¿Has notado que YouTube empieza a recomendarte videos de cosas que viste una vez por accidente? Tipo: abriste un video de ovnis por curiosidad, y ahora el algoritmo piensa que vas a montar tu propio canal conspiranoico. Tranquilo, nos ha pasado a todos. Y lo mejor es que sí hay forma de poner orden en ese caos de sugerencias.
La verdad es que el algoritmo de YouTube es como ese amigo entusiasta que cree conocerte mejor que tú mismo. Con solo un vistazo rápido a lo que ves, a lo que buscas o incluso a lo que dejas en pausa mientras haces otra cosa, ya está ahí diciendo: “¡Mira esto, te va a encantar!”. A veces acierta, claro, pero cuando se equivoca… se equivoca con ganas.
Y es que aunque no podemos hackearlo (¡ojalá!), sí hay un par de trucos bastante sencillos que te ayudan a reiniciar el algoritmo de YouTube y hacer que vuelva a mostrarte contenido que realmente te interesa. Vamos al lío.
Cómo reiniciar el algoritmo de YouTube sin perder la cabeza
Borra el historial de reproducciones
Esto es lo primero que tienes que hacer. Si YouTube te está mostrando videos raros, es muy probable que venga de ahí. Cada video que ves queda registrado y el algoritmo lo interpreta como una señal de que te interesa, aunque solo hayas hecho clic por error o por puro morbo.
Para borrar el historial:
- Abre YouTube (versión web o app).
- Ve a la pestaña «Biblioteca» y luego entra en «Historial».
- Toca los tres puntitos que están en la esquina superior y selecciona «Borrar todo el historial de reproducciones».
Esto es como darle un reset suave a tus recomendaciones. Puede que al principio YouTube se quede un poco desorientado y te recomiende cosas random, pero poco a poco irá pillando el ritmo otra vez con base en lo que vayas viendo.
Consejo pro: si no quieres ser tan radical, puedes borrar solo los videos que “estropearon” tu feed. Busca esos en tu historial y bórralos de uno en uno.
Pausa o desactiva el historial por completo
¿Eres de los que ve videos de todo tipo y no quieres que eso afecte tus recomendaciones? Pues lo mejor que puedes hacer es pausar o desactivar el historial de reproducciones. Así, YouTube no tiene ni idea de lo que ves… y eso puede ser una bendición.
Cómo hacerlo:
- Entra en Historial, y verás la opción “Pausar historial de reproducciones”.
- Si quieres ir más allá, entra en «Gestionar todo el historial», ve a «Controles» y selecciona «Desactivar».
Esto es ideal si compartes cuenta con alguien (sí, esos niños que ven Peppa Pig todo el día) o si simplemente no quieres que YouTube se entere de tu obsesión con ver videos de cocina a las 3 de la mañana.
Borra también el historial de búsquedas
No es solo lo que ves. También lo que buscas influye muchísimo en lo que YouTube decide mostrarte. Así que si un día buscaste “cómo hacer un test de personalidad para gatos” y ahora todo tu feed es contenido de felinos, ya sabes por qué.
Para eliminar búsquedas pasadas:
- Toca en la barra de búsqueda de YouTube.
- Verás tus búsquedas anteriores. Al lado de cada una, hay una “X” o un botón de eliminar. Tócala y listo.
En móvil puedes deslizar de derecha a izquierda sobre una búsqueda y te aparecerá la opción para eliminarla. ¡Así de fácil!
Enséñale al algoritmo con las opciones “No me interesa” y “No recomendarme este canal”
Sí, YouTube también aprende cuando le dices directamente lo que NO quieres ver. Así que cada vez que te salga un video que no te interesa ni un poquito, usa esas opciones.
Solo tienes que tocar los tres puntos que aparecen junto al video y elegir:
- No me interesa: para que deje de recomendarte ese tipo de contenido.
- No recomendarme este canal: cuando directamente ese creador no es para ti.
Estas opciones son oro puro para afinar las sugerencias sin necesidad de borrar todo tu historial.
¿Y después qué?
Después de hacer todo esto, lo ideal es que empieces a ver contenido que sí te interesa de verdad. YouTube tomará nota de tus nuevos hábitos de reproducción y empezará a reconstruir tu perfil desde cero. Dale unos días y verás cómo cambia tu feed.
Y ya que estás empezando de cero, aprovecha para:
- Darle “me gusta” a los videos que te encantan.
- Suscribirte a los canales que realmente disfrutas.
- Usar la opción “Guardar para ver más tarde” en lugar de dejar videos colgados a la mitad.
Cuanto más claro le dejes al algoritmo tus preferencias, mejores recomendaciones te va a hacer. Porque, al final, YouTube quiere que te quedes ahí pegado. Así que si le das buenas señales, él te dará buen contenido.
En resumen: sí se puede domar al algoritmo de YouTube. No es magia negra ni tienes que cerrar tu cuenta para empezar desde cero. Solo hace falta un poco de limpieza y saber qué botones tocar. Y con estos trucos, vas a recuperar el control de tus recomendaciones.