• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Por qué deberías (o no) usar un altavoz central horizontal en tu sistema de sonido

Por qué deberías (o no) usar un altavoz central horizontal en tu sistema de sonido

Por Ruben Teruel
Publicado 19/10/2025, 19:15
en Sonido
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Sonido

Lo sé, lo sé. Lo típico al montar un home cinema es mirar qué altavoz central queda bien debajo del televisor, que sea más o menos discreto y que “combine” con el mueble. Pero muchas veces, en esa búsqueda estética, sacrificamos justo lo más importante: el sonido de las voces. Y si algo tiene que sonar bien en una película, es el diálogo. Pues bien, ahí es donde entra uno de los errores más comunes (y extendidos) en los montajes: usar un altavoz central horizontal de tipo MTM.

Yo también pasé por ahí. Durante años tuve un altavoz central de esos planos, con dos conos grandes a los lados y un tweeter en medio. Visualmente encajaba genial en el setup… pero siempre me pasaba lo mismo: si no estaba en el asiento central, los diálogos se escuchaban raros. A veces sonaban nasales, otras veces huecos… como si alguien estuviera hablando desde una caja metálica. Y cuanto más me alejaba del centro, peor.

Y no, no era mi oído, ni la sala, ni la calibración. Era simplemente que ese tipo de altavoz, por cómo está diseñado, no reparte bien el sonido horizontalmente. Y eso, en un salón donde hay más de una persona viendo la tele, es un problema enorme. Vamos a ver por qué, sin tecnicismos raros y con soluciones reales para todos los bolsillos.

El error del altavoz MTM horizontal y qué puedes hacer para que tus diálogos suenen como deben

Por qué deberías (o no) usar un altavoz central horizontal en tu sistema de sonido

Cuando hablamos de altavoces centrales “horizontales”, nos referimos a los típicos con dos woofers a los lados y un tweeter en medio. Este diseño se llama MTM (Midwoofer-Tweeter-Midwoofer), y aunque a primera vista parece muy equilibrado, en realidad tiene un defecto importante: la dispersión horizontal es malísima. Vamos, que los que están sentados a los lados del sofá escuchan los diálogos fatal.

Esto pasa porque, al tener dos woofers emitiendo frecuencias parecidas, se interfieren entre sí en ciertas direcciones. Es lo que se llama “lobing” o efecto peine, y el resultado es que fuera del eje central se crean huecos en la respuesta. Lo notas como si las voces perdieran claridad, ganaran nasalidad o directamente se volvieran confusas. Es especialmente evidente entre los 1.000 y 3.000 Hz, justo donde está la inteligibilidad del habla.

Y no es algo que se arregle calibrando con Audyssey, Dirac o el sistema que tengas. No es un problema de frecuencia, sino de cómo el altavoz lanza el sonido por la sala. Así que por más que ecualices, el patrón de dispersión defectuoso seguirá ahí. Y si encima tienes el central metido en un mueble o apuntando al suelo, peor todavía. Se convierte literalmente en una caja de resonancia.

¿Entonces qué se puede hacer? Pues hay varias alternativas, y no todas implican gastar una fortuna ni cambiar todo el setup:

  1. Usar tres altavoces frontales iguales en vertical. Es lo ideal. Si puedes tener una pantalla acústicamente transparente y poner detrás tres altavoces iguales (L/C/R), vas a tener la mejor escena sonora posible. El diálogo estará perfectamente centrado, coherente y con el mismo timbre que el resto.
  2. Si no puedes usar una pantalla de ese tipo, elige un altavoz central de 3 vías con módulo vertical. Los buenos fabricantes lo hacen así: woofer a cada lado, y en el centro un bloque vertical mid-tweeter-mid. O aún mejor, un coaxial, donde el tweeter está en el centro del midrange. Eso sí que reparte bien el sonido en horizontal, y aunque sean más caros, te cambian completamente la experiencia.
  3. Otra opción: usar phantom center. Es decir, no usar altavoz central. Si tus altavoces frontales están bien colocados y la sala lo permite, puedes hacer que el procesador cree un canal central virtual con los frontales. Y muchas veces suena más natural que un mal central horizontal. Te lo digo por experiencia.
  4. Si ya tienes un central horizontal y no puedes cambiarlo, haz lo posible por elevarlo a la altura de los oídos y apuntarlo hacia la cara. Inclínalo (tilt) con unas cuñas, sácalo del mueble si está encajado y asegúrate de que no está tapado. Y si puedes, córtalo en 80 o 100 Hz con el subwoofer para que no sufra en las frecuencias bajas y distorsione menos.

En definitiva, un central horizontal típico (MTM) puede ser un gran cuello de botella en tu sistema. Puede arruinar los diálogos, hacer que suenen apagados o distorsionados si no estás sentado justo en el centro, y es algo que ni la mejor EQ puede arreglar. Si tienes un salón con varios asientos, evítalos en la medida de lo posible.

Prioriza la calidad de la escena sonora por encima de la estética del mueble. Hay centrales que se ven bien y suenan mejor. Y si puedes permitirte un sistema con LCR iguales, o un buen coaxial, vas a notar un salto brutal en cómo se entiende el diálogo, incluso a volumen bajo. Y créeme, cuando empiezas a entender cada frase como si te hablaran al oído… ya no hay vuelta atrás.

Tags: AltavocesCine en casaDestacadoSistema de sonido
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Por qué deberías (o no) usar un altavoz central horizontal en tu sistema de sonido

Por qué deberías (o no) usar un altavoz central horizontal en tu sistema de sonido

¿A quienes copiamos con la IA? Estas son las sagas, directores y marcas más imitadas por los usuarios

¿A quienes copiamos con la IA? Estas son las sagas, directores y marcas más imitadas por los usuarios

Jmgo O2S Ultra: un proyector tri-láser súper bestia llega con 3600 lúmenes, Google TV y Dolby

Jmgo O2S Ultra: un proyector tri-láser súper bestia que llega con 3600 lúmenes y Google TV

Hemos probado el OnePlus 13: un móvil Android con potencia a raudales, gran pantalla y cámaras para luchar contra los mejores

Hemos probado el OnePlus 13: un móvil Android con potencia a raudales, gran pantalla y cámaras para luchar contra los mejores

realme 14 Pro 5G bajo el agua

El realme 14 Pro 5G, una bestia de la gama media, ahora rebajado por menos de 210 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión