¿Te acuerdas cuando Nothing solo hacía móviles que brillaban en la oscuridad y auriculares pequeños y raritos? Pues prepárate, porque acaban de lanzar sus primeros auriculares over-ear (sí, de esos grandes que te cubren toda la oreja), y vienen con ganas de hacerse notar. Literalmente.
La marca de Carl Pei —sí, el mismo que estuvo detrás de OnePlus— se ha tirado a la piscina con algo que muchos esperábamos desde hace tiempo: unos cascos grandes, con personalidad, diseño rompedor y, cómo no, ese rollito transparente que ya es marca de la casa. Se llaman Nothing Headphone (1) y, si todo va según lo prometido, estarán disponibles desde el 15 de julio por 299 euros.
Y sí, sabemos lo que estás pensando: “otro cacharro más con luces y plástico transparente, ¿qué tiene de especial?” Pues te diré algo: estos cascos no solo tienen un diseño que llama la atención hasta del más despistado en el metro, también llegan con un par de sorpresitas que los hacen muy diferentes a todo lo que hay por ahí. Vamos al lío.
Nothing Headphone (1): un diseño que parece sacado del futuro, pero con funciones que sí importan
Lo primero que salta a la vista, claro, es el diseño transparente. Nada de esconder cables ni componentes: aquí todo está a la vista. El exterior de las copas deja ver parte del mecanismo interno, y todo va montado sobre una estructura de aluminio. Además, llevan cojines de espuma viscoelástica recubiertos de un material resistente a la grasa, porque sinceramente, no hay nada más feo que unos cascos llenos de huellas.
Pero lo que de verdad mola aquí son los botones y controles físicos. Nothing ha pasado de los típicos paneles táctiles que a veces funcionan y a veces te hacen pausar la música con solo tocarlos sin querer. En su lugar, han optado por un sistema más… “mecánico”, podríamos decir. Y esto nos encanta.
Por ejemplo, en el auricular derecho tienes un botón principal que por defecto activa el asistente de voz, pero que puedes personalizar para hacer otras cosas, como usar “Channel Hop”, una función que te permite cambiar rápidamente entre tus apps de música recientes. ¡Una maravilla para los que somos de cambiar entre Spotify y YouTube Music cada dos por tres!
Justo al lado, hay una rueda con la que puedes subir o bajar el volumen girándola, pausar o reproducir con una pulsación y cambiar los modos de cancelación de ruido con una pulsación larga. Debajo de eso, tienes una palanquita tipo interruptor para pasar de canción o atender llamadas, y al final del todo un switch clásico de encendido y apagado. Todo muy intuitivo y, sobre todo, muy físico.
¿Y qué hay de la batería? Pues aquí viene el bombazo: hasta 80 horas de autonomía sin cancelación activa, y 35 horas si la llevas activada. Eso es una barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta que muchos cascos premium apenas pasan de las 20 horas con ANC. Se cargan por USB-C (obvio), y cuentan con Fast Pair para Android y Swift Pair para Windows, así que emparejarlos es tan fácil como abrir la tapa.
Pero claro, no todo es diseño y batería. El sonido también importa, y Nothing ha querido ponerse serio en ese apartado. Para ello han colaborado con KEF, una marca británica con más de 60 años de experiencia en audio de alta fidelidad. Juntos han afinado estos Headphone (1) para que suenen a gloria.
Llevan unos drivers de 40mm que prometen unos graves profundos, medios detallados y agudos cristalinos. Además, tienen respuesta en frecuencia de 20 a 40.000 Hz (lo cual es una barbaridad, para los más técnicos), y pueden llegar hasta 42db de cancelación de ruido activa. También tienes modos como Transparencia (para oír lo que pasa a tu alrededor) y Audio Espacial, por si te gusta la sensación envolvente.
Todo esto lo puedes controlar desde la app Nothing X, que incluye un ecualizador de 8 bandas, así que puedes personalizar el sonido como te dé la gana. Si eres de los que escuchan desde jazz hasta reguetón, vas a agradecerlo.
En resumen, los nuevos Nothing Headphone (1) no son unos cascos cualquiera. Son una declaración de intenciones. Tienen un diseño que rompe moldes, una batería que parece interminable, y controles físicos que hacen que todo sea más fácil. Y si encima suenan bien, pues apaga y vámonos.
Estarán disponibles desde el 15 de julio por 299 euros, con reservas abiertas desde el 4 de julio en la web oficial de Nothing. ¿Valen lo que cuestan? Pues habrá que probarlos, pero si Nothing mantiene el nivel que ha mostrado con sus móviles y sus anteriores auriculares, podríamos estar ante uno de los lanzamientos más interesantes del año en audio.