• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse

Por Ruben Teruel
Publicado 21/09/2025, 10:30
en Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Imagen

Hoy quiero hablarte de un par de tecnologías que, aunque suenan a algo sacado del baúl de los recuerdos, iban a ser la revolución total en su momento. Me refiero a las televisiones SED y FED, dos tipos de pantallas que parecían tenerlo todo: la calidad del CRT, el grosor de un LCD y los colores de un OLED… pero que, por algún motivo, nunca llegaron a venderse al público.

Yo, personalmente, nunca llegué a probar una tele con esta tecnología, y eso que en su día me parecía lo más. Recuerdo leer revistas y webs donde hablaban de los paneles SED como “el futuro de la televisión”. Y claro, como amante de la imagen y de las cosas raras, pues se me quedaron grabadas. Lo curioso es que tenían toda la pinta de convertirse en el estándar, sobre todo cuando empresas como Canon, Toshiba o Sony estaban metidas en el ajo.

Así que en este artículo quiero hacer una especie de homenaje nostálgico, pero también contarte por qué pintaban tan bien estas teles y por qué nunca llegaron a nuestras casas. Porque lo cierto es que SED y FED prometían más que muchas teles actuales, y aún así quedaron en nada. Un “y si…” tecnológico de esos que tanto nos gusta recuperar.

SED y FED: el televisor que pudo ser… y no fue

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse
Prototipo de televisor SED de Canon de 36 pulgadas

Empecemos por explicar qué significan esas siglas. SED viene de Surface-conduction Electron-emitter Display, mientras que FED es Field Emission Display. Vamos, nombres rimbombantes para lo que básicamente era una tele que usaba electrones como en las antiguas CRT, pero con panel plano y fino como un LCD. La idea era brutal: usar una matriz de emisores de electrones para excitar fósforos, igual que en los viejos televisores de tubo, pero sin necesidad de un cañón de electrones gigante.

En teoría, eso permitía lo mejor de ambos mundos: negros profundos, colores vibrantes, tiempos de respuesta ultra rápidos y un contraste espectacular. Todo eso, además, en un diseño delgado y moderno. ¿Te suena a OLED? Pues sí, pero esto fue antes. De hecho, SED y FED pintaban incluso mejor sobre el papel en algunos aspectos, porque no sufrían quemados (burn-in) ni degradación de color como los primeros OLED.

Canon y Toshiba fueron las que más fuerte apostaron por la tecnología SED, y llegaron a mostrar prototipos en ferias como la CES en 2006. La gente que los vio en persona decía que se veían de escándalo, con una calidad que rivalizaba con lo mejor del momento. Incluso hubo rumores de que iban a lanzar televisores comerciales en 2008. Pero al final, nunca pasó.

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse
Televisores FED

¿La razón? Pues una mezcla de problemas técnicos, costes de producción elevadísimos y, sobre todo, problemas legales. Canon se metió en una disputa judicial con una empresa que tenía parte de las patentes clave, y eso retrasó todo el proceso. Y claro, cuando se quisieron dar cuenta, los LCD ya habían bajado tanto de precio que no tenía sentido sacar algo más caro aunque fuera mejor.

En paralelo, Sony trabajó en su propia versión llamada FED, con un enfoque parecido pero distinto a nivel técnico. Incluso llegó a crear una empresa llamada Field Emission Technologies, mostrando prototipos en tamaños más pequeños. Se rumoreaba que iban a usar FED para monitores profesionales y para broadcasting, donde la calidad importa más que el precio. Pero nada, otro proyecto que se quedó en fase demo y nunca vio la luz.

Al final, tanto SED como FED fueron víctimas de algo que pasa mucho en tecnología: llegaron demasiado tarde y demasiado caro. Y en un mundo donde la tele se ha convertido en un producto de consumo masivo, lo que manda es el precio por pulgada, no tanto la calidad absoluta.

Un legado que aún se siente… aunque nadie lo sepa

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse

Lo más curioso de todo esto es que, aunque SED y FED murieron antes de nacer, muchas de las ideas detrás de estas tecnologías han influido en lo que tenemos hoy. La obsesión por el contraste real, los negros perfectos o los ángulos de visión sin cambios de color viene de ahí. Y ahora que tenemos RGB Tandem OLED, MiniLED, QD-OLED o incluso los nuevos MicroLED, no podemos evitar pensar que SED y FED fueron los precursores espirituales de todo esto.

De hecho, si hoy existiera un televisor SED de 55 pulgadas con fabricación a escala, probablemente sería más duradero y más barato que un OLED, sin burn-in y con una imagen brutal. Pero claro, eso ya no va a pasar. El mercado tomó otro rumbo, y estas tecnologías quedaron como curiosidades tecnológicas que solo unos pocos recordamos.

¿Y sabes qué? Me parece una pena. Porque, al igual que pasó con otras ideas como el HD-DVD o los discos D-Theater, a veces lo mejor no es lo que gana… sino lo que pudo haber sido. Y ese es el caso de estas teles que pintaban a ser perfectas, pero que ni tú ni yo llegamos a tener en casa.

Tags: DestacadoPantallasTelevisores
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¿Por qué Apple se empeña en no poner passthrough de audio en el Apple TV 4K? Estas son las principales razones

¿Por qué Apple todavía no ha incluido el passthrough de audio en el Apple TV 4K? Estas son las principales razones

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse

SED y FED: los televisores que prometían ser perfectos y nunca llegaron a venderse

Ya puedes ver en streaming Sirat, la película que representará a España en los Óscar 2026

Ya puedes ver en streaming Sirat, la película que representará a España en los Óscar 2026

Nintendo los demandó por copiar a Pokémon, y ahora van a lanzar su juego completo

Nintendo los demandó por copiar a Pokémon… y ahora van a lanzar su juego completo

Bose QuietComfort Ultra 2 vs 1: diferencias reales entre los dos auriculares más top de Bose

Bose QuietComfort Ultra 2 vs 1: diferencias reales entre los dos auriculares más top de Bose

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión