Sam Mendes ha vuelto al cine bélico, aunque en esta ocasión lo hace en forma de documental corto, tras su triunfo con ‘1917‘, una película bélica que tenemos disponible en la plataforma de streaming de Netflix. En este caso, el director se sitúa al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y cuenta la historia de dos soldados-operadores de cámara británicos que decidieron grabar la liberación del campo de concentración Bergen-Belsen. Una historia que nos muestra la realidad de esa época tan dramática en la que sobrevivir era un acto diario. Y ahora, por suerte, podemos ver esta documental corto en streaming.
Concretamente, este documental bélico está disponible en la plataforma de streaming de Filmin, una de las opciones que tenemos disponibles y que cuenta con un catálogo bastante amplio a considerar, a pesar de que no es precisamente una de las plataformas que más suscriptores tiene. En ese sentido, Netflix, HBO Max o Prime Video ganan por goleada.
¿Qué es lo que veremos en este documental bélico de Sam Mendes? A continuación te contamos todo lo que necesitas saber, incluso su duración, que es perfecta para verlo en una tarde.
‘Lo que encontraron’, el documental bélico de Sam Mendes
El género bélico es uno de los que más interés suele general en el público, especialmente cuando está basado en hechos reales, como es el caso de este documental de Sam Mendes. En FilmAffinity encontramos la siguiente sinopsis:
Documental que cuenta la historia de dos soldados-operadores de cámara británicos que filmaron la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen al final de la Segunda Guerra Mundial. En abril de 1945, los sargentos Mike Lewis y Bill Lawrie, de la Unidad de Cine y Fotografía del Ejército Británico, se toparon con lo que, según les informaron, era un hospital para enfermos de tifus, a unos 25 km de un pequeño pueblo llamado Celle, en el norte de Alemania, conocido como Bergen-Belsen. Desde entonces, una enorme cantidad de material filmado en 35 milímetros ha permanecido almacenado en el archivo del Museo Imperial de la Guerra en Londres. Junto a esas imágenes se encontraban entrevistas a los miembros de la unidad realizadas en los años ochenta por Kay Gladstone, uno de las entonces conservadores del museo. Esta película incluye todo ese material y las entrevistas a las que se prestaron.
Estrenada por primera vez en BBC Two el pasado mes de abril, coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, esta película constituye un valioso documento cinematográfico e histórico. Integrada también en la programación online del Atlàntida Mallorca Film Fest, la obra se articula íntegramente a partir del material original registrado por los sargentos Mike Lewis y Bill Lawrie, miembros de la prestigiosa Army Film and Photographic Unit británica. A través de sus cámaras, estos operadores capturaron algunas de las imágenes más impactantes del horror nazi.
La narración se construye exclusivamente con sus testimonios y filmaciones, sin añadir reconstrucciones ni voces externas, lo que confiere al filme una autenticidad y una carga emocional profundamente conmovedoras. Se trata de un ejercicio de memoria visual que no sólo honra el rigor documental, sino que interpela al espectador desde la crudeza de la verdad histórica.
Filmin acoge el primer documental del director
En plena pandemia, el cineasta británico Sam Mendes fue abordado por el productor Simon Chinn con una propuesta tan inesperada como profundamente significativa: dirigir un documental centrado en la Army Film and Photographic Unit, el cuerpo encargado de registrar en imágenes algunos de los momentos más estremecedores del final de la Segunda Guerra Mundial. La oferta coincidía con una etapa de búsqueda creativa para Mendes, ganador del Óscar por American Beauty (1999), quien anhelaba explorar nuevos lenguajes narrativos y terrenos expresivos alejados de la ficción tradicional.
“Utilizando únicamente las voces y el metraje original de dos operadores de cámara del ejército británico durante las fases finales del conflicto, espero que este documental aporte una mirada singular sobre el hallazgo de los horrores de Belsen y la brutal realidad del Holocausto”, señaló Mendes al referirse a las razones que lo llevaron a involucrarse en un proyecto que, más allá del cine, constituye un ejercicio de memoria histórica en estado puro.
La película documental disponible en Filmin tiene una duración de apenas 39 minutos, por lo que podrás verlo en cualquier momento del día. Eso sí, las imágenes en esta ocasión pueden ser un poco más impactantes, por lo que escoge bien el momento del día para verlo.