En 2018, Spider-Man: Un nuevo universo marcó un antes y un después en el cine de animación. Lejos de ser solo otra película de superhéroes, la historia de Miles Morales sorprendió con una innovadora estética visual basada en la técnica de NPR shading, que fusionaba animación 2D y 3D de forma deslumbrante. El impacto fue inmediato: ganó el Oscar a Mejor Película de Animación, recaudó 393 millones de dólares en taquilla y motivó a Sony a embarcarse rápidamente en una secuela aún más ambiciosa.
Es por eso por lo que la máquina no se detuvo con el estreno de Spider-Man: Cruzando el Multiverso el pasado año 2023. Phil Lord y Chris Miller continuaron al mando, impulsando un ambicioso plan narrativo a largo plazo. Esa visión se hizo evidente (y no libre de polémica) cuando la película cerró con un cliffhanger que dejó a más de un espectador mordiéndose las uñas.
Pero la promesa de una tercera entrega cercana servía para calmar la espera de los espectadores, o al menos hasta que comenzaron los primeros tropiezos en la producción. Pronto, empezaron a circular preocupantes rumores en la industria: denuncias sobre las duras condiciones laborales que habrían enfrentado los animadores de Cruzando el Multiverso y un liderazgo desorganizado por parte de Lord y Miller. Todo apuntaba a una realidad incómoda: el desenlace de la trilogía iba a tardar más de lo previsto.
Sony retrasa la fecha definitiva del estreno de Spider-Man: Beyond the Spider-Verse
Pero, a pesar de todos los rumores, Sony fijó una fecha definitiva del estreno de Spider-Man: Beyond the Spider-Verse para el próximo 4 de junio de 2027, cuatro años después de la última entrega. Pero parece que esta fecha no se va a cumplir. Desde Hollywood Reporter han confirmado un nuevo retraso en el estreno de esta secuela. Llegará tres semanas después de lo previsto, es decir, el próximo 24 de junio de 2027.
¿A qué se debe este retraso? ¿Siguen teniendo problemas? Lo cierto es que, en esta ocasión, el retraso no tiene nada que ver con que la película no vaya a estar acabada. En este caso, Sony ha creído oportuno retrasar la fecha de estreno ya que piensa que finales de junio será una fecha más atractiva para una de las grandes apuestas del año.
Hay que tener en cuenta que la película de Cruzando el multiverso logró recaudar 690 millones de dólares, que no es cualquier cosa, por lo que es lógico que busquen la fecha que creen que será más rentable.
Un estreno a lo grande
Spider-Man: Beyond the Spider-Verse está llamada a abrir la temporada de verano como uno de los grandes eventos cinematográficos del género de los superhéroes. Su estreno, previsto para liderar la cartelera en la fecha clave, sigue la tradición de reservar los meses estivales para los títulos más potentes del mainstream, una estrategia que ha funcionado bastante bien tanto en taquilla como en la consolidación de franquicias.
En ese sentido, el filme de Sony se sitúa en la línea de lo que ha supuesto este año la nueva visión de Superman a cargo de James Gunn: un intento de revitalizar iconos del cómic con una mirada fresca, audaz y profundamente autoral. Del mismo modo, ya se anticipa que Supergirl, programada para 2026, seguirá esa estela de relecturas contemporáneas, con el foco puesto tanto en la innovación estética como en una narrativa emocionalmente sólida.
Eso sí, todo esto dependerá de que Beyond the Spider-Verse no vuelva a sufrir retrasos. La producción ha estado marcada por múltiples complicaciones, y aunque las expectativas son altas, el historial reciente obliga a mantener la cautela. Si logra llegar a tiempo, no solo cerrará una trilogía revolucionaria, sino que podría redefinir los límites de la animación en el cine de superhéroes.