El cine de superhéroes no es especialmente reconocido por su gran calidad, a pesar de que existan cintas como The Batman, Vengadores: Infinity War y otras que si son consideradas como cintas excelentes. Ahora bien, aun teniendo cuenta el hecho de que no suele ser un producto especialmente destacable por su calidad o algo similar, la verdad es que hay otras que destacan especialmente por su poca calidad. En este sentido podría dar varios ejemplos, pero hoy me voy a centrar en la que considero como la peor película de superhéroes de la historia, o por lo menos de todas las que he visto, y no son pocas.
Probablemente a estas alturas ya habrás adivinado a qué película me refiero, y es que Linterna Verde es ampliamente reconocida por esto, y por el hecho de que su protagonista, Ryan Reynolds, ha renegado de ella en varias ocasiones, haciendo incluso chistes en otras películas a este respecto. Esto ha hecho que obtenga casi un aspecto de película de culto, dado que muchas personas no vivieron su estreno y la descubren años después, sabiendo perfectamente a lo que se enfrentan, aunque por desgracia es probable que igualmente se decepcionen.
Puedes ver Linterna Verde en Netflix, y es cierto que muchas personas pueden estar interesados en la que muchos catalogan como la peor películas de superhéroes de la historia, pero resulta curioso que esté arrasando en esta plataforma de streaming.
La peor película de superhéroes de la historia
Si ya has visto Linterna Verde no necesitas ninguna introducción. Si no la has visto, te tengo que felicitar, porque hasta ahora has evitado una de las peores películas de la historia de Hollywood, y todo un insulto al cine de superhéroes en su conjunto. Es la combinación de un guion sin alma, que no entiende ni quiere entender el material original, con un total desprecio hacia todo lo que este género significa, machacando por completo todo lo que el personaje significa, sobrepasando la palabra mediocridad y llevándola al terreno de la fealdad hecha cinta.
Y no, no estoy exagerando. Si tuviera que definir Linterna Verde diría que es un festival de malas decisiones y tomadas con un gusto bastante cuestionable, todo ello intentando sacar pecho con un CGI que haría vomitar a una cabra. Por desgracia no salvaría prácticamente nada, y es que incluso las escenas de acción no están a la altura, desaprovechando a un gran actor como Ryan Reynolds dándole un papel insulso que es la enésima versión de superhéroe básica con personalidad graciosa y poderes que ni los guionistas han sabido entender.
En general, es una película que no le recomendaría ni a mi peor enemigo, y de las peores cintas que he tenido la desgracia de ver, algo en lo que parece estar precisamente de acuerdo el propio protagonista (Ryan Reynolds), y es que no han sido pocas las ocasiones en las que ha dejado claro que no está para nada contento con el trabajo hecho en Linterna Verde.
Llegados a este punto, y únicamente basándote en mi descripción para nada aduladora, quizá te preguntes por qué nadie la vería por gusto, y aunque siempre existe una cierta curiosidad morbosa, la verdad es que yo me pregunto lo mismo. Aun así, parece que los usuarios de Netflix no le temen a perder casi dos horas de su vida con una película de superhéroes que avergonzaría a cualquier director que se precie, y es que han conseguido que se sitúe en el Top 10 películas más vistas de la plataforma, lo que resulta bastante curioso.
Si tienes curiosidad por saber si de verdad Linterna Verde es tan mala, y si no temes perder tu aprecio por el cine de superhéroes, puedes darle una oportunidad en Netflix, aunque te aviso que nunca verás a Ryan Reynolds con los mismos ojos (los trajes verdes con CGI no le quedan bien a nadie).