• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Qué pasó con «Alita: Ángel de combate» y cuándo veremos llegar su secuela

Qué pasó con «Alita: Ángel de combate» y cuándo veremos llegar su secuela

Por Susana Amores
Actualizado el 19/11/2024, 17:15
en Cine
Tiempo de lectura: 4 minutos
1
Inicio Cine

El cine de ciencia ficción está de enhorabuena: China tiene su propia ‘Interstellar’ y está en Netflix

No, no debes quitar las bandas negras de las películas en tu televisor: estos son los errores clave

Aunque la película no fue ningún éxito en taquilla, «Alita: Ángel de combate» logró recaudar casi 405 millones de dólares tras su estreno en todo el mundo, que con las ventas de merchandising, plataformas y DVDs se han convertido en la escalofriante cifra de 536 millones. El presupuesto de inversión inicial estaba cerca de los 200, lo que hace de esta película más que rentable y potencial material de franquicia; sin embargo, se estrenó el 14 de febrero de 2019 y hoy, cinco años más tarde, todavía no hemos vuelto a ver a Alita en las salas de cine.

Sinopsis de «Alita: Ángel de combate»

«Alita: Ángel de combate» es una película de ciencia ficción ambientada en Iron City, los oscuros y peligrosos suburbios de Zalem (una rica urbe que orbita por encima de la primera). Entre los montones de chatarra que caen al suelo desde Zalem, el doctor Dyson encuentra los restos de una androide sin cuerpo pero con cerebro humano intacto. Dyson se la lleva a casa, le da un cuerpo y la reanima; le pone por nombre Alita y la quiere como a su propia hija.

La joven descubre así el mundo a su alrededor; lo que de noche son peligrosos callejones llenos de robots y criminales son de día las calles en las que conoce a Hugo y a su grupo de amigos, quiénes la aceptan como a una igual y le enseñan a jugar al «motorball». Por casualidad, la joven androide exteriorizará unas especialísimas habilidades de lucha cuerpo a cuerpo que le harán preguntarse su procedencia y no parar hasta descubrirla.

El punto más fuerte de «Alita» es su ambientación en una ciudad ficticia avanzada en materia de tecnología pero sucia y decadente al estilo «cyberpunk». La relación entre la protagonista adolescente y su joven grupo de amigos es una brisa de aire fresco en un género que acostumbra a estar liderado por personajes mucho mayores y más «curtidos». Sin duda alguna, el elenco de la película es una de sus elecciones acertadas, contando entre los partícipes a grandes nombres como Christoph Waltz («Malditos bastardos», «Spectre 007»), Jennifer Connelly («Dentro del laberinto», «Top Gun: Maverick») o Mahershala Ali («Green Book», «Moonlight»), además de actrices prometedoras como Rosa Salazar o Lana Condor.

La película no es nada que no hayamos visto antes, y quizá por ello no tiene las mejores puntuaciones por parte de la crítica (un mísero 53 en Metacritic y un 6,4 en Filmaffinity); sin embargo, el 8.5 de puntuación del usuario dice que el público disfruta del filme por ser entretenido y contar una historia con núcleo emotivo. «Alita» está dirigida por Robert Rodriguez, realizador y guionista de sagas tan éxitosas como son «Spy Kids» o «Sin City», y productor ejecutivo en «El libro de Boba Fett». El guión lo escribieron, a cuatro manos, James Cameron y Laeta Kalogridis.

¿Hay planes para una secuela?

Cameron, también productor ejecutivo de la primera película, ha hablado en varias ocasiones de sus intenciones para continuar la saga y hacer de «Alita» una franquicia. Antes del estreno de la primera y única parte, Rodriguez anunció abiertamente su deseo de hacer una secuela, y tanto el final inconcluso del filme como la elección de Edward Norton en el papel de Nova (un cameo que casi no se explota en el desarrollo de la cinta, pero que claramente está induciendo a una continuación de la historia) son puntos que quedan sin resolver ante la falta de una segunda película de «Alita».

Cameron dijo en una entrevista con la BBC que la propia estructura del título está pensado con la franquicia en mente: «es ‘Alita: Ángel de batalla’ porque la próxima será ‘Alita: Ángel caído’, y luego Alita… ya sabes, ‘Ángel vengadora’, y luego ‘Alita: Lo que sea’…».

Entonces, ¿por qué no hemos visto la segunda parte todavía?

«Alita» fue la última película de 20th Century Fox como estudio independiente; sólo un mes tras su estreno, Disney lo compró y, desde entonces, distribuye todas sus producciones. Muchos señalan este hecho como la explicación para la falta de secuela: «Alita» no responde a la programación habitual del gigante de Hollywood (por su estética, su temática y su crítica social), y ello quizás haya archivado el proyecto. Tanto Rodriguez como Cameron han expresado en varias ocasiones su deseo de expandir el mundo «Alita», y en julio de 2023, el también productor Jon Landau confirmó que la secuela estaba en fase de desarrollo junto al director de la primera, a su productor y a Salazar, su estrella protagonista.

Tenemos, por tanto, buenas noticias para todos los fans de «Alita»: y, aunque no sabemos nada más sobre el proyecto (aún en la etapa de pre-producción), por el momento podemos seguir viendo la primera y haciendo ganas para la llegada de la secuela. «Alita: Ángel de batalla» está disponible para streamear en Netflix y Disney+.

Tags: 20th Century FoxAlita: Ángel de combateciencia ficcionDestacadoPelículasPelículas de ciencia ficción

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Susana Amores

Susana Amores

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Asesinatos, romance y mucha tensión: así es la curiosa miniserie que puedes ver de una sentada este finde

Asesinatos, romance y mucha tensión: así es la curiosa miniserie que puedes ver de una sentada este finde

Sigourney Weaver protagoniza esta desconocida miniserie de Prime Video que puedes verte de una sentada

Sigourney Weaver protagoniza esta desconocida miniserie de Prime Video que puedes verte de una sentada

Uso de la Bose TV Speaker de color negro

No dejarás pasar esta ganga: la barra de sonido Bose TV Speaker por solo 193 euros

Trasera del realme GT 7

El realme GT 7 tiene una oferta espectacular por el potente modelo de 12GB

Trinnov WaveForming: la tecnología que hace magia con los graves de tu cine en casa

Trinnov WaveForming: la tecnología que hace magia con los graves de tu cine en casa

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión