¡Samsung la vuelve a liar con sus nuevas pantallas OLED UT One! Sí, como lo lees. Si pensabas que ya lo habías visto todo en el mundillo de las pantallas, espera a conocer lo que se viene. Samsung Display ha presentado un nuevo tipo de panel IT AMOLED que promete ser una auténtica revolución en cuanto a eficiencia, delgadez y rendimiento. Su nombre es UT One OLED y apunta a colarse en los portátiles y dispositivos de gama alta más pronto que tarde.
Y es que, si algo tiene Samsung, es que no se conforma. La empresa coreana lleva años perfeccionando la tecnología OLED, y ahora lanza esta nueva propuesta que va más allá de lo habitual. ¿Qué tiene de especial? Pues nada más y nada menos que un diseño ultrafino, una tasa de refresco variable que puede bajar hasta 1Hz (¡sí, 1Hz!) y una reducción del consumo energético del 30% respecto a los paneles tradicionales. ¿Magia? No, solo tecnología coreana llevada al límite.
Lo mejor de todo es que no hablamos de un concepto futurista ni de una idea en fase de desarrollo sin fecha. No señor. Samsung ya ha anunciado que estos nuevos paneles UT One OLED entrarán en producción en masa en 2026 en su fábrica de Asan, Corea del Sur. Así que lo más probable es que empecemos a verlos en portátiles de gama alta y monitores premium el año que viene o poco después. ¿Estamos ante el nuevo estándar del futuro? Todo apunta a que sí.
¿Qué hace tan especiales a las pantallas UT One OLED?
Vamos al lío. ¿Por qué tanto revuelo con estas nuevas pantallas? Pues para empezar, porque Samsung ha conseguido reducir un 30% el grosor y el peso del panel respecto a los OLED convencionales. Esto es gracias a una combinación bastante ingeniosa: utilizan un sustrato de vidrio (como es habitual), pero incorporan una encapsulación TFE (Thin-Film Encapsulation), lo que elimina una de las capas de cristal que normalmente se usan. El resultado: menos peso, menos espacio, y lo que es más importante… ¡más batería para el usuario!
Para ponernos en contexto: en un portátil, esto puede suponer hasta 50 gramos menos de peso solo por la pantalla. No parece mucho, pero si has cargado con un portátil en la mochila durante horas, sabes que cada gramo cuenta. Y todo esto sin comprometer la resistencia ni la calidad de imagen, que sigue siendo marca de la casa en Samsung.
Otra cosa que ha dejado a más de uno con la boca abierta es el tema de la tasa de refresco. Estas pantallas pueden funcionar desde solo 1Hz hasta 120Hz, lo cual es brutal para ahorrar batería cuando el contenido en pantalla no necesita moverse rápido (como al leer un documento o ver una imagen fija). Esto es posible gracias al uso de un backplane con tecnología Oxide TFT, que tiene una corriente de fuga muy baja. ¿Qué quiere decir esto? Nada de parpadeos ni cambios de brillo extraños, incluso cuando la tasa de refresco baja tanto. Y eso, amig@s, es oro puro para portátiles y tablets.
Y por si fuera poco, todo esto se fabricará en una línea de producción específica que Samsung tiene preparada en Asan, Corea del Sur. Una línea de paneles OLED de generación 8.6, pensada exclusivamente para este tipo de productos IT. Esto indica que Samsung va en serio, y no es un experimento aislado. De hecho, ya se habla de que los primeros modelos con UT One OLED llegarán en 2026, lo que significa que grandes marcas de portátiles podrían estar ya negociando para incorporar estos paneles en sus equipos más top.
Así que ya lo sabes, si estás pensando en cambiar de portátil o monitor, igual te interesa esperar un poco, porque lo que Samsung está cocinando tiene muy buena pinta. Con menos peso, menos consumo y una calidad de imagen tremenda, las pantallas UT One OLED apuntan a ser lo mejorcito del mercado cuando empiecen a llegar. ¡Y todo con ese toque coreano que tanto nos gusta! ¿Será este el nuevo estándar para los próximos MacBook, Galaxy Book o incluso algún Surface? Habrá que ver, pero desde luego, el futuro se ve (muy) brillante… y muy OLED.