La revolución inesperada de los televisores de nuestra era se llama Micro RGB o, según la marca, televisores LED con tecnología RGB, dos términos similares para desginar un cambio de paradigma que nadie se veía venir, pero que tras varias primeras impresiones y tomas de contacto, parece ser que confirman un salto enorme en calidad de imagen. Mucho más de lo que parecía a simple vista…y con muchas (muchas) ventajas que ni si quiera los fabricantes se han molestado en explicar.
Lo curioso del tema es que las principales empresas involucradas en esta tecnología han ido trabajando en paralelo unas con otras. Al contrario de lo que creía inicialmente, no hay intercambio de tecnología entre ellas (más allá del panel LCD en bruto), si no que cada una lleva más de una década perfeccionando sus modelos Micro RGB. Tras el pistoletazo de salida marcado por el evento de Hisense en el CES de 2025, el resto de firmas parecen haber lanzado sus modelos a la vez para ver quien la tenía más perfeccionada.
Lo que no sabes sobre los televisores Micro RGB: no solo mejoran en color…¡son una auténtica revolución!
Bien, una foto vale más que mil palabras y desde luego la foto (propiedad de Samsung.com) vale su peso en oro. Y es algo que no he entendido muy bien…y es que a las ya conocidas ventajas de la tecnología Micro RGB se le añade una más…y quizá sea la más importante de todas. Una que prácticamente ninguna marca ha querido o se ha molestado en explicar: ¡el tamaño del diodo es MUCHO más pequeño que los Mini LED más avanzados! aunque con un pero.
Como decía al principio de esta noticia, parece que la tecnología Micro RGB no es ni remotamente similar entre todos los fabricantes. Uno de los cambios más importantes es, precisamente, el tamaño del diodo LED. Por ejemplo, en Samsung, podemos ver gracias a esa fotografía como hemos pasado de un LED convencional a un Mini LED a un LED RGB mucho más pequeño que el Mini LED…cuando, teóricamente, iban a ser iguales que los Mini LED salvo por el hecho de ser 3 individuales en un lugar de 1 de color blanco.
Quizá por eso Samsung ha llamado a estos televisores como Micro RGB, ya que como veis en la fotografia, los tamaños son mucho más pequeños que los de un Mini LED convencional. Sin embargo, los modelos de las firmas chinas se llaman RGB Mini LED y por lo que hemos visto en varias comparativas…el tamaño del chip es significativamente mayor que en el caso de Samsung o Sony.
No todos los televisores Micro RGB o Mini LED RGB son iguales: la experiencia importa (y mucho)
Como decia, la diferencia entre fabricantes de televisores RGB parece ser enorme. No solo investigando he llegado a estas conclusiones, es que ya se han podido ver fotos microscópicas de los diodos encargados de emitir la luz roja, verde y azul y…justo lo que decía en el párrafo anterior: no tienen nada que ver.
En este caso, vamos a ver de cerca una fotografía del diodo de una Hisense UX116 vs la nueva Samsung Micro RGB de 115″. La primera es, básicamente, un Mini LED con los tres emisores RGB. La segunda…es un Micro LED con los emisores RGB (no a nivel de píxel, pero muchísimo más pequeño que un Mini LED tradicional):

En el caso de Sony, no sabemos exactamente como será el tamaño del diodo, pero por las presentaciones que ha hecho la marca, podría estar en un punto intermedio entre lo ofrecido por las firmas chinas y lo mostrado por Samsung, aunque habrá que esperar un poco más para confirmarlo.

Lo que está claro es que en el caso de este tipo de tecnología, la experiencia importa muchísimo y ahí, cabe recordar que Samsung lleva décadas detrás de la tecnología MicroLED, por lo que su proceso de miniaturización de los diodos RGB inorgánicos está más avanzada que ninguna, de ahí que sus televisores Micro RGB usen chips notablemente más pequeños que los de la competencia, fruto de años y años de fabricación e investigación.
Además, otra mejora que hemos podido saber es que mientras que el modelo de Hisense ofrece unas 3300 zonas de atenuación (reales), el modelo de Samsung eleva esa cifra hasta las 5000 zonas reales, lo que unido al menor tamaño del diodo LED, le permite un mejor control del blooming y un mejor contraste, algo que algunos analistas ya han podido apreciar.
¿Los televisores Micro RGB son una amenaza para la tecnología OLED? yo creo firmamente que si, ya que hay varias variables donde estos modelos son mejores. Por ejemplo, son inorgánicos -por lo que podremos decir adiós a quemados y retenciones-, su tamaño es infinito -lo más grande actualmente son 115″, pero se pueden hacer aún más grandes-.
También su brillo es descomunal, alcanzando los 10000 nits. La cobertura de color es del 100% del espacio BT2020…y encima todo eso en su primera generación. Y si realmente el diodo es tan pequeño como muestra Samsung…podrían ser prácticamente iguales en niveles de negro y de contraste.