• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El sonido 5.1 de Salvar al soldado Ryan: cómo se construyó una obra maestra surround

El sonido 5.1 de Salvar al soldado Ryan: cómo se construyó una obra maestra surround

Por Sergio Márquez
Actualizado el 19/07/2025, 11:36
en Sonido
Tiempo de lectura: 11 minutos
0
Inicio Sonido

Vuelve ‘Tiburón’… y esta vez te salpicará: por primera vez en 4DX para celebrar sus 50 años

‘Jurassic World: El renacer’: Dónde ver todas las películas de ‘Jurassic Park’ y en qué orden debemos hacerlo

¿Quien no ha usado la escena del desembarco en Salvar al soldado Ryan para probar el sonido surround de un equipo de sonido alguna vez en su vida? Desde su estreno en 1998, esta obra maestra de Steven Spielberg no solo conmovió por su narrativa, sino que también se consolidó como uno de los mejores ejemplos del potencial del sonido surround.

Su mezcla en formato 5.1 es un despliegue técnico impresionante: desde la intensidad de la presión sonora hasta la precisión espacial y el uso envolvente de las frecuencias. En este reportaje, te invitamos a redescubrir por qué esta película se ha convertido en un clásico imprescindible para poner a prueba cualquier sistema de sonido doméstico de alto nivel.

Elemento Detalle
Diseñador de sonido Gary Rydstrom
Mezclador de sonido Andy Nelson, Gary Summers, Gary Rydstrom
Estudio de mezcla Skywalker Sound (California, Estados Unidos)
Formato original (1998) Surround 5.1
Remezcla (2018) Inmersivo ‘Atmos Home’. Dentro de un escenario Atmos limitado a una ‘bed’ 7.1.2 sin objetos, como es habitual en bastantes películas surround que se remezclan a formatos más modernos.

surround salvar soldado ryan

El surround 5.1 de Salvar al soldado Ryan

Mientras que solo somos capaces de ver lo que tenemos de frente, con un campo visual de unos 90 grados verticales y horizontales, sí somos capaces de escuchar todo a nuestro alrededor (360 grados).  Este hecho científico, se ha llevado a la narración sonora de películas desde hace muchos años.  Tiene usos múltiples, pero uno de ellos es el de alertar del peligro que no se ve.

En Salvar al soldado Ryan, se usa esta narración en las escenas de batalla filmadas desde la perspectiva temblorosa, trepidante y claustrofóbica de un soldado en tierra, en el desembarco de Omaha beach. No hay vistas panorámicas descriptivas, solo el caos de la lucha tal como se experimenta. Para no dejar al espectador desubicado, la banda de sonido juega un papel crucial en este tipo de estética.

El sonido de esta película, por lo tanto, tiene que ambientar la batalla en su totalidad, situando al espectador en el centro de ella. Se puede decir abiertamente que esta película no podría haberse realizado de la misma manera sin las posibilidades del sonido envolvente de seis canales (el 5.1 clásico).

Si el sonido no hubiera podido expresar la escala, la orientación y la emoción de la experiencia de un soldado, la cámara habría tenido que mostrar más. Sin embargo, uno de los objetivos de la película es mostrar lo desorientadora que fue la experiencia visual para los soldados americanos. Es por eso que el sonido se convierte en un elemento clave de la narrativa.

Representación ideal de la ubicación de los cinco canales del formato surround. Merece la pena destacar que los canales traseros son más laterales que traseros.

Gary Rydstrom, diseñador y mezclador de sonido en Skywalker Sound (y ganador hasta la fecha de 7 premios Óscar), comenzó su trabajo en Salvar al Soldado Ryan grabando una amplia gama de armas y vehículos de la Segunda Guerra Mundial. Para honrar las experiencias de los hombres que lucharon en la playa de Omaha y más allá, fueron lo más precisos posible. Leyeron libros y se entrevistaron con los supervivientes de aquella batalla y confirmaron que los recuerdos sonoros de los veteranos eran muy vívidos.

Escucharon historias como la de cómo la ametralladora alemana MG42 que era instantáneamente identificable por su rápida cadencia de fuego; los soldados llamaban a la MG42 «la cremallera de Hitler» en referencia al aterrador sonido que hacía cuando los disparos se difuminaban en un constante «zuzz».

El rifle estadounidense M1 disparaba ocho balas y luego emitía un «ping» único al expulsar su cargador vacío. Las balas emitían un zumbido chirriante al pasar cerca. Los tanques alemanes no tenían cojinetes de bolas y chirriaban como monstruos metálicos. Estos y muchos otros detalles sonoros conforman los recuerdos auditivos de los soldados y se incluyeron en la mezcla 5.1 del largometraje.

surround salvar soldado ryan

La tarea de Rydstrom consistía en integrar las grabaciones aisladas de armas, balas, artillería, barcos, tanques, explosiones y escombros en una guerra total. Dado que no es sensato grabar una guerra real desde el centro, la cacofonía orquestada de la guerra tuvo que construirse pieza por pieza.

Resulta evidente que es esto es lo que daba el control de una banda sonora: la cuidadosa selección de los sonidos que conforman el conjunto. Incluso en el caos de una película de guerra, articular los efectos de sonido es vital; con demasiada asiduidad, las frecuencias, la intensidad y la densidad de una pista oscurece cualquier idea de lo que está sucediendo.

Por ello, prestaron atención a las frecuencias relativas de los efectos y a su colocación rítmica y secuencial, pero también planificaron cómo usar los 6 canales de la mezcla para separar espacialmente y articular mejor los sonidos.

Hay muchas razones por las que un sonido se coloca espacialmente. Obviamente, si una fuente de sonido está en pantalla, se panoramiza hacia el altavoz adecuado, pero la gran mayoría de los sonidos en las batallas de Salvar al soldado Ryan pasan desapercibidos. Eso dio una gran libertad para construir la guerra ‘sonora’ alrededor del punto de vista subjetivo de un soldado. Para gestionar esta libertad, tuvieron en cuenta varios propósitos para los canales surround.

El enemigo es el efecto de enmascaramiento

A menudo resulta sorprendente, incluso para los mezcladores y editores de sonido, cómo los sonidos pueden verse alterados por el contexto. A medida que las frecuencias (graves, medios y agudos) compiten al combinar sonidos, sus características cambian, a veces desapareciendo entre sí.

Se pueden usar múltiples canales para separar efectos de sonido que se enmascararían entre sí si compartieran un canal. Por ejemplo, si hay una explosión de baja frecuencia en los canales frontales, hay que asegurarse de que la artillería de fondo o el rugido del motor de un barco se reproduzcan en los canales traseros.

surround salvar soldado ryan

Si hay restos de arena de la explosión (agudos) en el canal izquierdo, hay que colocar las balas que pasan por el mismo rango de frecuencia en los canales derecho o trasero derecho. El canal de subgraves independiente (el famoso .1 (low frecuency effect, LFE) también ayuda en este sentido, al desviar parte de la carga de reproducción de las frecuencias muy bajas de los canales principales. Esta «orquestación» de sonidos es clave. La separación de altavoces ayuda a superar los resultados turbios de los efectos de enmascaramiento.

La orientación espacial

Al desembarcar en la playa de Omaha, la acción se desarrolla de forma que las defensas alemanas tienden a estar a la derecha y detrás de nosotros como espectadores, mientras que las tropas estadounidenses que se aproximan se ubican al frente y a la izquierda. El sonido nos ayuda a orientarnos, colocando la artillería saliente en los canales trasero y derecho, las explosiones resultantes al frente, los cañones estadounidenses a la izquierda y los alemanes a nuestra espalda.

De este modo, la mezcla de sonido nos da cierta orientación mientras la cámara se mueve frenética a ras del suelo, debajo del agua etc y viendo muy poco más allá del entorno inmediato de ese punto de vista subjetivo. En ese sentido, los canales surround separados (izquierda y derecha traseros) son muy útiles en estas circunstancias.

Originalmente, Dolby Surround estaba pensado para envolvernos en un único campo sonoro ambiental mono. Lo que era un 4.1 y que en el ámbito doméstico se llamó Dolby Surround Pro Logic. Desde que en 1992 (lanzamiento del Dolby Digital para cines comerciales) los canales surround se diferenciaron entre izquierda y derecha, el sonido puede orientar al espectador con mayor precisión. Con ese avance, los sonidos de cierta relevancia como los disparos, pueden colocarse de manera más útil a nuestro alrededor; en una película bélica, estos grandes sonidos sí constituyen un ambiente veraz y preciso.

surround salvar soldado ryan

En la edición de sonido para audiovisual existe el concepto de “línea de escena” (stage line), que es una línea imaginaria que la cámara normalmente no cruza para ayudarnos a entender geográficamente la escena. Es decir, la cámara no está dando vueltas mostrando todo. De forma interesante, el sistema 5.1 canales permite que el sonido siga este principio de la “línea de escena” de manera más eficaz.

Contraste sonoro

Especialmente en escenas de acción, Rydstrom explica que usó frecuencias, volúmenes y ubicaciones espaciales contrastadas (separadas, diferentes) para mantener el impacto de una escena. Las “dinámicas” de todo tipo son esenciales para el sonido narrativo.

Spielberg diseñó momentos ingeniosos de contraste en la batalla de la playa Omaha: primero, la cámara se sumerge bajo el agua varias veces, lo que nos da breves pero dramáticas pausas respecto a los sonidos del combate total; segundo, el capitan Miller (interpretado por Tom Hanks) queda aturdido por una explosión y temporalmente pierde el oído.

surround salvar soldado ryan

En ambos casos, la pista sonora no solo se vuelve más silenciosa y extraña de forma subjetiva, sino que también la imagen sonora multicanal se reduce a un estéreo más simple. El contraste de todos estos elementos nos traslada a un punto de vista diferente por un momento, antes de que nos lancen de nuevo a los seis canales de la realidad externa fuera de su subjetividad.

Movimiento de los sonidos

El uso más dramático del sonido surround en las películas implica mover sonidos a través de las posiciones de los altavoces. Esta es la razón para colocar sonidos espacialmente según un diseño. En una sala de cine comercial, lo que más se nota es el cambio en la posición del sonido, así que el cambio de ubicación a través de múltiples altavoces capta nuestra atención.

En Salvar al soldado Ryan, los disparos que pasan silbando se mueven a través del espacio con mucha frecuencia, usualmente desde atrás hacia adelante, precediendo el impacto de una bala en la pantalla. Los proyectiles de artillería silban alrededor del espectador y su punto de escucha antes de explotar. Los ecos de los disparos golpean un lado de la sala antes de rebotar en el otro. El movimiento de estos sonidos genera la impresión de estar en medio de la acción, lo más cerca posible del horror, y de estar tan expuestos y en peligro como los soldados en pantalla.

El sonido, de esta manera, puede sacar al espectador del proscenio clásico y meterlo en la historia, de una forma que los formatos más pequeños como la televisión estéreo o una tablet o un portátil con pantalla de 15″ con micro altavoces integrados no pueden. Los sonidos en movimiento no solo apoyan sucesos que pasan alrededor del espectador, sino que también respaldan un punto de vista móvil: a medida que la cámara se gira para observar la masacre circundante, los gritos y disparos se arremolinan en torno a la escena.

surround salvar soldado ryan

Esta es una forma muy efectiva de acercar al público a la mente de los personajes y conectar profundamente con lo que se ve en pantalla. Los sistemas de sonido desde la década de los noventa con sus 6 canales permiten dramatizar el espacio teatral como un círculo, y la sensación resultante de estar «rodeado» es, tanto literal como figurativamente, beneficiosa para la narrativa de Salvar al soldado Ryan.

Las limitaciones de los surrounds

Hay algunas limitaciones importantes que hay que tener en cuenta al mezclar en el formato surround de 1998. Gary Rydstrom se quejaba de que los canales surround del Dolby Digital incrustado en el positivo de exhibición de 35 mílímetros de las salas de cines no tenían un rango tan completo de frecuencias como los canales frontales. Asi que los sonidos que se desplazan a través de ellos perdían fidelidad.

Afortunadamente esa limitación se salvó con la proyección digital DCP para salas de cine donde todos los canales ya son de rango completo. Y en la distribución doméstica con Blu-rays y Blu-rays 4K con sus códecs como Dolby True HD y DTS Master Audio ofrecen también un rendimiento de frecuencias completo en cada canal.

En segundo lugar, los sonidos que se desplazaban de izquierda a derecha, por ejemplo, no tenían el mismo peso en el espacio real, ya que los canales surround izquierdo y derecho estaban compuestos por largos conjuntos de altavoces o arrays que funcionan como uno solo en la sala de cine, por lo que un sonido solo se puede localizar hasta cierto punto a su paso.

surround salvar soldado ryan

De nuevo, hoy en día se ha superado esa limitación de 1998. Y es que en 2012 con la presentación de Dolby Atmos, cada altavoz es capaz de emitir sonidos individuales y no de manera colectiva o conjunta. Se rompen esos arrays de seis o siete altavoces de la pared de la derecha, por ejemplo, de manera que el Atmos puede llegar a ubicar en cada uno de ellos sonidos distintos. La precisión en la ubicación espacial es total en la actualidad.  Tanto en salas de cine comercial como en el Atmos Home.

En tercer lugar, puede haber una delgada línea entre abarcar al público y distraerlo; los mezcladores y directores están tomando decisiones constantemente sobre el uso de los surrounds de forma que no distraigan al público de la acción. Esta es una decisión subjetiva, pero se hace evidente con la experiencia. Y hay momentos para una elección sutil e ingeniosa de efectos, y otros para no hacerlo.

En este sentido Rydstrom pone el siguiente ejemplo: cortar a un primer plano de un francotirador estadounidense y uno alemán no es el momento adecuado para el lucimiento del surround. La banda sonora se centra en la perspectiva del francotirador. Los disparos secos, repetitivos y precisos, empleando el sonido envolvente solo cuando la tensión final recae en las acciones inmediatas e íntimas de los francotiradores, centra al espectador en la profundidad de campo y el movimiento de la cámara. Tal como se supone que debemos ver, existen técnicas similares para el sonido, incluyendo el uso o no del sonido envolvente. Dicho en otras palabras, que se disponga de seis canales de sonido no quiere decir que haya que usarlos siempre.

Gary Rydstrom confirma que el gran poder del sonido multicanal (y por supuesto del inmersivo) reside en su poder emocional. Al igual que el uso del olfato, el sonido puede evocar recuerdos, pero de manera aún más importante, puede evocar sentimientos. En Salvar al soldado Ryan, se invita al público a compartir sentimientos de ansiedad, horror, miedo, valentía, confusión, amistad, pérdida, seguridad y peligro.

gary rydstrom
Gary Rydstrom en una sala de mezcla.  Fuente: soundlister.com

A veces, la violencia visual es tanta que el espectador quiere cerrar los ojos, pero no puede cerrar los oídos. El procesamiento auditivo del mundo y nuestros recuerdos del sonido son más ricos y, por lo tanto, a menudo no se aprecian. El sonido envolvente que ofrecen las salas de cine actuales y muchos hogares de aficionados al audiovisual es fundamental para esta película mítica por esta razón. Ayuda a simular cómo esos soldados oían las batallas. Al conectar con sus mentes, se puede compartir mejor su experiencia.

Conclusiones

El sonido envolvente o surround no solo es útil para las películas de acción y guerra. Como en cualquier elemento cinematográfico, el sonido debe utilizarse para contar una historia. La capacidad única del sonido actual reside en contar la historia de lo que sucede fuera de la pantalla. Y esto puede tener un poder asombroso. Otras peliculas como la trilogía de ‘Un lugar tranquilo‘ o series como ‘Juego de Tronos’ y su inolvidable capítulo 3 de la temporada 8 ‘La noche más larga’ no hacen más que confirmar este afirmación.

En muchos sentidos, el avance de los sistemas de cine en casa ha aumentado considerablemente la concienciación sobre el sonido, especialmente el sonido envolvente e inmersivo. Sin embargo, existe el peligro de no integrar el uso del sonido con la historia y los propósitos de la serie o película, lo que acaba normalmente en generar buenos discos de demostración, sin más profundidad. Cuando se combina una buena experiencia visual con un trabajo de sonido meticuloso vinculado y con sinergias a la pantalla, podemos sumergirnos en una experiencia inigualable e inolvidable.

Tags: DestacadoDolby Atmos HomeDolby SurroundDolby TrueHDDTS Digital SurroundSteven Spielberg

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Sergio Márquez

Sergio Márquez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Will Smith interpretó a un Superman descuidado en 'Hancock'

¿Te ha gustado ‘Superman’? Pues quizá te interese esta olvidada pero divertidísima película de Will Smith

‘Sol Negro’: así es el nuevo thriller de Netflix que engancha desde el primer minuto

‘Sol Negro’: así es el nuevo thriller de Netflix que engancha desde el primer minuto

Yurena tiene serie y documental en Netflix: así es el regreso del ‘tamarismo’

Yurena tiene serie y documental en Netflix: así es el regreso del ‘tamarismo’

Chica con el tablet Redmi Pad SE

El tablet Redmi Pad SE de 11 pulgadas derrumba su precio a 135 euros con este ofertón

Google TV y el famoso anuncio de Coca-Cola que ha incendiado Reddit

Google TV y el famoso anuncio de Coca-Cola que ha incendiado Reddit

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión