Los televisores MicroLED tienen toda la pinta de ser el futuro inmediato de los televisores. ¿Y cuán de inmediatos? pues mucho antes de lo que todo analista creía, ya que por fin los precios están reduciéndose drásticamente, probablemente impulsados por la llegada de la tecnología Micro RGB así como por una maduración del proceso de fabricación, además de una inyección enorme de dinero por parte de las marcas, que son conocedoras de que esta tecnología será el pelotazo de las pantallas igual que lo fue OLED en 2015.
Hisense es una de las que más empeño está poniendo en acercar las pantallas MicroLED a los consumidores Otra es, sin duda, Samsung que lleva años y años fabricando paneles con esta tecnología y ya ha anunciado que en 2026 todo podría cambiar y ser el año de inflexión para estas pantallas. Es más, si escribo este artículo hoy es porque el precio está bajando a marchas forzadas y efectivamente, tiene pinta que el año de inflexión será 2026…y comenzaremos a poder comparlas a precios más o menos terrenales en 2027.
Televisores MicroLED: 2026 apunta a ser el punto de inflexión definitivo para esta tecnología
Para los que no estéis al día, deberíais saber que estos televisores son prácticamente perfectos al reúnir las ventajas de las OLED y las LED en un solo televisor. Por ejemplo, sus píxeles también son autónomos en el sentido de que cada píxel es un punto de luz único que es capaz de encenderse y apagarse a voluntad, ya que dentro de cada uno hay un microscópico diodo rojo, verde y azul inorgánicos, por lo que no hay quemados ni retenciones y el brillo puede aumentar tanto como quiera el fabricante.
Sin embargo, también cuenta con numerosos problemas. El hecho de introducir un diodo microscópico LED rojo, otro verde y otro azul en cada píxel es una odisea a nivel de tamaño. Es por ello que los paneles tienen que ser enormes para que quepa todo…y además es tremendamente costoso hacerlo por las máquinas implicadas en su proceso de fabricación…aunque esto último parece que cada vez está más automatizado.
Tanto está avanzando la tecnología MicroLED, que muchos analistas que creían que no veriamos precios razonables hasta bien entradado el año 2030 podrían estar totalmente equivocados. Y la respuesta a este fallo la tiene la inversión china en este campo, que podría adelantar esa ventana de tiempo hasta 2027, siendo 2026 el año clave en el que los precios bajen drásticamente…de hecho, ya lo están haciendo.
Hisense está decidida a apostar por la tecnología MicroLED y ya anuncia bajadas masivas de precio
Tal y como pudimos ver en el CES de este año, la marca china mostró dos impresionantes televisores MicroLED donde ya demostraba su poderío en este campo y es que ambos modelos incorporan una batería de tecnologías impresionantes…y un precio más que interesante. Bueno, siguen siendo tremendamente caros, pero ya menos: 150000 dólares por el modelo de 136 pulgadas, una salvajada que…es casi la mitad de precio de lo que veníamos viendo habitualmente en otros fabricantes. Lo cual ya es un buen punto de partida.
Sin embargo, han pasado solo 7 meses y medio desde la presentación y el precio se ha rebajado una barbaridad, con un descuentazo de 50000 dólares en el mercado americano, bajando su precio final ya a unos 99000 dólares, un precio astronómico pero que ya apunta a una reducción importantísima de precio. Si sigue a este ritmo, no sería nada raro verla ya en los 50-60 mil dólares en 2026 (el año de inflexión de esta tecnología) y para 2027, con suerte, podría rondar ya los 20000 dólares, un precio que aunque elevado, se podria considerar comprable para el mercado consumer.
En fin, en cualquier caso esto es un claro aviso para los televisores OLED, especialmente en la gama de gran pulgada, donde se está gestando una especie de golpe de Estado por dos frentes: la ya citada tecnología MicroLED autoemisiva y por el otro la nueva MicroRGB con unos precios totalmente rompedores y una calidad de imagen que nada tiene que envidiarle. A Rey muerto, Rey puesto.