• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Passtrough o Bitstream vs PCM, ¿cómo configurar mi televisor para tener la mejor calidad de sonido?

Passtrough o Bitstream vs PCM, ¿cómo configurar mi televisor para tener la mejor calidad de sonido?

Os dejamos con un artículo que explica las diferencias entre estos sistemas y cómo configurar tu televisor

Por Javier Suarez
Actualizado el 28/07/2025, 08:44
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

Es un viejo debate entre los audiófilos: Passtrough vs PCM, ¿cuál es mejor? ¿cómo configuro eso en mi televisor? vamos a ver cómo podemos explicarlo de forma sencilla y para todo el mundo e, intentando además, que sepáis lo que hacéis en cada momento (no nos gusta decir que hagáis esto o lo otro, nos gusta que lo entendáis).

Habréis visto infinidad de veces que le damos mucha importancia a que un dispositivo tenga passtrough, como lo que parece que va a venir en el nuevo tVOS que está preparando Apple en su Apple TV. ¿Pero qué es eso y en que me afecta? bueno, a ello vamos, pero lo primero es que sepas que solo te afecta si tienes altavoces externos o barra de sonido, ya que si usas los altavoces de la tele no te va a preocupar el método en el que esté configurada.

¿Passtrough/Bitstream o PCM? ¿Cuál es mejor?

Passtrough o Bitstream vs PCM, ¿cómo configurar mi televisor para tener la mejor calidad de sonido?

Y aquí tenemos el eterno debate. Técnicamente no debería haber diferencias…pero al final, acaba habiéndolas. Enviar el audio por passtrough (o bitstream que es otro nombre para lo mismo) significa que mandamos el audio sin tocar y codificado (en el codec de audio que venga la pista: Dolby Digital, DTS HD MA, Dolby Atmos, etc.) desde el reproductor -tiene que soportar esta función- hasta el AVR o barra de sonido, que se encargará de hacer el proceso de decodificación a PCM para posteriormente amplificarlo y que suene en los altavoces.

Sin embargo, el sistema de PCM directamente nos salta ese paso y es que si seleccionamos este método, será el reproductor el que haga la decodificación del codec a PCM directamente y lo enviará, así, al amplificador para que suene en los altavoces. Parece un proceso más sencillo, ya que así el reproductor manejará tanto el vídeo como el audio y tendrá en cuenta las sincronizaciones necesarias y demás funciones.

No obstante, como decía más arriba: debería sonar igual, pero no siempre es así. Y esto ocurre porque los AVR y las barras de sonido tienen unos chips y una electrónica encargada exclusivamente para este proceso, por lo que los resultados son casi siempre perfectos o casi perfectos. Sin embargo, en los reproductores no siempre es así…y mucho menos en los reproductores baratos. Además, hay otro motivo para elegir bitstream o passtrough que ahora veremos.

Dolby Atmos, el talón de Aquiles de la decodificación PCM

¿Puede el Sony 360 Spatial Sound Mapping competir con Dolby Atmos?

Y como decíamos antes, uno de los grandes problemas que encontramos a la hora de usar PCM (recordad: que el reproductor decodifique la pista y la mande ya descomprimida y lista para amplificar al AVR o barra de sonido) es que no es compatible con Dolby Atmos.

Para que este códec funcione, debe llegarle la pista tal cual y sin comprimir al AVR o barra de sonido que debe estar certificado por Dolby para hacer el trabajo. Éste consistirá en pasar la pista base del códec (DD+ en el caso del Dolby Atmos con pérdida -el que suele usarse en los servicios de streaming– o Dolby TrueHD en el caso del Dolby Atmos sin pérdida) al AVR/barra, que lo decodificará como siempre, pero además entenderá la otra capa que le acompaña, que es la capa de posicionamiento de objetos de altura de Dolby, algo que no es posible en PCM.

En fin, como veis, realmente usar PCM no tiene ninguna ventaja hoy en día, salvo que es más fácil para el AVR/barra de sonido al no tener que decodificar ningún códec y también es más barato para los fabricantes de los reproductores, que no tienen que comerse la cabeza con implementar de forma eficaz un protocolo para que funcione el passtrough. Así que, en definitiva, si puedes usa siempre passtrough hacia el AVR/barra de sonido y que se encarguen éstos de hacer el trabajo.

Tags: AVRBarras de sonidoDestacadoDolby AtmosDolby DigitalDolby TrueHDPCMTelevisores
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Chica con los Edifier WH950NB

Los Edifier WH950NB, plegables y con cancelación de ruido, rebajados por menos de 105 euros

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

Monta el HTPC perfecto para MadVR: estética y potencia para conseguir la máxima calidad de imagen

Monta el HTPC perfecto para MadVR: estética y potencia para conseguir la máxima calidad de imagen

17 juegos de LEGO por solo 15 euros en este pack imperdible

17 juegos de LEGO por solo 15 euros en este pack imperdible

Hue Bridge Pro: así es el nuevo hub de Philips para controlar toda tu domótica

Hue Bridge Pro: así es el nuevo hub de Philips para controlar toda tu domótica

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión