• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Una sola capa, eficiencia total: así es el nuevo panel OLED azul de los científicos alemanes

Una sola capa, eficiencia total: así es el nuevo panel OLED azul de los científicos alemanes

Por Ruben Teruel
Publicado 28/07/2025, 10:45
en Imagen
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Imagen

El creador de Breaking Bad vuelve con una nueva serie de ciencia ficción

Japón gana la batalla y coloca dos de sus televisores OLED en el top 3 de 2025

A veces en la vida, lo más simple es lo que mejor funciona. ¿Y si te dijéramos que con las pantallas OLED podría pasar exactamente lo mismo? Durante años, los fabricantes se han obsesionado con meter capa tras capa tras capa (a veces más de 10 capas diferentes) en los paneles OLED para mejorar brillo, color, durabilidad… y claro, al final el resultado es carísimo y muy difícil de fabricar. Pero un grupo de científicos del Instituto Max Planck en Alemania ha dicho: “espera, ¿y si simplificamos todo?”. Y vaya que si lo han hecho.

Ya en 2023, nos sorprendieron con un descubrimiento que parecía de ciencia ficción: pantallas OLED de una sola capa capaces de alcanzar una eficiencia interna cuántica del 100% (sí, has leído bien: cien por cien). Un diseño super minimalista, en el que solo hay una capa emisora de TADF (esas que brillan como luciérnagas nerds) colocada entre dos electrodos. Y la cosa no se quedó en teoría: lograron una eficiencia externa (EQE) del 27,7%, una auténtica locura para algo tan “sencillo”.

Pues si eso ya era para aplaudir de pie, ahora vuelven a la carga con una vuelta de tuerca todavía más alucinante: han conseguido que este tipo de OLEDs de una sola capa no solo sean más eficientes, sino también más estables. Y para rematar, lo han hecho en color azul, que es el más complicado de todos. Vamos, que están rompiendo mitos uno tras otro.

Un panel OLED azul, brillante y duradero… ¡y con una sola capa!

¿Una sola capa? La revolución OLED que se viene fuerte desde Alemania

El nuevo avance de los investigadores (liderados por los profesores Paul W.M. Blom y Karl Wetzelaer) se basa en combinar dos tecnologías que hasta ahora parecían difíciles de juntar: TADF y hiperfluorescencia (sí, suena a Pokémon, pero en realidad va en serio).

Para ponernos en contexto: la tecnología TADF tiene un problemilla, y es que emite una luz con un espectro muy amplio, lo que puede afectar a la pureza del color. Por eso, muchos expertos llevan tiempo intentando combinar TADF con un emisor fluorescente que ayude a “afinar” ese color. Así es como nace la idea de la hiperfluorescencia: un sistema híbrido que mezcla lo mejor de los dos mundos. Pero claro, como todo en esta vida, eso tenía un precio.

¿El problema? Que al añadir ese emisor fluorescente extra, muchas veces se genera lo que se llama “atrapamiento de portadores de carga”, lo que básicamente hace que el panel funcione peor. Es como si pusieras una autopista súper ancha, pero con un peaje que atasca todo. El resultado: eficiencia por los suelos.

¿Una sola capa? La revolución OLED que se viene fuerte desde Alemania

Y aquí es donde viene el milagro tecnológico: en este nuevo experimento, han conseguido evitar ese problema por completo. ¿Cómo? Han diseñado una estructura de una sola capa que logra un equilibrio perfecto entre los materiales. Así, no hay pérdida de eficiencia, ni bloqueos, ni atascos. Además, la emisión es de un azul puro, muy estable y con un espectro estrecho. Y lo más flipante: han medido una vida útil (LT50) de 800 horas a 1000 cd/m², lo cual es una pasada para un OLED azul con TADF.

¿Y por qué importa tanto que sea azul? Pues porque, en el mundo OLED, el azul es el color rebelde, el que siempre se degrada más rápido y es más difícil de controlar. Así que conseguir que un OLED azul de una sola capa aguante tanto tiempo y mantenga su eficiencia es casi como domar a un dragón.

¿Una sola capa? La revolución OLED que se viene fuerte desde Alemania

Con esto, los científicos del Max Planck no solo han demostrado que menos es más, sino que además refuerzan la idea de que los OLEDs de una sola capa podrían ser el futuro de las pantallas. Menos complejidad, menos coste de producción, y encima más eficiencia y estabilidad. ¿Quién da más?

¿Te imaginas ver este tipo de tecnología en televisores en los mejores televisores dentro de poco? Pues no lo veas tan lejano. Si la industria se pone las pilas, esta revolución podría estar a la vuelta de la esquina. Como diría cualquier buen aficionado al cine: una sola capa para dominarlas a todas.

Tags: DestacadohiperfluorescenciaNovedadesOLEDPanelesTADF

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

El creador de Breaking Bad vuelve con una nueva serie de ciencia ficción

El creador de Breaking Bad vuelve con una nueva serie de ciencia ficción

Xiaomi Pad 7 Pro cin fondo

El Xiaomi Pad 7 Pro, con pantalla de 11 pulgadas, se pone a tiro con esta espectacular oferta

Los HTPC vuelven a estar de moda: madVR consigue un espectáculo visual en televisores y proyectores

Los HTPC vuelven a estar de moda: madVR consigue un espectáculo visual en televisores y proyectores

Uso de los Bose QuietComfort Ultra

Ahora te puedes llevar los excelentes Bose QuietComfort Ultra por menos de 310 euros

La polémica tras los tráilers de 'La Odisea' y 'Avatar: Fuego y ceniza', ¿por qué no se han emitido?

La polémica tras los tráilers de ‘Avatar: Fuego y ceniza’ y ‘La Odisea’, ¿por qué no se han emitido?

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión