El otro día os traíamos la mala noticia de que Samsung había eliminado el soporte para HGiG de sus televisores de 2024 y 2025, tan importante para que los gamers puedan tener una buena experiencia de juego en HDR, ya que o bien el mapeo de tonos lo hace el televisor o bien la consola/PC, pero no ambos ya que entonces la imagen se vería realmente mal. Esa, principalmente, es la función del HGiG, pero para que funcione bien tanto la consola como el televisor deben soportar esta característica.
Hasta hace poco más de una semana, no había ningún problema, ya que la inmensa mayoría de televisores vienen con soporte para HGiG, incluyendo los modelos de Samsung -especialmente las gamas medias, media-alta y las altas-; sin embargo hace 10 días vimos como la empresa sacaba un firmware donde desaparecía esta opción, por lo que todo el mundo asumió que se trataba de un fallo…pero resulta que no, que esa falta de HGiG era intencionada.
Samsung dice que no cree en el formato HGiG, pero que lo reintroducirá -de momento- debido a las quejas
Ante la oleada de quejas que se dieron en internet tras eliminar el soporte de HGiG, en todos lados había un denominador común: todos pensábamos que se trataba de un error que se solucionaría en el próximo firmware. Desde AVPasión nos pusimos en contacto con Samsung cuando saltó el famoso firmware para conocer la respuesta de la marca, aunque todavía nos han hecho ninguna declaración. Lo mismo ocurrió con diversos medios americanos…y resulta que a uno de ellos, el calibrador estadounidense Tech with KG, si recibió contestación. Y aquí viene la sorpresa.
Para intentar ser lo más neutros posibles, os vamos a dejar con una traducción casi literal de la respuesta oficial de Samsung. La gran sorpresa viene en que…no se trata de ningún bug, si no que simplemente Samsung cree que esta función (HGiG) no aporta nada al consumidor y lo lía todo todavía más, por lo que decidieron eliminarla, como comentan en las declaraciones de la propia marca:
Como parte de las recientes actualizaciones de firmware para optimizar la experiencia de juego, la configuración ‘Game HDR’ se eliminó de algunos modelos de televisores Samsung 2025 y 2024. El cambio buscaba consolidar la configuración y ofrecer una experiencia HDR más intuitiva desde el primer momento, especialmente para los usuarios que prefieren configurarla sin necesidad de configurar la consola (HGiG).
Como decíamos y como podéis ver, la eliminación de esta función fue intencionada, no un fallo. Ante la oleada masiva de quejas a la marca, Samsung ha decidido dar marcha atrás y volverá a introducir esta función en un nuevo firmware disponible a finales de agosto:
Reconocemos que muchos entusiastas de los videojuegos valoran el control directo sobre el mapeo de tonos HDR, incluyendo la posibilidad de configurarlo desde el dispositivo fuente (consola o PC). En respuesta a estos comentarios, Samsung reintroducirá la configuración Game HDR en la próxima actualización de firmware. Esta actualización restaurará el comportamiento del mapeo de tonos con el que los usuarios avanzados están familiarizados. La actualización estará disponible a finales de agosto. Los televisores que no hayan recibido la actualización reciente seguirán mostrando la configuración Game HDR como antes».
HGiG: la función clave para que los videojuegos con HDR funcionen bien en los televisores
El tema no es baladí, ya que esta función es indispensable para que los videojuegos funcionen perfectamente en los televisores HDR y más en aquellos en los que su sistema de mapeo dinámico de tonos no es bueno. Para no explicar demasiado técnicamente en qué consiste (para aquellos que si quieran leer más en profundidad sobre el tema, les recomiendo nuestro artículo dedicado a ello), vamos a intentar hacer un pequeño resumen.
El mapeo de tonos es complicado de entender, pero nuestro compañero Sergio Márquez lo hizo de forma magistral en este artículo. De forma muy resumida: se trata de comprimir todo aquel detalle brillante que exceda de la capacidad que tiene la tele. Si nuestro televisor es capaz de mostrar 500 nits, todo aquello que pase de esos nits el televisor lo mostrará como una mancha blanca sin detalle. Y ahí entra el mapeo de tonos para comprimir o limitar ese detalle y que la tele lo muestre a 500 nits, no a más.
Pues bien, esa función la puede hacer el televisor internamente (pues conoce su propio límite de brillo y nits) o la fuente (consola, reproductor, PC, etc.) si es capaz de ello. En el caso de los videojuegos, dado que hay muchas configuraciones diferentes y juegos con diferencias enormes, es mejor que esa tarea la haga la fuente, es decir, la consola.
Para que la función del mapeo de tonos lo haga la consola, la tele tiene que tener una opción para que la consola le diga: «oye, que del mapeo de tonos me encargo yo, desactiva tu el tuyo«. Eso es, exactamente, lo que es el HGiG. Sin esa opción, ocurrirá doble mapeo de tonos o ningún mapeo de tonos o un mapeo de tonos dinámico de tonos incorrecto (como ocurre con la función que tiene Samsung); por lo que esperamos que el HGiG haya llegado para quedarse.