. Es un poco lo que pasó con Hisense o TCL hace unos años: empezaron en su mercado local, fueron perfeccionando sus tecnologías… y ahora los tenemos compitiendo de tú a tú con las grandes.
Entonces… ¿es este el futuro de las teles gigantes?
Pues te lo digo como lo siento: sí, y más pronto que tarde. El OLED ha sido —y sigue siendo— una pasada, pero el MicroLED viene a solucionarlo todo: no tiene quemados, da más brillo, mejor durabilidad, y en tamaños grandes… simplemente no tiene rival. El problema hasta ahora era que fabricar MicroLED era carísimo, como de precios de 6 cifras. Pero si marcas como Visionox empiezan a abaratar los procesos y a producir en masa, lo mismo dentro de unos años estamos comprando una de estas bestias por lo que hoy cuesta un OLED tope de gama.
Así que, aunque esta tele de 135 pulgadas no te la puedas poner mañana en el salón, sí que es una señal de por dónde van los tiros. Y si me preguntas a mí, Visionox acaba de subir muchos enteros en el radar de los que estamos todo el día mirando paneles.