Saludos desde Fráncfort, donde hoy hemos podido ver la espectacular Panasonic Z95B Tandem OLED, en la presentación europea del producto. Y desde luego no ha dejado indiferente a nadie de los que estábamos allí…¡qué pasada de brillo! sin duda el televisor OLED con más brillo que he podido ver en todos estos años analizando televisores; es más rivaliza ya en brillo con televisores Mini LED, ahí es nada. Y todo es gracias al nuevo y revolucionario panel Tandem OLED que os iremos explicando aquí en este artículo.
Como siempre, agradecer a Panasonic España su invitación a Alemania para poder probar de primera mano esta bestia parda de televisor, que incluso siendo un evento con muchas luces, focos y con demos puestas de fondo, ha logrado sorprenderme y sacarme alguna que otra risilla tonta al ver tal calidad de imagen. Como digo, incluso con demos de fondo he podido ver mejoras en áreas que nada tienen que ver con el panel. ¿Nos acompañas?
Panasonic Z95B: amor a primera vista con unos colores perfectos
Lo primero que llama la atención al llegar al lounge donde hicimos una pequeña parada para reponer fuerzas (comida y bebida), es que ya había una unidad de la Z95B funcionando y, como es costumbre en Panasonic, la calidad constructiva está a otro nivel, algo que veremos luego más en profundidad.
También costumbre de la marca japonesa está el hecho de usar demostraciones con muchos colores para demostrar la naturalidad de serie del televisor. Y es que es verdad: mientras otras marcas se centran en llamar la atención con demos espectaculares y colores chillones, en Panasonic apuestan por lo contrario: escenas realistas con colores reales, nada de colores marcianos.

Tras esta pequeña picada ya si pudimos asistir a la presentación de toda la gama de televisores Panasonic para Europa (podéis leer más sobre el resto de modelos en esta noticia, aunque en breve tendréis disponible otro artículo como éste, de la presentación europea, del resto de modelos Panasonic). En ella nos contaron un poco por encima el resumen de modelos (Mini LED, LEDs, etc.) y por supuesto, la estrella: la Z95B.
De la conferencia y centrándome en este modelo, destacaría la importancia que le dan a dos ejes sobre los que pivota el televisor (aunque luego veremos que hay un tercer punto igual de importante: el procesador HCX Pro AI Processor MK II con 4K Remaster Engine). Éstos son por supuesto en primer lugar el nuevo panel Tandem OLED y el sistema de disipación de calor Thermalflow).
Sobre el panel, nada que no conozcamos ya: ahora el panel OLED cuenta con dos láminas de emisores azules basadas en la tecnología PhOLED, que evidentemente aumentan muchísimo el pico de brillo. Aunque en la teoría con una sola capa azul debería ser suficiente, es probable que no se haya alcanzado la madurez necesaria y hayan tenido que poner dos. Panasonic les ha llamado Deepblue, una solución más eficiente y barata que seguir usando una capa de microlentes (MLA), como pasaba el año anterior.
La segunda baza en la que Panasonic hace mucho hincapié, como os decíamos, es en el sistema de disipación Thermalflow, diseñado y desarrollado exclusivamente por ingenieros de Panasonic. Inspirado en las técnicas aerodinámicas propias del diseño de los coches de carreras, con este sistema el televisor cuenta con una estructura de flujo de aire térmico nuevo, mejorado gracias a la posición de las rejillas de ventilación y el reposicionamiento de los subwoofers. Veremos luego que gracias a esto, han conseguido fabricar el televisor OLED más brillante de la historia.
Así es la nueva Panasonic Z95B Tandem OLED: hemos podido probarla en directo y no defrauda…¡cómo brilla!
Ya por fin con las manos en la masa…que locura de televisor. Tras poder probarla y verla durante un rato, os ratifico lo que comenté al verla en el lounge: la calidad constructiva está a otro nivel, algo a lo que la firma japonesa le da mucha importancia. Cada detalle del televisor se ha cuidado, se ha minimizado el uso de plásticos y el empaque del televisor gana muchos enteros, la verdad. De hecho, este año vemos el uso de tela en la parte lateral y frontal inferior del televisor, para darle un look mucho más moderno. Ah, otra novedad es que por fin usará el panel Tandem OLED tanto en 55, 65 como en 77 pulgadas.
Y ya entrando en lo más importante para AVPasión: su calidad de imagen y sonido y ahí, amigos lectores, este televisor es una apuesta segura. El nuevo panel Tandem OLED le permite llegar a picos de 4000 nits (mediciones en modo Vívido y sobre una ventana del 2%) y aunque no hemos podido medirla aún en una modo calibrado como el FILMMAKER y en la ventana del estándar de la UHD Alliance, que es el 10%, probablemente estemos hablando de que es capaz de entregar un pico de brillo de 2800-2900 nits, siendo así el modelo OLED más brillante de la historia.
De hecho, nos hicieron una demostración entre la Panasonic Z95A (izquierda) y la nueva Z95B (derecha) y la diferencia salta a la vista. El nuevo modelo es mucho más brillante -se notaba mucho más en la sala a oscuras donde estábamos que en la fotografía- y la mejora era evidente en todos los campos y todos los que estábamos allí lo apreciamos sin mucho problema:

Otra área importante donde, en la misma comparativa en sala oscura, pudimos ver claramente las diferencias fue en el color, con más volumen cromático en el nuevo modelo, lo que significa que tendremos una mayor cobertura de color y más luminancia, algo que se puede ver incluso a través de las fotografías.

Panasonic sigue apostando por la pureza de la imagen sacando el máximo que puede ofrecer el panel OLED RGBW. Como veis en la foto superior, este año gracias al propio panel Tandem OLED, el volumen de color alcanza un histórico 85% del espacio BT2020, igualando ya mucho las cosas con respecto a la tecnología QD-OLED de Samsung Display.
Antes de saltar a otros campos, también me ha llamado la atención el procesador HCX Pro AI Processor MK II con 4K Remaster Engine, del cual también se han hecho cambios importantes. Aquí es tirarse a la piscina ya que en una sala con tanta luz y demos en 4K es casi imposible apreciar nada. ¿Mi opinión? que Panasonic poco a poco se abre a ofrecer una imagen más nítida y un escalado más realista, basado en la manipulación de la gamma en tiempo real, algo por lo que también han apostado casi todas las marcas del mercado.
Más cosas que nos han llamado la atención: Panasonic sigue mejorando su sistema de sonido fabricado por Technics. Este sistema es una especie de sistema de audio dedicado integrado, compuesto por tres altavoces/woofers que actuarán como un sistema 3.0 real (canal izquierdo, central y derecho) que pueden verse si uno se acerca a la barra y mira atentamente. Y la verdad es que suena fenomenalmente bien, apoyado además por dos altavoces laterales y dos altavoces upfiring para efectos Dolby Atmos. Este año, además, el sistema sube hasta los 30W y mejora la estética al cubrirse de tela acústica.
Para acabar con esta primera toma de contacto, mencionar dos cosas más: la primera es que el filtro antirreflejos ha mejorado muchísimo, hasta el punto de que ahora consigue un efecto similar al del año pasado pero sin levantar el nivel de negro, por lo que podemos ver muy pocos reflejos en la pantalla manteniendo un nivel de negro realmente bueno.
Panasonic roza la perfección con más mejoras en Fire TV OS y controles más precisos de calibración
Más novedades que nos han enseñado más que visto son las que afectan al sistema operativo, Fire TV OS de Panasonic, una versión especial del sistema de Amazon adaptado a las necesidades del fabricante. Rápido, ligero, estable, compatible con absolutamente todo…¿qué más se le puede pedir?
Este año recibirá las novedades diseñadas por Panasonic y algunas sorpresas para los que nos dedicamos a las calibraciones profesionales, ya que por ejemplo los menús han eliminado la opacidad que se extendía hasta la mitad de la pantalla, para no interferir con las mediciones. Además, también se ha visto como ahora el televisor muestra un logo del contenido que reproduce en el menú: HDR10, HDR10+, Dolby Vision o HLG, ya que como es costumbre, es compatible con todos. Panasonic, como siempre, con la idea de ofrecer la mejor imagen posible en su producto.
Las novedades en el campo de la calibración profesional mediante el uso de las soluciones de Portrait Displays (los creadores del famoso software Calman), que este año elevan al máximo la experiencia en televisores japonesas a través de un partnership. Este año podremos calibrar el modo FILMMAKER, así como también dispondremos de 5 slots para poder cargar 3D LUT personalizados, así como la aparición del logo «Calibrated by Calman» en los modos en los que se haya hecho una calibración y, para acabar, una matriz personalizada donde podremos elegir qué calibración cargar en cada modo o entrada.
Y con esto llegamos al final de esta extensa primera toma de contacto. Desde luego es el año que más salto he visto entre una generación y otra y eso que llevo muchos años viendo productos de todas las marcas. La Panasonic Z95B se ha convertido definitivamente en el televisor OLED más brillante del mercado y con unas cualidades que la hacen una seria candidata al mejor televisor del 2025. ¿Lo conseguirá? para eso tendremos que esperar para poder probarla en nuestro análisis en profundidad.